EXPERIENCIAS DE DIVERSIDAD CULTURAL Y LITERATURA INFANTIL

Cómo no hablar de tradición oral en un país tan diverso culturalmente y donde las expresiones artísticas mas importantes tienen que ver de alguna manera con el mito, la leyenda y los cuentos. Sin lugar a dudas cada una de las culturas que viven en territorio boliviano ha desarrollado un abanico de mitos, leyendas, cuentos, adivinanzas, poemas, cantos y otras expresiones que han pasado de generación en generación. Y es que en la comunidad permanece el personaje del cuenta cuentos que es el transmisor oficial de esta tradición. Este rol lo cumplen los abuelos y las abuelas, quienes en los ratos libres y también como parte de la enseñanza cotidiana a los mas pequeños, van contando estas historias con sus propios añadidos y también con las restas que son libres de hacer.Los mitos son relatos fantásticos protagonizados por dioses, héroes o genios que encarnan a fenómenos naturales y que representan implícitamente a los aspectos relevantes de la realidad social o natural del pueblo que los relata. A manera de autobiografía colectiva, los mitos narran la historia de ese grupo humano y expresan su concepción del tiempo, sus explicaciones acerca de lo que les rodea para lograr comprender tantas dudas acerca de la vida y la muerte y también ordenar ese mundo en el que viven.

Fernando Montes, en su libro La máscara de piedra, amplía la explicación de los mitos y nos dice que "representan las huellas síquicas que estas vivencias pasadas han impreso en la carácter de un pueblo, las maneras de ser, sentir y actuar modeladas en tales experiencias compartidas, los ideales, actitudes y comportamientos que constituyen las personalidad básica y la identidad cultural de ese pueblo".En las cosmovisiones indígenas se plantea la existencia de una diversidad de mundos, cada uno con sus propias topografías, habitantes y leyes. Por ejemplo, muchos de los diseños utilizados en los textiles, cerámica y cestería son aprendidos en sueños o revelados por seres sagrados durante la realización de viajes a los lejanos mundos espirituales. Detrás de estos objetos y dibujos hay una enorme acumulación de conocimientos, que estos diferentes pueblos han ido transmitiendo a través de los tiempos y que les ha permitido atravesar miles de años de historia hasta nuestros días; es decir, todo el cúmulo de ideas y prácticas para organizar su existencia y orientar su destino. Los monumentos arqueológicos, están también como testimonio de vida que al igual que en los ritos, la propuesta y el diseño vuelve a instaurar en cada pieza el ciclo inexorable de fuerzas vitales y su correlato sagrado.Los mundos invisibles, así como los seres espirituales y las esencias primordiales que los habitan, son depositarios de conocimientos y fuerzas místicas que son indispensables para el bienestar de los humanos y el buen funcionamiento de su sociedad. La supervivencia de los seres humanos depende en gran medida de guardar un equilibrio armonioso entre los habitantes de estos diferentes mundos.Experiencias para sistematizar la tradición oralUna manera religiosa de mirar el mundo está en el conocimiento de los mitos. Contamos con tres encuentros de ancianos y ancianas realizados entre fines de 1988 y mediados de 1989 con el auspicio del Taller de Historia Oral Andina, en los cuales se realizaron sesiones intensivas de grabación sobre temas históricos, culturales e ideológicos, con los cuales se alimentó un programa radial y una serie de publicaciones. Diversos talleres con los niños y niñas indígenas para trabajar sobre los derechos de los niños, auspiciados por el programa Amazónico de UNICEF, permitieron el acercamiento a las comunidades indígenas para hablar sobre su mitología como un derecho de expresar su cultura. Y fue este impulso que tomó la editorial Nicobis para imprimir siete mitos trabajados con ellos y dirigidos a los niños. Pocas veces se ha realizado esta experiencia dentro de la literatura infantil boliviana, tal es el caso destacado de Isabel Mesa.De la edición de la Serie Mitología Indígena de Bolivia se rescatan varios aspectos como:

  • La tradición oral como fuente principal. Representada por el abuelo y la abuela. La voz de la experiencia y de la sabiduría que   prevee algunas situaciones peligrosas.Encuentro de generaciones y la voz de los antepasados.
  • La presencia de la naturaleza hablando todo el tiempo al ser humano, indicándole sobre las previsiones que debe tomar. La actual posición de las nuevas generaciones es la falta de costumbre de mirar el cielo para saber predecir el tiempo. Hay un nuevo encuentro con el cielo, con los animales, con los fenómenos y con los seres que habitan en él.
  • El tiempo narrativo, inmemorial y a la vez actualizado para el presente.
  • La ilustración, en una sociedad que da un valor extra a la imagen.
  • La revalorización de los autores colectivos y de la propiedad intelectual de los pueblos indígenas.
  • El orgullo de la identidad, el derecho a la identidad cultural después de conocer el legado cultural de los mitos.
  • Los animales y las plantas son tratados como a personas, los no humanos están dotados de la misma vida interior que los humanos y tienen una vida social y cultural.


A manera de reflexión
¿Cómo explicar a los niños estos universos que se están perdiendo por la falta de transmisión? ¿Cuándo fue que el hombre se separó de la naturaleza? Se ve en los resultados de la conducta del hombre que se fue haciendo por etapas. Se rompió el equilibrio mediante la utilización desenfrenada del medio ambiente. Se suele decir que la forma en que se trata a los humanos es un indicador de la forma en que se mira la naturaleza, que nuestras instituciones son el reflejo de la idea que uno tiene de ella. Creo que lo que hacemos con la naturaleza es también un buen indicador de nuestra forma de tratar a los seres humanos y que una actitud depredadora de los recursos naturales tiene como corolario una utilización inhumana de los hombres. 
 En general los pueblos indígenas consideran que el bienestar de los individuos y las colectividades depende de que se mantenga una relación armoniosa entre el mundo visible de los humanos y los mundos invisibles de las divinidades, los espíritus, los seres que habitan cada piedra, árbol, río o montaña. La caza excesiva o el desperdicio de lo cazado puede enojar al espíritu tutelar de la caza o a la esencia primordial de la especie animal cazada en demasía. El despilfarro de comida puede encolerizar a las esencias primordiales de las plantas o a los espíritus guardianes de las chacras. Los seres así agraviados pueden vengarse de los infractores ocultando a los animales o haciendo que las chacras no produzcan. 
 La armonía y el equilibrio sólo puede ser restaurada a través de las prácticas ceremoniales de los especialistas religiosos: shamanes, sacerdotes o profetas y del compromiso de cada individuo y de la comunidad para no caer nuevamente en esa actitud depredadora.La obtención de estos conocimiento han sido, son y serán fundamentales para la supervivencia humana y es lo que pretendemos dar a conocer a los niños y niñas. 
 Al establecer rígidas fronteras entre naturaleza y sociedad, lo humano y lo animal, lo sagrado y lo profano, tal como se da en las sociedades occidentales, son las cosmovisiones indígenas que logran este paso de estos mundos, en la participación total entre los seres invisibles pero presentes, en el respeto por la naturaleza y la enorme creatividad para explicar que todos somos polvo de estrellas. 
 La supervivencia de los seres humanos depende en gran medida de guardar un equilibrio armonioso entre los habitantes de estos diferentes mundos y esta maravillosa naturaleza que nos rodea. Este el contenido de los mitos indígenas de Bolivia para los niños.

 

Autor: Liliana De la Quintana

Fecha: 29 Febrero, 2012