Biografía
Nació en la Patagonia, Argentina. Pasó su infancia y juventud en la revolucionaria Córdoba de los años 60. En 1976 llegó a Santa Cruz de la Sierra e inició su actividad teatral. Trabajó como actor, director y dramaturgo. Escribió diez obras teatrales y recibió varios premios.
Gonzalo de Córdoba realizó estudios teatrales con los profesores Jorge de Lassaletta, Jorge Haccker, José Sanchís Sinisterra y César Brie del Teatro delos Andes. Ha dirigido ocho grupos teatrales y dictado numerosos cursos de actuación y conferencias.
Ha trabajado en 29 obras teatrales en 29 años de trayectoria, desde 1977 con la obra El Dúo, dirigida por Amilkar Jaldín. Desde diciembre de ese año, bajo la dirección de Jorge de Lassaletta trabaja por casi tres años con el Método de las Acciones Físicas. En 1980 dirige el Teatro de la Alianza Francesa y en junio sucede a Jorge de Lassaletta en el Taller de Teatro de Santa Cruz. En 1981 dirige el Teatro Experimental Universitario (TEU) de la UAGRM. En 1983 trabaja con el Teatro Nuevo de Córdoba, en Argentina. En 1984 funda el Teatro Dell´Arte. Entre 1988 y 1995 se vuelca a la dramaturgia y recibe varios premios. En 1995 crea el Taller de Teatro en la Universidad Católica Boliviana (Santa Cruz). En abril de 1996 abre la primera Escuela de Actores que funciona hasta 2003. Ese año René Hohenstein, estrena su obra Las Vísperas de un Extraño Funeral, con el título de "Los funerales de la Mama Grande". En agosto de 1996 la Alcaldía Municipal de Santa Cruz de la Sierra publica su obra premiada Huelga de Amor de un Hombre Desesperado y al mes siguiente Gonzalo de Córdoba la estrena. En 1997 trabaja con el Teatro del Ogro y el grupo viaja a Estambul. La revista "Conjunto" de la Habana, en diciembre de 1997, publica elogiosos comentarios y el texto completo de Las vísperas de un extraño funeral. En 1999 dirige el grupo de "Teatro Estable" de la Casa de la Cultura. En octubre del 2002 estrena el monólogo Justo Bazán, el hacedor de sueños.
Cuentos suyos fueron publicados en "Cuentario" (1992), "¡A mí qué!" (2003), "Narrativa Cruceña Contemporánea" (2004) y Revista PEN, Bolivia (2004). En mayo de 2005 publicó el libro "Las Cenizas de Alejandría"; algunos de cuyos cuentos se publicaron en una antología de cuentos breves de Hispanoamérica en la revista PROA de Argentina en 2007.
Premios
Segundo lugar en el II Concurso Nacional de Literatura Dramática organizado por la Casa de la Cultura de Santa Cruz de la Sierra, con la obra "Las Vísperas de un Extraño Funeral" (1989).
Segundo lugar en el III Concurso Nacional de Literatura Dramática organizado por la Casa de la Cultura de Santa Cruz de la Sierra, con la obra "El Sueño y el Viento", obra que posteriormente se llamó "Un grito en la Plaza" (1991).
Primer Premio en el Concurso Municipal de Literatura organizado por la Casa Municipal de Cultura de Santa Cruz de la Sierra con la obra titulada "Huelga de Amor de un Hombre Desesperado" (1996). Con esta misma obra obtuvo: