Vuelan Vuelan 30: El largo itinerario de la Literatura Infantil y Juvenil (V. Montoya) / En torno al habla regional en los libros para niños (R. Barthe) / Una visita en las nubes (L. De la Quintana) / Lo bonito de ser feos (I. Mesa)

LEYENDO SOBRE LITERATURA INFANTIL

El largo itinerario de la Literatura Infantil y Juvenil

Víctor Montoya
Escritor boliviano radicado en Estocolmo

La historia de la Literatura Infantil y Juvenil, como el mismo desarrollo de las sociedad hasta nuestros días, ha recorrido por un largo itinerario no exento de dificultades; por una parte, impuestas por las condiciones socioeconómicas de un país y, por otra, por los preceptos imperantes en épocas en que los niños y jóvenes no gozaban de sus derechos humanos, y mucho menos del derecho a contar con una literatura que contemplara los aspectos cognitivos de su desarrollo integral. 


La literatura para niños y jóvenes, durante mucho tiempo, estuvo centrada en la transmisión de una normativa específica, correspondiente a una mentalidad moralizante, reglamentada por la institución eclesiástica. La enseñanza del catecismo se acompañaba con la lectura de libros escritos con frecuencia en forma de preguntas y respuestas, cuyas características consistían en reforzar la doctrina cristiana a través de autores anónimos, con personajes estereotipados, temas afines a una mentalidad conservadora y una moraleja que enseñaba las "buenas costumbres" de una sociedad en extremo retrógrada.    

La concepción de infancia o niñez no emerge en la palestra social, con todos sus fundamentos psicosociales, hasta muy avanzada la Edad Moderna, que impulsa la renovación de los conceptos arcaicos sobre la infancia desde fines del siglo XIX; una época en la cual se afianzan, con mayor precisión y conocimiento de causa, los primeros estudios serios sobre el desarrollo intelectual y emocional de los niños y adolescentes.

En la Edad Media, por ejemplo, no se desarrolló una noción de la infancia como un período diferenciado y necesitado de obras literarias específicas, razón por la que no existía una Literatura Infantil y Juvenil. Sin embargo, eso no implicó que los menores no tuvieran experiencia literaria, sino, simplemente, que ésta no se definía en términos diferenciados de la experiencia adulta. Dado el acaparamiento del saber y la cultura por parte del clero, las escasas obras leídas por el pueblo pretendían inculcar valores morales e impartir dogmas, por lo que la figura del libro como vehículo didáctico estaba presente durante toda la Edad Media y parte del Renacimiento.

Los libros más difundidos eran la Biblia y los bestiarios, que consistían en volúmenes ilustrados que describían animales salvajes acompañados con textos breves que transmitían lecciones moralizantes, reflejando la creencia de que el mundo fue creado por un Ser supremo y que toda materia viva le debía obediencia. Los que pensaban de manera diferente, y no coincidían con las concepciones religiosas, eran condenados por la Santa Inquisición.

No está por demás mencionar que entre estas obras, que tenían la misión de indoctrinar a los lectores, estaban también algunas de corte clásico, como las fábulas, en las que los animales, dotados de voz y conciencia, personificaban a los individuos con sus aciertos y desaciertos, y que culminaban siempre con una moraleja de difícil comprensión para los niños, en vista de que su capacidad lingüística e intelectual no les permite abstraer las metáforas intrincadas ni las moralejas de contenido filosófico.

A partir del siglo XVII, con la presencia de algunos autores interesados por revalorizar la sabiduría popular, empieza a cambiar este panorama, con obras que rescatan de la memoria colectiva los mitos, las leyendas y los cuentos propios de la tradición oral. De ahí que entre los autores como Félix María de Samaniego o Tomás de Iriarte, destacan los nombres de Charles Perrault, Los hermanos Grimm o Madame Leprince de Beaumont, quienes, con acuciosidad y sentido común, se dedicaron a rescatar de los polvos del olvido las sabías enseñanzas de antaño.

En el siglo XVIII se escriben algunos libros que, aunque estaban destinados a los lectores adultos, empiezan a sentar las bases de esto que hoy se conoce como Literatura Infantil y Juvenil, sobre todo, si los libros contenían relatos de aventuras y se adentraban en mundos fantásticos o imaginarios como en Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swif, o Robinson Crusoe, de Daniel Defoe.

En el siglo XIX, plena época del romanticismo en el arte y la literatura europeas, se establece definitivamente la Literatura Infantil y Juvenil. Algunas de estas obras fueron incluso pensadas y escritas para los jóvenes y niños, como los cuentos de Hans Christian Andersen y las novelas de aventuras de Julio Verne. En esta misma tradición decimonónica encontramos otras obras de alto valor narrativo como Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, La isla del tesoro, de Robert L. Stevenson, El libro de la selva, de Rudyard Kipling, Pinocho, de Carlo Collodi, Peter Pan, de James Matthew Barrie, y las Aventuras de Tom Sawyer, entre otras.

Literatura Infantil y Juvenil, con el transcurso de los años y de un modo paulatino, ha prescindido de los textos básicamente morales o educativos, de aquellos libros de texto, con lecciones aburridas e ilustraciones abigarradas, cuyo afán era impartir reglas de comportamiento humano según los cánones establecidos por un sistema educativo imperante en una sociedad y época determinadas.

