2 Diciembre, 2022
El IX Seminario de Literatura Infantil y Lectura, que se llevó a cabo el 19 de noviembre del presente, es un proyecto anual de la Fundación Cuatrogatos, en colaboración con el Miami Dade College y la Feria del Libro de Miami. Tuvo lugar en el Wolfson Campus del Miami Dade College en Downtwon Miami, parte de las múltiples actividades de la Feria.
El evento contó con la participación de destacados autores de varios países, como Maria Fernanda Heredia, Ramón París, Martha Riba Palacio Obón, Isabel Mesa y muchos más. Tuvo como lema “El derecho a decir quiénes somos”.
Un encuentro dirigido a padres, maestros, bibliotecarios y a todos los adultos interesados en la formación de nuevos lectores
La charla de apertura, “La literatura infantil: un hogar al que siempre volveremos” a cargo de la autora ecuatoriana María Fernanda Heredia, fue un recorrido mágico, divertido y evocador por el poder de la imaginación y el lugar de la literatura infantil como un refugio especial para nuestra memoria y nuestra vida. Las voces que nos sostienen, las historias que nos abrigan, los inventos que mortifican a las hermanas menores y nos quitan el sueño cuando son los adultos quienes parecen jugar con nuestros miedos, conforman aquel paisaje al que siempre querremos volver: lleno de nostalgia, alegrías y duelos. Aquel lugar desde donde podemos tomar fuerzas, y que nos permite enfrentar la vida desde la risa y la imaginación.
Seguidamente, Ramón París, ilustrador venezolano radicado en Barcelona, compartió sus experiencias como creador de libros álbum para niños, revisitando las decisiones creativas detrás de obras como Un perro en casa, La caimana y Duermevela.
La ABLIJ estuvo también presente, con cuatro integrantes exponiendo acerca de las letras bolivianas en la ponencia: "Miradas a la literatura Infantil y Juvenil de Bolivia", a cargo de Isabel Mesa Gisbert, Liliana De la Quintana, Verónica Linares y Mariana Ruiz. Se habló de los pioneros de nuestra literatura, la valiosa y variada tradición oral de las 36 etnias indígenas de Bolivia, las nuevas tendencias en cuanto a novela juvenil y aquellos avances logrados en torno al libro álbum y los cuentos para los más pequeños.
Por la tarde, Pablo De Santis, de Argentina, y Martha Riva Palacio Obón y Andrés Acosta, de México, participaron del conversatorio: “Retos de escribir para jóvenes”, aquí, los flamantes becarios del gobierno de México, a quienes felicitamos por sus logros en el campo de la literatura, y el multi premiado De Santis, hablaron acerca de las bibliotecas de su infancia y juventud, la difícil transición de la infancia a la adultez, y los desafíos que plantea encontrarse con aquellos lectores que comienzan a descubrir su propia personalidad, en una línea difusa donde la frontera entre literatura para jóvenes y para adultos no está claramente demarcada.
Daína Chaviano cerró la jornada con “Mundos imaginarios, metáforas de libertad”, en diálogo con el periodista Alejandro Ríos, una ocasión ideal para conversar sobre el papel de la fantasía como herramienta para burlar la censura y para ejercer la libertad de expresión dentro de sociedades totalitarias.
La Academia presente con un stand de obras bolivianas en la Miami Book Fair
Gracias al apoyo incondicional del Espacio Simón I Patiño y el Grupo Editorial La Hoguera, además de su propio esfuerzo, la Academia pudo estar presente durante los tres días que duró la venta de libros de Miami, en el stand 312, que lució con orgullo la bandera boliviana y presentó obras infanto-juveniles de múltiples autores nacionales.
Cruzamos fronteras y agradecemos especialmente a Janette Medrano, miembro fundadora de la ABLIJ, quien de manera creativa y alegre decoró el stand y permitió a nacionales y extranjeros adquirir obras como La media ch’ulla, Rolando volando, El espejo de los sueños, El color de la saya y El quirquincho bolita.
Agradecemos a Fundación Cuatrogatos y específicamente a Antonio Orlando Rodríguez y Sergio Andricaín, quienes hicieron posible que Bolivia estuviese presente en este seminario, con ellos compartimos un desayuno inaugural en el mítico café Versailles.
Por su ya larga y consolidada trayectoria, y por realizarse en el marco de la Feria del Libro de Miami, el festival literario más grande de los realizados en los Estados Unidos, que arriba a su trigésima novena edición, este seminario especializado en los libros para niños y jóvenes y la mediación lectora en español goza de un gran notable prestigio nacional e internacional.
Todas las fotos que no son propias fueron extraídas del Instagram de la Fundación Cuatrogatos, al que se puede acceder pinchando aquí.
Compartir en: