PLAN LECTOR DEL GRUPO EDITORIAL LA HOGUERA
"LEAN CUANTOS QUIERAN"
Historia del Plan lector "lean cuantos quieran"
El año 2008 el profesor Edgar Lora Gumiel, entonces director de edición literaria del Grupo Editorial La Hoguera, decidió crear un Plan Lector; un conjunto de libros para niños de primaria y secundaria que acompañen al texto escolar de Lenguaje y Literatura. Este plan surgió por la necesidad de mayor cantidad de títulos de autores bolivianos en los procedimientos de enseñanza. El profesor Lora se encarga (actualmente se sigue encargando) de realizar los libros de Lenguaje y Literatura de la editorial La Hoguera y veía esa necesidad de primera mano. Así, comenzó a invitar a diferentes autores, de todo Bolivia, para publicar en La Hoguera.
El plan lector del Grupo Editorial La Hoguera se divide en dos sellos: "Abrapalabra" para niños de Primaria, y "Puraletra" para jóvenes de Secundaria. Para ambos sellos, el plan nació con los mismos objetivos:
· Promover la lectura en el sistema educativo nacional, difundiendo obras y aplicando estrategias que permitan desarrollar el hábito, la necesidad y el gusto por leer, en los estudiantes de todos los ciclos y niveles del país.
· Elevar la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras.
· Elevar el rendimiento escolar.
· Difundir autores y libros nacionales.
· Promover la lectura como un derecho inalienable.
· Formar lectores.
· Democratizar la lectura y masificar el acceso al libro.
Con los objetivos trazados, desde el 2008 hasta hoy el Plan Lector "Lean cuentos quieran" del Grupo Editorial La Hoguera, cuenta con 107 títulos para niños y jóvenes; de los cuales 38 son para niños de Primaria (es decir para chicos entre 5 y 10 años) y 69 para jóvenes de secundaria (entre 11 y 18 años).
Un plan diverso
Tenemos el orgullo de ofrecer un conjunto de libros escritos por 48 autores, de los cuales sólo 3 son extranjeros y todos los demás son bolivianos, (4 fallecidos, 24 viven en Santa Cruz, 9 viven en La Paz, 5 en Cochabamba y 6 son bolivianos que residen en el extranjero). Nuestros autores están además muy ligados a sus libros, son parte de ellos y constantemente estamos en contacto invitándoles a diferentes actividades que realizamos, como por ejemplo los encuentros de autores con estudiantes que realizamos durante todo el año.
Nuestro Plan Lector se caracteriza por su diversidad. Tenemos varios autores (48), variedad de género (6) y un sinfín de temas en cada título.
Tenemos libros muy variados desde cuentos basados en leyendas de diferentes partes del país, hasta novelas súper modernas donde el lenguaje urbano y tecnológico manda. Tenemos libros con cuentos para los más chicos, (cortos, con lenguaje sencillo, con mucha ilustración y a veces con rimas) y otros para los más grandes que incluso inicialmente los publicamos como literatura para adultos, pero como algún arriesgado profesor lo pidió a sus alumnos, con el paso del tiempo fue a dar a nuestro Plan Lector. Tenemos libros de cuentos, donde los temas son universales y donde los protagonistas son animales o personajes fantasiosos; y libros aterrizados en suelos bolivianos, donde se tocan situaciones cotidianas de los niños de nuestro país. Tenemos libros con contenido histórico, indigenista, ecológico, libros que tratan temas como el bullying, la democracia, entre otros; así como también libros divertidos cuyo fin es entretener.
Y si bien creemos firmemente que el fin de un libro es hacer sentir (como cualquier obra de arte): llorar, reír, reflexionar, etc. También sabemos que es necesario apoyar su uso en los colegios y así fomentar el hábito; para eso hemos optado por añadir al final de cada libro una ficha didáctica que se aplica en clases. Esta ficha didáctica, que muchas veces la creamos en conjunto con el autor, nos ha ayudado a que los profesores adopten nuestro plan y así convertimos no sólo en el libro que acompaña al estudiante, sino también en un herramienta para el profesor.
Entre otras herramientas para dar una orientación a padres de familia y maestros sobre nuestros libros tenemos: una lista de valores que se tocan en el texto y la edad a la que va dirigido; el género del texto en la tapa y además si el libro está recomendado por la Academia Boliviana de Literatura Infantil, ponemos su sello. Estos datos son esenciales para el maestro.