La importancia adquirida por la literatura infantil moderna se debe, en gran medida, al asentamiento de la concepción de la infancia como una de las etapas fundamentales en el desarrollo de la personalidad humana. Es decir, la idea de que los niños no son adultos en miniatura, ni adultos con minusvalía, se ha hecho extensiva en la mayoría de las sociedades, donde los derechos del niño forman parte de la conciencia colectiva y de los sistemas educativos, con un aval que proviene desde la perspectiva psicológica, sociológica y pedagógica. Por lo tanto, la misión de desarrollar una literatura dirigida hacia el público infantil se ha convertido en una necesidad imprescindible.

La literatura infantil, tras haber sido la cenicienta de la literatura universal, ha pasado a constituirse en la princesa que hoy acapara la atención de los niños, jóvenes y adultos. Hay editoriales especializadas en la producción de este material indispensable y se organizan Ferias de Libros para lucir las mejores ediciones tanto por su forma como por su contenido. Así, tanto los escritores como los ilustradores de la moderna Literatura Infantil y Juvenil están conscientes de que el texto y la ilustración, que forman una mancuerna necesaria, deben contemplar la realidad y la fantasía de los lectores.

A partir de la Segunda Guerra Mundial se intensifica la producción de una Literatura infantil y Juvenil que, además, estimula a los artistas plásticos, quienes se convierten en los ilustradores de estos libros que ocupan un lugar privilegiado en la mercadotécnia editorial. Los autores han dejado de considerarse "escritores de segunda categoría" y se atreven a experimentar con nuevas técnicas narrativas, abordando temas no sólo del ámbito familiar y social, sino también con temas clásicos como las aventuras y las exploraciones de mundos imaginarios.

Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/TAPAS%20LIBROS/TAPAS%20LIJ%20EUROPA/Pippa.jpgNo faltan quienes se atreven a incursionan en temas más introspectivos, en un intento por hacer más comprensible los aspectos del subconsciente personal y colectivo, como son los sueños, la muerte, los deseos, el miedo, la libertad y la conducta de rebeldía de los niños frente a las normas establecidas por el mundo adulto; una temática cuyos precursores son James Matthew Barrie, Antoine de Saint-Exupéry y Astrid Lindgren, con su saga novelesca sobre las aventuras de Pippi Calzaslargas.
 
La nueva tendencia en la producción de la Literatura Infantil y Juvenil se ve reforzada, apróximadamente a partir de los años 70, con la presencia de autores que, gracias a su ingenio y buen manejo de las técnicas narrativas, dejan una impronta considerable en el mundo editorial y permiten la difusión masiva de este género literario, que no sólo ingresa en los hogares y en las instituciones educativas, sino que se convierte en uno de los temas que llama la atención del mundo académico. No en vano se encuentran en las universidades estudios serios sobre la vida y obra de los autores más influyentes en el campo de la Literatura Infantil y Juvenil de todos los tiempos.

En los últimos decenios se ha incrementado la edición de libros bien escritos, bien ilustrados y bien empastados. Ha aumentado el número de premios para sus creadores y se han fundado instituciones que velan exclusivamente por la promoción de la Literatura Infantil y Juvenil, cuya presencia en el XXI, como es natural, viene marcada por los avances de la tecnología y las nuevas tendencias políticas, sociales y económicas, que, en alguna medida, determinarán el futuro curso de la literatura destinada a los pequeños lectores.

Todo esto se complementa con la creación, en algunos países más que en otros, de instituciones y academias que fomentan la expansión de esta literatura específica, premiando a sus mejores exponentes, con el objetivo de sentar el precedente de que los jóvenes y niños, como los adultos, tienen derecho a una literatura pensada y escrita exclusivamente para ellos. Ahí tenemos a instituciones como el IBBY (International Board on Books for Young People o, su equivalente en español, Organización Internacional para el Libro Infantil y Juvenil), que, desde su fundación en Zúrich en 1953, es una organización mundial de asociaciones y personas interesadas en fomentar la lectura entre los niños y jóvenes.

No es menos importante el premio Hans Christian Andersen, considerado el "pequeño Premio Nobel", que desde 1956 concede en Dinamarca un galardón a los autores/as e ilustradores/as que contribuyen al desarrollo de la Literatura Infantil y Juvenil. Otra de las instituciones de prestigio internacional es el Memorial Astrid Lindgren (Astrid Lindgren Memorial Award), que, desde el 2003, otorga en Suecia un premio a los mejores autores, ilustradores y promotores de la lectura de cualquier país del mundo.

Todo estos antecedentes, debidamente estudiados y registrados, permiten aseverar que la Literatura Infantil y Juvenil del siglo XXI será uno de los sectores más prósperos de la cultural de las naciones que asuman con seriedad y responsabilidad la Convención sobre los Derechos del Niño, porque uno de esos derechos irrenunciables es el acceso que todos los niños y jóvenes deben tener a una literatura que estimule su fantasía y contribuya a forjar su personalidad, sobre todo, si se parte del principio de que "los niños tienen derecho al juego", pero también "derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura"; un objetivo que, en virtud de su alto valor humanista, involucra tanto a los gobiernos como a los ciudadanos preocupados por el presente y el futuro de nuestra cultura, donde el libro no sea más un privilegio reservado sólo para las clases privilegiadas, sino un instrumento indispensable para la formación e información de los niños y jóvenes, quienes son y serán los artífices de una sociedad más libre y democrática.  

