Publicado en la Memoria del IV Congreso del IBby 2006 La escuela no está recogiendo los saberes de la comunidad, como la confección de los textiles, el cuidado de los animales, las predicciones del tiempo. Como es mi especialidad el textil, puedo decir que es un texto, donde contamos historias. El entrelazar de manos, sirve para atrapar por un tiempo determinado a los espíritus dentro de ciertos limites para luego soltarlos, tiene homologación con lo que pasa durante la elaboración del textil o el cultivo de una chacra.
Por ejemplo, mientras tejen las tejedoras aprovechan los esfuerzos que revivifican los espíritus ancestrales atrapados en el textil, que son simultáneamente peligrosos y fértiles. Mientras están atrapados en el textil o la chacra, los espíritus bélicos tienen tareas vitales que cumplir. Mi madre dice que durante la estación lluviosa los jira maycus bailan dentro de la tierra, entrelazando las raíces de las plantas en las chacras, asimismo bailan sobre las hebras de urdimbre mientras una teje y hace el movimiento de los lizos hacia arriba y hacia abajo. Estos espíritus bailan mas y mas frenéticamente dentro del textil cuando se llega a terminarlo y a la vez bailan en la memoria de la tejedora. Luego cuando una teje los bordes textiles, ellos escapan al aire, y los mismos bordes textiles les atajan y les impiden entrar de nuevo. La misma estructura de entrelazado subyace en los bailes de achak kíllpa y sawu tila, cuya realización se lleva a cabo en las fiesta de San Juan. Los adolescentes de dos ayllus vecinos van a un cerro estratégico sobre los deslindes , llevando bosta como combustible. Allí en la cima, se forman dos filas, a modo de los dos lados de un textil en elaboración. En los bailes los adolescentes hacen pasos entrelazados comparables con el entrelazado de la técnica de macramé. Aquí las jóvenes hacen una forma coreográfica que se entrelaza con la de los varones. De este modo se realiza una coreografía en que las jóvenes trenzan los deslindes entre ayllus vecinos representados por los varones. El propósito es el de sembrar las semillas en los deslindes para que nuevamente broten en carnavales del año siguiente. En el complejo coreográfico, no solamente se trenzan los deslindes sino también se comienza a experimentar con las nuevas técnicas textiles que saldrán en carnavales venideros en todo el ayllu. Y un cuento que deseo compartir es sobre el perro y la mujer y de cómo pareció la wichuña. Se dice que en tiempos muy antiguos, no se tejían aguayos, una vez urdido el telar, se solía ponerlo en un rincón. Y después de estar guardado unos días, el aguayo aparecía ya terminado. Hasta que un día, una mujer fue con su perro por sus animales. Narran cómo, mientras pastaba preparó un telar para tejer un aguayo. Pero mientras urdía, llegó un perro con un hueso pelado en su boca. -¿Estás preparando el telar para hacer el aguayo? Le preguntó el perro. Y la mujer contestó: Si, estoy urdiendo un aguayo. Luego seguía el perro. - Dio me ha mandado con este hueso pelado para que golpees la trama, así te manda. -Ya dijo y con eso golpeó la trama. Por eso, se dice que ahora se teje con el hueso pelado llamado wichuña.
Este cuento es parte de una serie que hemos realizado en ILCA, la serie de libros Yatiña, que busca maneras de producir textos de enseñanza, a diferencia de los enfoques previos que a menudo van desde arriba hacia abajo, trabajamos desde las bases, en este caso, del ayllu mismo. Sobre todo, buscamos expresar las voces de los mismos niños y niñas y las personas mayores, hombres y mujeres del ayllu qaqachaca, provincia Abaroa, departamento Oruro. En este desempeño, el objetivo de la serie es experimental. Experimentamos con diferentes estilos de dibujo para acompañar el texto (tipo moderno y tridimensional, tipo moche tradicional y animación) para ver cuales de estos les gusta mas a los niños del lugar. Asimismo experimentamos con diferentes formas de presentar el cuento, en forma escrita convencional, en forma de drama andino para actuar en el aula, en forma interactiva que se puede bajar del Internet en diskette y en forma animada en cd, para ver cuales de estos tienen mas acogida en la región y mejores posibilidades de manejar en el aula, dado que los cambios tecnológicos e informáticos en esta región aunque lentos, van adelante. También experimentamos con traducciones simultaneas de los cuentos, del aymara original al castellano andino y además al ingles, todas en la misma pagina, lo que nos pidieron los maestros y padres de familia del lugar. Ahora, nuestro deseo es que los mismos maestros, niños y padres de familia del lugar, nos comenten sobre el grado de éxito o no de estos experimentos en la tradición oral viva, para poder ir mejorando las metodologías que usamos hasta ahora.
Autor: Elvira Espejo
Fecha: 29 Febrero, 2012