Es por eso que constantemente estamos en contacto con los profesores analizando qué es lo que necesitan, esto lo hacemos a través de nuestra Casa del Maestro. Con ello hemos podido detectar, por ejemplo, que el género que más les gusta aplicar en el aula es el cuento. De los 107 libros del Plan Lector de La Hoguera 62 son cuentos, es decir el 58%. Asimismo tenemos: 23 novelas, 11 libros de poesía, 6 guiones de teatro, 3 libros de cómics, un libro de cocina y uno de salud.
Además de la diversidad, nos esforzásemos porque nuestros libros sean de buena calidad, tanto literaria como en material. Es por eso, por ejemplo, que para el sello "Abrapalabra", además de velar por su calidad literaria buscamos ilustradores nacionales para que sean parte de cada libro. Así, llegamos a nuestros objetivos: ofrecer un conjunto de libros de buena calidad para los niños de Bolivia.
Lean cuantos quieran
Con el fin de nutrir más este nuestro plan lector y consolidarlo a nivel nacional, en mayo de este año La Hoguera lanzó la convocatoria para el primer Concurso Nacional de Literatura para niños y jóvenes "Abrapalabra" y "Puraletra". Se trata de dos concursos en uno, es decir la convocatoria cobija dos concursos: el "Abrapalabra" que está destinado para lectores de 5 a 10 años y el "Puraletra" para lectores de 11 a 18 años. Es un concurso dirigido a escritores noveles o con experiencia que quieran escribir a los niños, por tanto obviamente es un concurso para nuestro Plan Lector.
Para ambos concursos el género elegido este año es la narrativa; vale decir cuento, fábula o leyenda. Cada año el género cambiará. Este concurso es una provocación para los escritores, para que escriban para niños, es un estímulo económico y además es una forma de engrosas nuestro Plan Lector.
Con la invitación a que visiten la convocatoria (la pueden encontrar en la página www.lahoguera.com) y se animan a participar cierro esta ponencia, no sin antes decirles que el Plan Lector de La Hoguera, es un proyecto que se hace con mucho cariño y responsabilidad. Apuntamos a que sea el proyecto estrella de nuestra editorial, y con el cual podamos decir a cada niño de Bolivia que "lea cuantos quiera".
María José Parejas
Subdirectora de Edición Literaria del Grupo Editorial La Hoguera
Anexos
Libros del Plan Lector "Lean cuantos quieran"
PRIMARIA
a) Para 1.º y 2. º de primaria en adelante:
1. Alas azules
2. Alas para mi elefante y otros cuentos
3. Anita, la niña bonita
4. Cachivachi y sus amigos
5. Cuentos de la señorita Malusa
6. Doña Cuello y su jirafitis
7. Doña Piedades para niños
8. El aprendiz de Chuubi y Cuando el fuego crepitó
9. El diablillo de la botella y El idioma de la naturaleza
10. El elefante de jardín
11. El encuentro y La hija de la Luna
12. El girasol y la noche
13. El misterio de las ranitas
14. El mundo de los bucefalitos
15. El quirquincho bolita
16. En un abrir y cerrar de ojos
17. Había una vez
18. Iván y el pájaro de fuego y El leñador honrado
19. La abejita repostera y otros cuentos
20. La flor azul y El Shang Yang
21. La guerra de Fabián
22. Los duendecillos del Sol y La semillita de guayaba
23. Mi tucancillo y Una visita inesperada
24. Poemas para llevar en la mochila
25. Sueños infinitos
26. Una clase diferente y El sonido de la ciudad
b) Para 3.º y 4.º en adelante:
1. César va al Titicaca
2. Comiendo estrellas
3. Cuentos con ciencia
4. Cuentos con corazón guaraní
5. Cuentos de barrio
6. Cuentos de niños y gatos
7. Dánae y el duende Matías
8. Dicen que en mi país... 1
9. Érase una vez Santa Cruz
10. Hormigas, letras, espinas y brujas
11. La maleta de Esperanza