La Literatura Infantil y Juvenil, por su propia naturaleza, es la expresión más auténtica del ingenio de la persona, cuya inventiva no conoce límites a la hora de plantearse la transformación de una realidad determinada, ya que la fantasía, contrariamente a lo que se imaginan los escépticos, es una de las facultades potenciales de la condición humana, una facultad que nos permite revolucionar el entorno que no nos satisface por otro que esté más acorde con nuestras necesidades físicas y psicológicas, materiales y espirituales. Por eso mismo, cada vez es más indispensable la creación de obras literarias destinadas a los pequeños lectores, que tanto esperan de la magia y la capacidad de fabulación de sus escritores e ilustradores.

En torno al habla regional en los libros para niños
Panorama actual de la literatura infantil hispanoamericana

Raquel M. Barthe
Escritora argentina de literatura infantil.
Dirige la revista digital "El Mangrullo"

Cuando se estudia y analiza la Literatura Infantil y Juvenil latinoamericana, por lo general, se aborda el tema desde su contenido y debo reconocer que en este aspecto se ha avanzado mucho gracias a los excelentes escritores contemporáneos que se han dedicado a rescatar la tradición, las costumbres y la problemática de cada región. Para ejemplificar mi hipótesis basta mencionar libros como Perico trepa por Chile, de Marcela Paz, La vicuña y su magia, de Blanca Viacaba, La Turquesa y el Sol, de Isabel Mesa, La luna robada, de Fausto Zuliani, Mi amigo el pespir, de José Murillo o Cocorí, de Joaquín Gutiérrez, por citar algunos.

Pero muchas veces es el mercado el que determina la edición de las obras y esto sucede porque las escuelas, principales consumidoras de libros infantiles, ejercen su presión en las editoriales, quienes a su vez trasladan estas presiones a los escritores. Entonces se rechazan obras por tratar temas "demasiado localistas" o porque el lenguaje se aleja del "español neutro".

Si bien en América Latina, salvo el caso de Brasil, en todos los países se habla el idioma castellano (ahora "español", de acuerdo a las normativas de la Real Academia Española), este idioma, aparentemente común a todos ellos, guarda grandes diferencias que son las que nos brindan "identidad" y determinan el estilo de cada escritor.

No obstante, es frecuente que se neutralice el lenguaje en los libros para chicos y, entonces, el lenguaje literario se empobrece.

Un buen libro debe ser, entre otras cosas, un pasaporte al conocimiento y, para que realmente se cumpla esta función, debe mostrar aquello que se aleja de lo cotidiano (lo desconocido).

No quiero decir con esto que está mal escribir acerca de los problemas que nos rodean porque también es necesario que el lector se pueda sentir identificado con la trama, los personajes, los lugares y los tiempos. Pero también es bueno soñar y alejarse de la realidad y, de esta manera, ampliar los horizontes para conocer otras realidades, otras culturas y otras costumbres. Por eso dije al comenzar que un buen libro podía llegar a ser un pasaporte al conocimiento.

La identidad de un pueblo no se basa sólo en el hecho de rescatar sus mitos y leyendas, su folclore y religiones autóctonas. El habla es fundamental, es la huella digital que lo hace único e inconfundible.

De acuerdo a Domingo Tavarone, cada individuo tiene un estilo personal (ideolecto) que caracteriza su forma de hablar y, al mismo tiempo, esta forma de hablar está inmersa en el modo de hablar de un determinado estrato social (sociolecto). Domingo Tavarone sostiene que "(...) el sociolecto es el habla delimitada por estratos sociales, el dialecto es el habla delimitada espacialmente."

Por otro lado, en todo idioma existe una lengua de superestrato, una de sustrato y otra de adstrato.

Se sabe que el idioma es un elemento de poder y por eso el conquistador impone su lengua sobre el conquistado (superestrato), aunque no puede evitar la contaminación de la lengua del pueblo dominado (sustrato) ni la de los pueblos fronterizos (adstrato).

En nuestro idioma resulta muy claro con la unificación de España, cuando el poder se centraliza en Castilla y, en consecuencia, el castellano pasa a ser el idioma oficial.

Sin embargo, como ya dije antes, es imposible evitar la lengua de sustrato y se incorporan muchos vocablos de origen árabe (almohada, alfeizar, etc.) que pasan a integrar nuestro vocabulario.

Pero vuelvo a ubicarme en América.

Cuanto más alejado de la fuente original se encuentra un pueblo, más arcaico se torna su lenguaje y ése es el motivo de que en la Argentina se utilice el voceo (actualmente aceptado por la RAE como "voceo americano"). Sabemos que el idioma es algo vivo y que permanentemente se va modificando y actualizando. Estos cambios se producen con mayor rapidez cuanto más cerca está un pueblo del país de su lengua madre.

También en los pueblos limítrofes con otras lenguas, surgen cambios por contaminación (adstrato). Así podemos entender por qué en México para alquilar un auto (expresión argentina) se dice "rentar un carro", derivación del inglés rent a car. De la misma manera, en Perú. Bolivia, Chile y Argentina se utilizan palabras derivadas del quechua, el aymará, el mapuche o el guaraní (sustrato) y que pasan a ser de uso común.

Pero parece ser que esta forma (o deformación del castellano usado por Cervantes) no se admite en la escritura literaria, como si fuera "incorrecto".

