21 Abril, 2023
Fecha: Lunes, 24 de abril de 2023.
Horario: De 15:00 a 16:30hrs
La Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil, en conjunto con el Centro Cultural de España en la Paz, se dispone a realizar el III Seminario Virtual “LA IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN LECTORA”, invitando a distinguidos panelistas de América Latina y España, con la intención de contextualizar temáticas importantes dentro de la gran corriente de la literatura infantil y juvenil iberoamericana, en un formato de conversatorio donde, en una hora y media de discusión, se subrayen aspectos en torno a la temática de la mediación.
Es así que se invita a los panelistas internacionales a reflexionar acerca de su experiencia personal en el campo de la mediación lectora, su forma de definirla y los pasos que siguen para impulsarla en sus respectivos ámbitos y países. Asimismo, los invitamos a reflexionar acerca de la mediación, tanto en el ámbito escolar como fuera, y aquellas estrategias que faciliten su abordaje por parte de docentes y personas que no sean necesariamente expertas en el tema.
Tras haber hecho un recorrido, en un primer seminario, por aquellos pioneros latinoamericanos, desde José Martí hasta María Elena Walsh, homenajeando además los 100 años del nacimiento de nuestro pionero nacional, Oscar Alfaro; y, en una segunda instancia, reflexionados acerca de la diversidad, las influencias y diálogos con otras literaturas; además de señalar las producciones de cada país, buscamos, en este tercer seminario, continuar nuestro aporte para que más y mejores libros lleguen de mejor manera a sus lectores. En especial, el seminario busca destacar aquellos rasgos que permitirán a la literatura infantil y juvenil a fortalecerse en el futuro, siendo la mediación un camino fundamental para llegar a ello.
El seminario, celebrado de forma online a través de FacebookLive el 24 de abril a las 15:00hrs, contará con diversos panelistas expertos:
Constanza Ried (Chile, 1977) es investigadora de la LIJ. Licenciada en Letras y Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la UAB, con estudios de Doctorado en la U. de Valladolid.
Jesús Ge (Madrid, España, 1972) es maestro de escuela y poeta. Durante 20 años ha ejercido de docente en la escuela de renovación pedagógica Gençana, coordinando la actividad teatral del centro y parte del proyecto de fomento lector Carnaval Literario. Cursó el Máster de Postgrado “Técnicas dramáticas aplicadas a la educación”. Ha cursado talleres de escritura y ha realizado diferentes cursos de improvisación teatral, de técnicas de clown, de pedagogía teatral, de interpretación, dirección actoral así como doblaje y locución. Coordina, junto con Mar Benegas, la plataforma de formación online EL SITIO DE LAS PALABRAS especializada en literatura infantil y mediación lectora. Dirige las Jornadas de Animación a la Lectura JALEO (Valencia). Diseñó el Plan de Clubes de Lectura Infantiles PLAN CLIC (Valencia).
Felipe Munita (Chile) es licenciado en Letras y Doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Profesor en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile y miembro colaborador del grupo GRETEL de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es autor de Hacer de la lectura una experiencia (Biblioteca Nacional del Perú, 2020) y de Yo, mediador(a): mediación y formación de lectores (Octaedro, 2021), además de diversos artículos científicos y divulgativos sobre mediación de la lectura, educación literaria y poesía para niños y jóvenes. Sus libros de poesía han sido merecedores de los más importantes premios de literatura infantil y juvenil del ámbito iberoamericano, entre los cuales destaca el reciente Premio Hispanoamericano de Poesía para la Infancia 2022.
Verónica Linares (La Paz, Bolivia, 1970). Estudió Educación Inicial en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene dos maestrías, una en educación por la Universidad de Sabana, en Bogotá (dato que falta) y otra en Literatura infantil por la Universidad Autónoma de Barcelona. Se ha desempeñado como profesora del ciclo inicial en Chile, Colombia y Bolivia. Se ha desempeñado como directora pedagógica de un Jardín de Niños. Es cofundadora de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil. Investigadora de literatura infantil y juvenil; tiene varios trabajos publicados y fue ponente en varios congresos en Bolivia, Perú y Argentina.
Isabel Mesa (La Paz, Bolivia 1960). Escritora e investigadora. Es licenciada en Ciencias de la Educación y escritora de literatura infantil y juvenil. Tiene cursos de especialización en la Universidad de Arkansas y una maestría sobre Libros y Literatura Infantil con la Universidad Autónoma de Barcelona y el Banco del Libro de Venezuela. Es maestra del ciclo primario desde hace muchos años y trabajó como autora de módulos de aprendizaje en la Reforma Educativa Boliviana de 1994. Ha participado como editora de libros de texto para niños y en la antología de literatura infantil La magia de la Lectura de Editorial Santillana. Es fundadora y presidenta de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil 2006-2010.
Compartir en: