V Seminario Virtual: La importancia de lo simbólico en la literatura infantil

V Seminario Virtual: La importancia de lo simbólico en la literatura infantil

7 Abril, 2025

Fecha

Lunes, 21 de abril de 2025.

Horario

De 15:00 a 16:30 hrs

Facebook Live a través de la página del CCELP. 

Junto al Centro Cultural de España en La Paz, celebramos este abril el V Seminario Virtual La importancia de lo simbólico en la literatura infantil con distinguidos panelistas de América Latina y España, con la intención de contextualizar temáticas importantes dentro de la gran corriente de la literatura infantil y juvenil iberoamericana, en un formato de conversatorio donde, en una hora y media de discusión, se subrayen aspectos en torno a la temática de lo simbólico en la literatura infantil.

Este se celebrará el lunes 21 de abril de 15:00 a 16:30 hrs de forma virtual a través de FacebookLive.

Es así que invitamos a los panelistas a reflexionar acerca de su experiencia personal en el estudio de los cuentos de hadas, los símbolos que atraviesan la literatura y la importancia de la tradición oral en sus respectivos ámbitos y países. Asimismo, los invitamos a reflexionar acerca de cómo los símbolos permean nuestra comprensión del mundo, proporcionando a los niños y niñas herramientas para nombrar aquello que no alcanza aún a comprender desde lo racional.

Participan:

Miguel Tanco (España)

Miguel Tanco es un autor e ilustrador de libros infantiles nacido en 1972 en Extremadura (España). Imparte clases de ilustración y organiza talleres creativos con niños e ilustradores por toda Europa y ha publicado más de 40 libros infantiles entre los que destacan la trilogía “Tú y yo, yo y tú” (Chronicle Books 2017-18-19), Les Farfelus (Les Fourmis Rouges 2016), Cuenta conmigo (Tundra Books 2019) y Mi mejor amigo (Tundra Books 2021).

Ha recibido premios entre los que se incluyen la Mención de la Feria del Libro de Bolonia, 2010-2012, la Muestra Infantil No 9 de la Revista 3×3 de Ilustración Contemporánea 2014 y 2016, la Mención y Premio de Oro de la Sociedad de Ilustradores de Los Ángeles West 51, 55, la Mención AOI de Ilustración 2016 o la Bienal Ilustrarte 2018.

Adolfo Córdova (México)

 

Periodista, escritor, investigador y mediador de lectura mexicano. Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la U. Autónoma de Barcelona. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2022-2025). Ha publicado libros que han recibido reconocimientos como el Premio Nacional Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada, Los Mejores del Banco del Libro de Venezuela, The White Ravens, el Premio Fundación Cuatrogatos, el Premio Bologna Ragazzi y Los mejores libros infantiles de la Biblioteca Pública de Nueva York y que se han traducido al maya, nuntajiiyi, catalán, italiano, alemán y coreano. En 2024 obtuvo la beca Estancia Literaria Octavio Paz para Ensayo de Literatura Infantil y Juvenil del Colegio de San Ildefonso e IBBY México y el Premio Mérito UV en la Promoción de la Lectura de la Universidad Veracruzana. Desde hace más de diez años mantiene un blog de periodismo especializado en literatura infantil y juvenil: linternasybosques.com.

Rosalba Guzmán (Bolivia)

Nació el 23 de abril de 1957 en Cochabamba. Escritora, actriz de teatro y cine, maestra y psicoanalista. Se graduó como maestra del Instituto Normal Superior Católico Sedes Sapientiae de Cochabamba. Es licenciada en psicología clínica por la Universidad Mayor de San Simón y psicoanalista gracias al curso de formación permanente organizado por el Campo de Estudios Freudianos de Bolivia, la Nueva Escuela Lacaniana y la Asociación Mundial de psicoanálisis. Ha sido docente en el Instituto Normal Superior Católico, la Universidad Católica y la Universidad San Simón de Cochabamba. Igualmente, es cofundadora y miembro de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil.

 

Modera:

Mariana Ruiz Romero nació en Tarija, Bolivia en 1982. Licenciada en Filosofía y Letras. Es la autora de la saga de cuentos infantiles Uma, que ya recorre Bolivia en una colección de diez títulos. Autora de las novelas juveniles: El baile de los dioses (2014) y Aventuras de un escarabajo en Japón (2017) y Diarios de un kabutomushi en Bolivia (2024); todos publicados por el Grupo Editorial La Hoguera. Miembro de número de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil. El 2018 ganó el segundo Concurso Nacional de Literatura Infantil “Abrapalabra” con el libro de cuentos Días de mermelada. La continuación de este libro de cuentos, Tardes de mermelada, se presentó en 2023.
Para adultos, ha publicado Los secretos de Rosalba (Ed. La Hoguera 2013), antologa diez autores en Bolivia en cuento. 10 cuentos para jóvenes (Ed. La Hoguera 2024), y forma parte de numerosas antologías de cuentos y poesías del país.

Compartir en:

Comentario