Como argentina y rioplatense me pregunto; ¿hay acaso un idioma correcto? ¿Es incorrecto el voceo?

Entonces, para los escritores resulta ser una opción personal respetar "nuestra forma de hablar" o aceptar el uso de un español neutro (y anodino) para tener la posibilidad de trascender la frontera.

Un claro ejemplo es el libro del escritor argentino Esteban Valentino, Sin los ojos, publicado en Madrid, pero que también se vende en América Latina y que, al neutralizar el leguaje para que los niños españoles "lo puedan leer sin dificultades", resulta un estilo irreconocible para los argentinos que ya hemos leído muchas de sus obras. Como ejemplo, mencionaré el término "escayola" que, según el diccionario de la RAE, significa: (Del it. scagliuola), 1. f. Yeso espejuelo calcinado. 2. f. estuco.

En la Argentina, usamos la palabra "yeso", (Del lat. gy̆psum, y este del gr. γύψος). 1. m. Sulfato de calcio hidratado, compacto o terroso, blanco por lo común, tenaz y tan blando que se raya con la uña. Deshidratado por la acción del fuego y molido, tiene la propiedad de endurecerse rápidamente cuando se amasa con agua, y se emplea en la construcción y en la escultura.

Entonces, si ambas palabras están aceptadas por la RAE, ¿por qué los niños españoles no pueden entender que el protagonista se rompió una pierna jugando al fútbol y la tiene enyesada? El contexto nos está danto el significado, sin tener necesidad de buscarlo en un diccionario y los niños argentinos no necesitan buscar "escayola" para entender el relato.

Lo mismo sucede con el trato de tú, que se aleja de nuestro sociolecto.

Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/TAPAS%20LIBROS/TAPAS%20LIJ%20LATINOAMERICANA/Familia%20Guacatela.jpgA nuestro país llegan muchos libros escritos en español o traducidos al español, pero que no se adaptan al lenguaje rioplatense. Así fue como una vez un pequeño de seis años me comentó que tenía "un libro con malas palabras" y cuando le pregunté cuáles, me dijo "la concha de la tortuga". Este comentario me sirvió para explicarle que las palabras no son ni buenas ni malas y que muchas veces depende de la intención con que se digan o a las connotaciones otorgadas por los hablantes de determinada comunidad. De esta manera el niño amplió su vocabulario y su conocimiento acerca de otras culturas.

Pero la realidad de la edición de libros para niños en la Argentina resulta muy particular, ya que hay una oferta de escritores (excelentes) que supera la demanda; tanto que he llegado a pensar que hay más escritores que lectores. Esta particularidad hace que la competencia por llegar a la publicación de un libro termina siendo un obstáculo para defender nuestra identidad y terminamos aceptando las reglas que imponen las editoriales en cuanto al lenguaje utilizado, siempre y cuando no comprometa la esencia del argumento.

Es así como nuestros personajes terminan hablando de "tú" y tomando té o café en lugar del típico mate1, infusión característica no sólo de la Argentina, sino también de Paraguay, Uruguay y sur del Brasil. ¿Por qué nuestras costumbres deben ser borradas de la literatura que producimos? Lo mismo sucede con vocablos y expresiones idiomáticas como nuestro típico "salir a mirar vidrieras" (escaparates o vitrinas para otros países latinoamericanos).

Todo lo expuesto nos permitió ampliar nuestros conocimientos y acercarnos a culturas lejanas que la literatura, el cine y la televisión nos acercaron y pusieron a nuestro alcance cognitivo.

El tema del lenguaje literario se tiene en cuenta muy pocas veces, aunque Joel Franz Rossell lo trata muy acertadamente en su libro, La literatura infantil: un oficio de centauros y sirenas, cuando lo aborda en el capítulo "De la literatura en general y del lenguaje en particular" (p. 97-108).

Entre los escritores argentinos ya hay muchos que han tomado su decisión al respecto y escriben para la Argentina, resignándose a que sus libros no se exporten y, por lo tanto, no sean reconocidos internacionalmente, aunque estas obras sean excelentes y con una gran calidad literaria.

Estas reflexiones me llevan a una conclusión importante: es hora de rescatar y defender nuestras raíces, costumbres y habla, porque conforman nuestra identidad. No debemos dejar que se pierdan porque cuando un pueblo pierde todo eso resulta más fácil de ser dominado.

Bibliografía:

ROSELL, Joel Franz. La literatura infantil. un oficio de centauros y sirenas. -- Buenos Aires: Lugar Editorial, 2001. -- 158 p.
TAVARONE, Domingo. Fundamentos de lingüística: para maestros y estudiantes de magisterio -- 2a. ed. -- Buenos Aires: Guadalupe, 1988. -- 328 p.

Una visita en las nubes

Liliana De la Quintana

Hace pocas semanas he visitado La Nube (www.lanube.org.ar) una asociación civil  argentina, dirigida por Pablo Medina, que tiene como objetivo principal promover el vínculo de la infancia con la cultura.

Al  llegar a la Avenida Newberry del barrio de La Chacarita en Buenos Aires, me encontré con un bus lleno de niños y niñas que alborotados llegaban a un lugar muy especial que piensa en ellos y desarrolla numerosas actividades para su mejor crecimiento.