12. Patas arriba y otros cuentos
13. Pioneros de la literatura infantil boliviana
14. Poemas y cuentos para niños de Bolivia
15. Poesía infinita
16. Silbidos, lluvia y piratas
17. Y Colorín Colorado
c) Para 5.º y 6.º en adelante:
1. Antología para jóvenes de Raúl Otero Reiche
2. Arturo es un marciano
3. Desde el Chaco
4. Dibujo de Salma
5. Dicen que en mi país... 2
6. El secreto país del as aguas
7. En el estanque azul
8. La dueña de nuestros sueños
9. Pedro Shimose, antología para jóvenes
10. Recuerdos del olvido
11. Tradiciones, leyendas y casos de Santa Cruz de la Sierra
12. Uma y el círculo mágico
13. Uma y el guardián de los animales
14. Uma y el tren a las estrellas
15. Uma y la cueva de los murciélagos
16. Uma y la laguna encantada
SECUNDARIA
d) Para 1.º y 2.º en adelante:
1. Código 10
2. Como le robaron el alma a Mapono
3. Cuentos del jardín
4. Cuentos para tomar en cuenta
5. Desde el muro del Dr. Douglas Villarroel para jóvenes
6. El abrigo de Matilde
7. El baile de los dioses
8. El buri
9. El espíritu de Gaia
10. El panteón de los herejes
11. El tordo y las nubes
12. Espejísimo
13. La molienda
14. La reliquia de la Madonna
15. La sonrisa cortada
16. Lo más oscuro del bosque
17. Morir de risa
18. Nacidos para pelear
19. Pablo Pablovsky, adolescente mutante
20. Siete canes
21. Siete gatos negros
e) Para 3.º y 4.º en adelante:
1. Alfredo Flores, antología para jóvenes
2. Ana Barba, la patriota
3. Como vuelan las mariposas
4. El artífice
5. El hombre que quiso desaparecer
6. El Señor de Eldorado
7. Helena 2022: la vera crónica de un naufragio en el tiempo
8. Iuparesa
9. La de los ojos de luna
10. La francesita
11. La francesita, teatro
12. La muña ha vuelto a florecer
13. Las cartas del cabo
14. Las cenizas de Alejandría
15. Manuela, mi amable loca
16. Mi nombre es Clotilde
17. Plaza nuestra que estás en Santa Cruz
18. Tukzon en cómic
f) Para 5.º y 6.º en adelante:
1. Anaí , la tejedora de sueños
2. Andando el tiempo
3. Cruz Durán
4. Cuentos súbitos
5. Desapariencias
6. El arte de escribir sin escribir
7. El último sapucai
8. Haikus Ajenos
9. Jaikus del samurái
10. La huella es el olvido
11. La virgen de las siete calles
12. Laura se ve hermosa así
13. Múltiples como la vida
14. Norte
15. Onir
16. Pequeños insolentes
17. Teorema
AUTORES DEL PLAN LECTOR DE LA HOGUERA
Nombre |
Vive en |
1. Hernando Sanabria |
+ |
2. Alfredo Flores |
+ |
3. Raúl Vaca Pereyra |
+ |
4. Hugo Molina Viaña |
+ |
5. Ivan Gutiérrez |
CBBA |
6. Xavier Gómez García |
CBBA |
7. Gaby Vallejo |
CBBA |
8. César Verduguez |
CBBA |
9. Gonzalo Lema |
CBBA |
10. Giovanna Rivero |
EX |
11. Irma Velasco |
EX |
12. Arístides Vega |
EX |
13. Lidia Meriño |
EX |
14. Maria Aguiar |
EX |
15. Roxana Loza |
EX |
16. Ana Ichaso |
LP |
17. Mariana Ruiz |
LP |
18. Fernando Canedo |
LP |
19. Carlos Azurduy |
LP |
20. Carlos Rocabado |
LP |
21. Isabel Mesa |
LP |
22. Carla Maria Berdegué |
LP |
23. Verónica Linares |
LP |
24. John Cornejo |
LP |
25. Edgar Lora |
SC |
26. Gigia Talarico |
SC |
27. Alcides Parejas |
SC |
28. Paz Padilla |
SC |
29. Felipe Parejas |
SC |
30. Carlos Hugo Molina |
SC |
31. Juan Simoni |
SC |
32. David Acebey |
SC |
33. Alfredo Rodríguez |
SC |
34. Blanca Elena Paz |
SC |
35. Tania Monje |
SC |
36. Biyu Suárez |
SC |
37. Angélica Guzmán |
SC |
38. Luis Andrade |
SC |
39. Claudia Vaca |
SC |
40. Gricel Gamarra |
SC |
41. Billy Castillo |
SC |
42. Douglas Villarroel |
SC |
43. Jorge Arturo Lora |
SC |
44. María Julia Sueldo |
SC |
45. Paula Benedict |
SC |
46. Lucía Parejas |
SC |
47. Isaac Sandoval |
SC |
48. René Hohenstein |
SC |
Autor: María José Parejas
Fecha: 8 Julio, 2016