MELGAR DE IPIÑA, ROSA (1911- 1980)

MELGAR DE IPIÑA, ROSA (1911- 1980)

Biografía

Nació en Trinidad el 14 de octubre de 1911. Estuvo casada con Domingo Ipiña Delgadillo y tuvo tres hijos: Jorge Mario, Enrique Domingo y José.

Realizó sus estudios secundarios en el colegio "Nacional 6 de agosto" de Trinidad y se graduó como maestra normalista del Instituto de Ciencias de la Educación (INCE) de Sucre.

Fue maestra de educación primaria en Trinidad (1935-36). En Sucre fue profesora de los colegios "Santa Ana" (1937), "Teresa Bustos de Lemoine" (1937-41), "Ricardo Mujía" (1942-46) y "Adolfo Siles" (1947-54). En La Paz fue directora de las escuelas "Holanda" (1960) y "Julio C. Patiño" (1960-63).

Comprometida con la educación boliviana fue Directora Técnica Nacional de Educación Primaria (1964), Experta del Dpto. de Planes y Programas de la Dirección Nacional de Planeamiento Educativo (1965-68), Directora del Dpto. de Documentación e Información de Planeamiento Educativo (1968-72) y Coordinadora de las Escuelas Asociadas de la UNESCO en Bolivia (1968-1976).

Dio varias conferencias en Trinidad y Sucre, y, además, exposiciones orales con el tema educación a través de Radio Loyola. Participó en seminarios sobre educación y género, y fue una participante activa del Sindicato de Maestros de Sucre.

Fue directora de la página escolar de "El Diario" y colaboradora de los suplementos literarios de "La Nación", "La Razón", "El Diario", "Presencia" "Hoy" y "Última Hora".

BIBLIOGRAFÍA

Textos educativos:

  • Voy a leer (1953)
  • Escolar Boliviano (1965)
  • ¿Me conoces? (1970)

Novelas

  • Maura (1964)
  • La ciudad crece (1969)
  • Melinda (1977)
  • Micaela Vargas (1977)
  • El secreto de el Carcaña (1988)
  • Lo sabía
  • El amor y la gloria del libertador (1993)

Fue autora de varios cuentos y poemas publicados en distinos periódicos boivianos como "La Razón", "El Diario", "La Nación" y "Ultima hora". Además, realizó versiones teatrales de "Blanca Nieves y los siete enanitos", "Por el sendero florido", "El ruiseñor y la rosa", "El niño y la mariposa" y "El habla de las flores".

 

 

Premios

  • Segundo premio en el Concurso Pedagógico sobre la lectura y la escritura en el primer año de la escuela básica, Sucre (1949).
  • Distinción de la Confederación de Instituciones Femeninas por su labor literaria (1965)
  • Gran Orden Boliviana de la Educación (1972)
  • Distinción del Ateneo Femenino de Bolivia por su labor literaria (1973)
  • Distinción de la H. Municipalidad de La Paz como Huésped Distinguida (1975)
  • Distinción de la Junta Nacional de Acción Social de la Presidencia como Mujer del Beni (1975)
  • Distinción de la Confederación Departamental Femenina del Beni con la medalla de oro (1976)