Acompañada de su director, empezamos viendo la Biblioteca y el Centro de documentación especializado en literatura infantil y juvenil, que se constituye en el manjar para los investigadores, que tendrán la oportunidad de tener en sus manos libros, revistas, periódicos, folletos y otros documentos que son un tesoro. Pero también están los libros sobre Juego, Artes: musicales, escénicas, plásticas, audiovisuales, Educación y Pedagogía, Antropología y Culturas, Comunicación, Psicología y otras áreas relacionadas con la infancia.



El área audiovisual donde funciona una radio que la llevan adelante niños y niñas y especialistas como el programa "Vampiro Negro" está conducido por Luis M. Pescetti.

Una videoteca acompañada de DVDs, libros especializados en cine, radio y teatro, CDs de música para niños.

A la vuelta de una estantería me encontré con juegos y juguetes de diversos lugares del mundo; títeres y marionetas que cuelgan del techo o están mirándonos durante la visita o compartiendo con los niños y niñas las actividades que realizan diariamente.

Las actividades de capacitación a cargo de especialistas, los Ciclos con los escritores argentinos y la presentación de su obra.

Obras de teatro, musicales, títeres que estimulan la imaginación, la lectura, el conocimiento y la alegría de los que tienen la gran oportunidad de llegar a La Nube.

Una tienda donde se encuentran libros, juegos y juguetes, títeres, discos compactos para todos los gustos pero que tienen en común la calidad de contenidos y de presentación.

Me he sentido en las nubes y guardo la gran energía que tiene este lugar, su entrega generosa a favor de todos y cada uno de los que llegamos a este mágico espacio, por eso la visita a La nube es un regalo muy especial para adultos y para los niños y niñas, donde encontramos pequeños y grandes tesoros, los disfrutamos y apenas salimos estamos anotando la próxima fecha de visita. Muchas felicidades a Pablo y a todo el equipo que compone La nube!
Nuestro apoyo solidario desde la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil. 

Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/LOGOS/LaNube.jpg

 

UN LIBRO QUE NO TE PUEDES PERDER

Lo bonito de ser feos

Isabel De Mesa


Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/TAPAS%20LIBROS/TAPAS%20LIBROS%20BOLIVIANOS/BONITO%20DE%20SER%20FEO.jpgTerminaba de ver una serie de televisión y me disponía a apagar la luz para dormir, pero Morfeo no estaba aún dispuesto a recibirme en sus brazos, así que revisé la torre de libros de literatura infantil y juvenil que hay sobre mi mesa de noche y escogí uno de los libros al azar. Al tomarlo, recordé que mi amigo Carlos Azurduy, gerente en La Paz de La Hoguera, me había dicho en la Feria del Libro de agosto que éste había sido uno de los libros de la editorial más vendidos en Santa Cruz. Cuando el gerente de una editorial te recomienda un libro, a veces no sabes qué pensar, si realmente es bueno o es que necesita venderlo.

Eran las 11:00 de la noche cuando comencé a leer Lo bonito de ser feos de Roger Otero Lorent, y cuando terminé la última página dieron las 12:30. En hora y media el libro me había atrapado por completo.

En años que tengo de leer literatura juvenil, sé que son pocos los autores bolivianos capaces de atrapar a un público con demandas exigentes que no son fáciles de complacer.

Lucas, un estudiante de colegio, recibe en su casa a Clovis, un muchacho feo que le pide que le haga una carta de amor para una compañera de curso que le gusta mucho. "Tú eres el poeta", le dice Clovis. Efectivamente Lucas asiente y le dice que hasta hacía unos meses él hacia cartas de amor por encargo. Y para explicarle a Clovis porque ya no escribirá más cartas de amor, Lucas decide contarle la siguiente historia.

Como Lucas es un amante de la poesía empieza a escribir cartas de amor anónimas a las chicas feas y las deja en el jardín de sus casas simplemente para hacerlas sentir felices. Lucas se da cuenta de la humillación que sufren las feas en el ámbito amoroso; sobre todo cuando el elegido es el muchacho lindo o el más popular del colegio. Para hacer las cartas, Lucas va todos los días a la biblioteca buscando libros de poesía que lo inspiren. Y a la par de un psicólogo amoroso estudia a las chicas que él cree que necesitan un incentivo para cambiar su vida: "Reconocido mi talento... desarrollé el ojo clínico en base a una exhaustiva observación de las chicas del colegio. Empecé a acercarme más a las mujeres de mi curso, a escuchar sus exigencias, intenté descubrir cómo se apaciguaban sus apremios y se eludían sus mandatos, intenté comprender sus razonamientos, desenmarañar su mundo interno en busca de nuevas pistas que me descifraran el lenguaje común de sus corazones... ocupé más tiempo en la lectura de poemas y ensayos que trataran al respecto. Ahora mi oficio consistía en determinar qué textos eran idóneos para las posibles personalidades de mis pacientes".
En la biblioteca conoce a Cecilia, una muchacha con la que comparte cosas en común e inicia una buena relación de amistad hasta que ella se entera de lo que realmente Lucas hace en la biblioteca. Entonces es que todo el colegio se entera de quién es el más famoso "poeta de los feos". De ahí en adelante a Lucas le llueven los pedidos, pero al mismo tiempo Lucas enfrenta situaciones que él mismo ha creado con sus cartas y que lo hacen reflexionar sobre el mundo de los feos y los lindos, y sobre esta idea de escribir cartas de amor por encargo.

