Una historia inolvidable

Una historia inolvidable

21 Marzo, 2025

Una historia inolvidable

                                                                             Por Jesús Cabel, renombrado investigador de LIJ de la Aademia Peruana de Literatura Infantil y Juvenil

“Historia de la literatura infantil y juvenil de Bolivia” (La Paz, 2019. 657 pp.) preparada por Isabel Mesa Gisbert, es una obra monumental en el sentido no tanto por su amplitud sino por la profundidad con se tocan a los autores y temas, y la cronología acertada que se propone partiendo desde aquella literatura que se refleja en los mitos y leyendas de la tradición oral (época precolombina) pasando por la colonia y la independencia a principios del siglo XX. Esta última etapa es, sin duda, “la parte fundamental y más extensa de la investigación”. En este sentido considera a los pioneros (1825-1979), a los que pertenecen a la literatura tradicional y conservadora (1980-2018) y los que son parte de las nuevas tendencias (2000-2018).

Hay que destacar la pulcritud y ética con que se ha tratado a cada autor, seleccionados por su trayectoria literaria y dedicación a la escritura para niños y jóvenes, apreciados con total imparcialidad y tomando como referencia siempre el primer libro de su autoría. En realidad se trata de un estudio valorativo y minucioso de cien autores que son los que conforman la investigación. Entre ellos podemos descubrir a Oscar Alfaro, Yolanda Bedregal, Nilda Castrillón, Liliana de la Quintana, Rosa Fernández, Luis Fuentes, Rosalba Guzmán, Hugo Molina, Paz Nava, Antonio Paredes, Mariana Ruiz, Beatriz Schulze, Gaby Vallejo, Carlos Vera y César Verduguez, entre otros.

Al estudio en general de los autores, hay que señalar que aparecen otras secciones que que vienen a conformar la Segunda parte: Instituciones, investigaciones, antologías, revistas y suplementos, bibliotecas, editoriales, premios en y fuera de Bolivia, lo que amplía y consolida la visión inicial propuesta: presentar un panorama lo mas amplio no solo de los autores sino del ámbito en el que vienen desarrollándose y cómo a lo largo de varias décadas puede advertirse el impulso y compromiso que se le ha destinado a los niños y jóvenes bolivianos, tanto por entidades gubernamentales como del sector privado.

Acápite aparte merece Isabel Mesa Gisbert, autora de este proyecto tan ambicioso pero a su vez tan logrado en el contexto no solo de su país sino de nuestra América. No son muchas las historias que los países hermanos han intentado realizar, pero sin desmedro de las anteriores, esta es una historia original y apasionada, crítica y seria en cuanto a su contenido y proyección, que merece una mayor audiencia latinoamericana. Aún más, Isabel Mesa no solo es una rigurosa investigadora como lo demuestra esta “Historia…” sino también una talentosa narradora de increíbles historias que le han merecido diferentes y valiosos reconocimientos. Fue fundadora, y es actualmente presidenta de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (2024-2028). ¡Homenaje a su autora y su inolvidable historia!!

Compartir en:

Comentario