Lo interesante de Lo bonito de ser feos, es que se trata de una obra muy actual, que refleja situaciones cotidianas que los jóvenes viven a diario en sus vidas. Es una historia que involucra a todos los lectores, quienes pueden sentirse identificados con cualquiera de los personajes. De pronto unos son los feos "que no tenían posibilidad alguna con la chica que les gustaba, pues habían escogido alguien que no encajaba con su forma de ser"; o quizás son los lindos o las bellas de la clase, "el ángel que daba sentido a la vida masculina... una linda morena de ojos azules, cabello lacio azabache, hoyuelos cautivantes, silueta de Barbie y cutis impecable"; o tal vez son los más populares como aquel "muchacho atlético, respetado por su bíceps y pectorales, un chico de metro ochenta, ropa fina, diálogos pobres y compañías disonantes"; o incluso nuestro protagonista y poeta, metido en su refugio que es la biblioteca del colegio donde consulta poetas o simplemente roba frases grandilocuentes que resultan agradables, escribiendo desde lo más profundo de su alma impulsado por el dolor propio y soledad de su carácter.

Escrita en primera persona por el mismo protagonista en el afán de contarle su historia a Clovis, con un lenguaje sencillo y sin necesidad de usar la jerga juvenil, el autor nos regala una novela muy bien escrita que nos reflexiona sobre esa inversión de las prioridades que surge durante la etapa de la adolescencia, en la que la atracción física, la belleza y el cuidado personal son los pilares que le dan seguridad al individuo para una convivencia feliz con sus compañeros.

Lo bonito de ser feos es un acierto dentro de la literatura juvenil, así como fue un acierto que Carlos Azurduy me la recomendara para que yo pueda darla a conocer como una muy buena novela juvenil.

UN DÍA COMO HOY NACIÓ...

...Oscar Alfaro en San Lorenzo, Tarija, el 5 de septiembre de 1921. Falleció en La Paz el 25 de  Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/FOTOS%20AUTORES/ALFARO.jpgdiciembre de 1963. Cursó los primeros estudios en su ciudad natal y luego inició sus estudios de Derecho en la Universidad San Simón de Cochabamba, pero no concluyó la carrera. Fue profesor de lenguaje y literatura en la Normal de Canasmoro, (Tarija), y en varios colegios e institutos de la ciudad de La Paz. Siendo uno de los pioneros de la literatura infantil boliviana, la mayor parte de su obra la dedicó a los niños. A los 17 años publicó Bajo el sol de Tarija. En 1956 obtuvo el primer premio en el Concurso Nacional de Cuentos para Niños. En 1963 recibió el Premio Nacional de Cultura con su obra Cuentos  Chapacos. En 1992 fue mencionado en la Lista de Honor de IBBY con su libro Cuentos para niños. Muchos de sus poemas fueron traducidos al inglés, francés, portugués, alemán y esperanto. El cuento de las estrellas fue traducido y editado en Rusia en 1984.

 

 

 

EL DÍA A DÍA EN LA LITERATURA INFANTIL

1. Primer Concurso Nacional de Libro-Álbum Ilustrado

El Espacio Simón I. Patiño y el Centro de Acción Pedagógica (CAP) convocan al Primer Concurso Nacional de Libro-Álbum Ilustrado en el que pueden participar escritores e ilustradores de nacionalidad boliviana, con una o más obras inéditas dirigidas a niñas y niños entre los 7 y 10 años. El tema, formato y técnica de la ilustración son libres y la extensión no mayor a 30 páginas. La propuesta de la obra deberá presentarse en una maqueta con la versión final del diseño, texto, color e ilustraciones hasta el viernes 25 de noviembre de 2011.
Mayor información: http://espacio.fundacionpatino.org/espacioweb/pages/cap/actividades.php

2. II Congreso del IBBY del SUR en Cochabamba

El II Congreso del IBBY del SUR se realizará con el auspicio de  la V Feria Internacional de lLibro de Cochabamba y del IBBY-Bolivia, los días 4 y 5 de noviembre de horas 9:00 a 18:00.

Participarán escritores del exterior como Ana Carlota González (IBBY del Ecuador), Fanuel Díaz (IBBY Venezuela) y Víctor Montoya (IBBY de Bolivia en Suecia). Por confirmar la presencia de Ana Gloria Moya (delegada argentina de ALIJA).

También participarán escritores y estudiosos de literatura infantil  de la Academia de Literatura Infantil y de los IBBY de otras ciudades de Bolivia,: Isabel Mesa,  Liliana de la Quintana, Rosalba Guzmán, María Luisa de Ramos, Manuel Vargas, Angélica Guzmán, Soledad Barrios, Gaby Vallejo Canedo, Ada Castellanos de Ríos, Blanca de Bolívar,  Rosario Moyano, Wiler Vidaurre,  Teo Fulguera, Anne Courreges, Leonor Pizarroso,  Olga Núñez, Lida Coca, Casilda Sempértegui, Rosy Montaño, Carmen Barrientos, Cristina Lobo.

Costo de participación: 70Bs para profesionales, ponentes, artistas y docentes.  
50 Bs para estudiantes universitarios, normalistas y  otros.

Se entregarán certificados de asistencia.

Mayor información: congreso_ibby@camaralibrocbba.org

3. Vuelan Vuelan, solidarios con Revista Imaginaria de Argentina

El Boletín Vuelan Vuelan y la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil somos solidarios con Imaginaria, revista virtual que inspiró el trabajo que realizamos en Bolivia en relación a la Literatura Infantil y Juvenil. A través de este medio hacemos un reconocimiento especial al monumental trabajo que hace Imaginaria en toda Latinoamérica y el mundo en personas amigas como Roberto Sotelo y todos los especialistas que trabajan en la revista.

Imaginaria se dio a conocer en junio de 1999 y tiene unas 150.000 visitas mensuales de 116 países del mundo. ¡Son 12 años de trabajo y queremos más! Por eso difundimos los lugares y cuentas donde se pueden enviar las donaciones que ayudarán a que Imaginaria continúe con su labor de difusión de la literatura infantil.

Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/LOGOS/imaginaria.jpgUna donación para Imaginaria




En Argentina:

Por transferencia bancaria (en pesos argentinos) . Cuenta corriente 339-301407/0, BBVA Banco Francés Titular: Eduardo Abel Gimenez (codirector de Imaginaria) CUIT: 20-11643115-8 CBU:  0170339720000030140707
(Si desea comprobar que recibimos su donación, envíenos un mail con el comprobante bancario a imaginaria@gmail.com. Acusaremos recibo.)

En otros países:
A través de PayPal (en dólares estadounidenses)

Titular de la cuenta de PayPal: Eduardo Abel Gimenez (eagimenez@gmail.com) (codirector de Imaginaria)
(Si desea comprobar que recibimos su donación, envíenos un mail a imaginaria@gmail.com. Acusaremos recibo.)

El monto es libre, a elección de cada persona hasta el 4 de octubre.
¡Muchas gracias por su colaboración!

4. Premio Literario Casa de las Américas

La Casa de las Américas convoca para el año 2012 a la 53° edición de su Premio Literario. En esta ocasión podrán concursar obras inéditas en los siguientes géneros y categorías: a) Teatro, b) Literatura para niños y jóvenes, c) Premio de estudios sobre latinos en los Estados Unidos y d) Premio Extraordinario de estudios sobre la presencia negra en la América contemporánea.

En cuanto a la literatura para niños y jóvenes sólo podrán participar autores latinoamericanos, naturales o naturalizados, con obras inéditas, mecanografiadas a dos espacios que no excedan de las quinientas (500) páginas. Se otorgará un premio único e indivisible por cada género o categoría, que consistirá en 3000 dólares (o su equivalente en la moneda nacional que corresponda), y la publicación de la obra por la Casa de las Américas. El plazo de presentación finaliza el 31 de octubre de 2011.


Mayor información: en la página web de Casa de las Américas.
Email: webmaster@casa.cult.cu
Web: www.casadelasamericas.com

5. XXX Encuentro Nacional de la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil.

La Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil (APLIJ) en su XXX Aniversario, la Comisión Organizadora y la Comisión Multisectorial convocan a las Filiales Nacionales a los ilustres escritores, creadores, artistas, investigadores, docentes, estudiantes, editores, promotores, padres de familia y demás interesados, residentes en el país y en el extranjero, al XXX Encuentro Nacional y V Encuentro Internacional,  que se realizará el 17, 18 y 19 de noviembre en la ciudad de Arequipa.

El temario incluye:

 

  • Historia y revaloración de la literatura del sur y del departamento de Arequipa
  • Avances de la Literatura Infantil y Juvenil en el Perú y en el extranjero.
  • Vida y Obra de José María Arguedas, y su aporte a la Literatura Infantil y Juvenil del país.
  • Vida y obra del poeta Luis Alberto Calderón Albarracín, en función al estudio y difusión de su obra literaria.
  • Vida y obra de la Escritora Mejicana Laura Hernández Muñoz., Presidenta Nacional de ALIJME.
  • Pedagogía y metodología de la Literatura Infantil y Juvenil en la Educación actual.
  • La articulación globalizada en la enseñanza del Lenguaje y de la Literatura Infantil y Juvenil.
  • El Plan Lector, como elemento fundamental para involucrar a los niños y jóvenes en el hábito de la lectura, que facilite su formación y capacitación integral.

Mayor información: gabyarcem@hotmail.com
Gaby Arce Muñoz, Presidenta Nacional de APLIJ.
Los Ruiseñores 228 Urb. "El Carmen" Arequipa- Perú
Telf.  054- 202946   Cel.. 959681347.

6. 34ª Feria Internacional del Libro de Montevideo (28 de septiembre al 9 de octubre)

Miércoles 28 de setiembre - 10:00 horas a 10: 45  - Salón Dorado.

Literatura infantil uruguaya. Actividad conjunta de AULI (Asociación Uruguaya de Literatura Infantil Juvenil) y Academia Uruguaya de Literatura Infantil y Juvenil. Homenaje a la ilustradora Cristina Cristar (1948-2010) y a Adela Marziali (1911-2009). Participan: Isabel Del Prete, Susana Pérez Gomar, José Gómez Rifas, Malva Bengua y Sylvia Puentes de Oyenard. Comparten los niños de la Escuela y Liceo Elbio Fernández.

Lunes 3 de octubre  - 18:00 horas a 18:45 - Salón Rojo.
Literatura infantil uruguayo-panameña. Exposición y debate auspiciado por la Embajada de Panamá en Uruguay, "Instituto Cultural Panameño-Uruguayo Juana de Ibarbourou- Rogelio Sinán" y academias Uruguaya y Panameña de Literatura Infantil y Juvenil. Participan embajadora de Panamá en Uruguay, Sra. Digna María Donado, Lic. Irene Delgado (Panamá) y Dra. Sylvia Puentes de Oyenard. Actividad de la Embajada de Panamá. Participan niños del Richard Anderson.

Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/Sylvia%20P.jpg


Domingo 9 de octubre - 17:00 horas - Salón Rojo.

Voces del silencio. Recuerdo a quienes abrieron un camino en la literatura infantil de Uruguay, en la palabra de la Dra. Sylvia Puentes de Oyenard, Presidenta Fundadora de AULI (Asociación Uruguaya de Literatura Infantil y Juvenil). Actividad de AULI y RUMBO editorial.



LA BIBLIOTECA CRECE

Estos son los libros que nos han enviado autores, librerías o editoriales. Enviamos la información correspondiente a cada uno, para que los lectores sepan que ya forman parte de la biblioteca de la Academia. Algunos tienen mayor información en nuestra página web (www.ablij.com).

Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/TAPAS%20LIBROS/TAPAS%20LIBROS%20BOLIVIANOS/OTRA%20GATA.jpg

Novedad!
Otra vez la gata. Norma Mayorga (autora). Ramiro Ortega (Ilustraciones). Cochabamba, 2011. La historia de una gata mamá que transforma el odio de su amo por un cariño tierno hacia ella y sus crías en un libro que habla de la familia.
Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/TAPAS%20LIBROS/TAPAS%20LIBROS%20BOLIVIANOS/NAVIDAD.JPG

 




Novedad! Navidad sin Papá Noel. Norma Mayorga (autora). Rosario Moyano (Ilustraciones). Cochabamba, 2011. Un cuento sobre un festejo distinto de la Navidad cuando a Papá Noel lo ayuda la brujita de la Amistad.

Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/TAPAS%20LIBROS/TAPAS%20LIBROS%20BOLIVIANOS/ISABEL.jpg

Novedad!
Buenos días Isabel. Velia Calvimontes  (autora). Ramiro Ortega (Ilustraciones). Ediciones Ailev. Cochabamba, 2011. La historia de una niña campesina que ayuda a los productores a lavar los productos que llevarán al mercado para así ganarse unos pesos. De pronto, la suerte le sonríe cuando aparece en su casa un pariente de su madre.Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/TAPAS%20LIBROS/TAPAS%20LIBROS%20BOLIVIANOS/LEYENDAS%20HILADAS.jpg

 


Novedad! Leyendas hiladas con decires y hebras del tiempo. Velia Calvimontes (autora). Ramiro Ortega (Ilustrador). Ediciones Ailev. Cochabamba, 2011. Tradiciones y leyendas de Bolivia y de varios países del mundo.


Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/TAPAS%20LIBROS/TAPAS%20LIBROS%20BOLIVIANOS/Angel%20y%20dracula.jpg



Novedad!
Ángel, Diablejo y... Drácula. Velia Calvimontes (autora). Ramiro Ortega (Ilustraciones). Ediciones Ailev. Cochabamba, 2011. Diablejo y Ángel descubren el libro de un extraño personaje, el conde Drácula.Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/TAPAS%20LIBROS/TAPAS%20LIBROS%20BOLIVIANOS/CONEJO%20Y%20ZORRO.jpg





Fábula del conejo y el zorro.
Jorge Wilder Cervantes (autor). Librería Editorial G.U.M. La Paz, 2010. Una obra de teatro para los más pequeños basada en la fábula del cuy que es atrapado por un campesino por destrozar su huerto. El cuy engaña a un zorro para que quede prisionero en su lugar.

EL CARTERO PASÓ POR LA ACADEMIA

Vuelan, vuelan está surcando el cielo, cruzando los Andes y el océano. Gracias por todo este esfuerzo que va de la mano del talento de ese grupo maravilloso. Cada día más lindo el boletín y sustancioso. Una sugerencia. Al cumplir las 30 ediciones, ¿podrían hacer un CD con todas las anteriores? Sería una manera interesante, creo, para tener más accesible el conjunto.
Desde Uruguay, mi cariño y felicitaciones renovadas.
 
Sylvia Puentes de Oyenard (Montevideo)

Querida Isabel:
 
Tu boletín siempre interesante, lo agradecemos muchísimo.  Gracias!
Abrazo,

Hena (Panamá)

 
Gracias Isabel y Liliana, muy estimadas colegas y amigas, acuso recibo del último nùmero del Boletìn de la Academia Boliviana de LIJ, como siempre demuestra cuan activas están en la creaciòn y divulgaciòn del universo del libro y la literatura infantil en su paìs. Muchas felicidades, abrazos,
 
Alga Marina (Cuba)

Estimada isabel:
Muchas gracias por su respuesta. Realmente se nos está haciendo difícil conseguir el material. Vamos a ver sí encontramos algo en la embajada. Queremos ver sí hay algo de cuentos, leyendas o poesías tradicionales también, además de acercarnos a diferentes autores, como los que nos has enviado.
Muchas gracias por la información.
Un saludo

Johanna (Buenos Aires)

Número: 30

Fecha: Septiembre, 2011