Visita de Arianna Squilloni a La Paz 2023

Visita de Arianna Squilloni a La Paz 2023

21 Septiembre, 2023

Visita de Arianna Squilloni a La Paz 2023

 

Gracias a la colaboración entre el CCELP, la Cámara Departamental del Libro de la Paz y la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil, Arianna Squilloni, reconocida editora y autora de libros infantiles, llegó a La Paz en el marco de la 27° Feria Internacional del Libro  de nuestra ciudad.

 

Entre las múltiples actividades que realizó la autora, destacamos su curaduría de proyectos ilustrados, la charla con estudiantes de primaria del Comedor Wisllita Ppampahasi y el Colegio Alemán, y el conversatorio que se realizó junto a Joseph Coelho, invitado de la Embajada Británica.

 

Clínica de obras: libros infantiles y juveniles

                   

 

Miércoles 9 de agosto

La mañana del miércoles más de una docena de autores, ilsutradores, historietistas y proyectos tuvieron la oportunidad de mostrar sus protafolios de manera personalizada con la editoria. El objetivo de la curaduría fue brindar asesoría y criterios a portafolios de proyectos editoriales infantojuveniles bajo los formatos de libro ilustrado.

Se trabajaron aspectos como el tipo de letra, la relación de la imagen con el texto, el papel, el formato y otros elementos desde el punto de vista editorial, lo cual permitirá consolidar los proyectos con vistas a su publicación futura o su presentación a concursos.

Autores reconocidos como Roswita Huber Grisi, Verónica linares y Fanny Escóbar presentaron proyectos futuros, el reconocido artista Jorge Dávalos presentó su extenso portafolio, el historietista Jorge Catacora estuvo presente con sus nuevos proyectos para niños y niñas, así como múltiples mediadores e ilustradores con proyectos en germinación.

 

Conversando con los niños y niñas en la Feria del Libro

En el salón Adolfo Cárdenas, niños y niñas de diversas unidades educativas tuvieron la oportunidad de conversar con la autora, escuchar la lectura de sus libros, especialmente “En casa de mis abuelos” y “La mejor mascota del mundo”.

Tras la lectura se abrió un espacio de preguntas y respuestas donde todos participaron con entusiasmo. Destaca la participación del Comedor la Wisllita Pampahasi que llegó especialmente desde su barrio para esta ocasión.

Visita al Colegio Alemán

El día viernes 11 de agosto, en el auditorio del colegio alemán, Arianna conversó con los niños de 5 de primaria, alrededor de las motivaciones y la creación de un libro muy especial “El viaje del calígrafo”.

El espacio de participación preguntas y erspuiestas fue intenso y muy apreciado por todos los presentes.

 

 
Conversatorio "Libros premiados, ¿existe una fórmula ganadora?" 

 

 

Viernes 11 de agosto



La autora Italiana Arianna Squilloni y el autor británico Joseph Coelho y estuvieron en un conversatorio sobre los libros premiados y la calidad de los libros para niños junto a Mariana Ruiz e Isabel Mesa de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil.

La conversación giró entre los aspectos a tomar en cuenta a la hora de participar en un concuros, las posibilidades que existen para presentarse a ellos y, sobre todo, la razón por la que un autor se ve impulsado a escribir.

¿Es por el dinero, debe estudiar y seguir una fórmula predeterminada o ponerse a mirar lo que está de moda en el mercado? O de lo contrario, debe un autor buscar crear libros novedosos que inviten a pensar, que entusiasmen a los lectores? ¿Quién decide sobre la calidad de los libros? ¿Qué cantidad de títulos se publican al año?

¿Cuáles trascienden en el tiempo?

Desde sus experiencias personales ambos autores nos ofrecieron una ríquisma y detallada descripción de lo que observan en el mercado desde una mirada Europea.



Arianna Squilloni nació en Milán, Italia. Allí asistió a la escuela, pero pasaba todos los veranos en Onzo, un pueblito de campesinos en las colinas de Liguria, encajado entre el mar y la montaña. “Desde siempre me apasionó curiosear y conocer, tanto las personas como el mundo a mi alrededor. Quizás es por eso que de mayor he estudiado lingüística e idiomas, antiguos y modernos. Tal vez por eso me encanta ser editora y, de vez en cuando, escribir historias y poemas sobre lo que veo y sobre mis encuentros más o menos fugaces con cualquier manifestación de la vida” En Milán estudió lenguas clásicas como latín, griego, sánscrito.
 
Al acabar la universidad hizo un curso en gestión editorial que la llevó a trabajar durante un año en una editorial italiana que se ocupaba de libros de medicina. Al mudarse a España en 2002, entró a trabajar en un estudio de servicios editoriales que trabajaba para Italia y buscaba correctores de italiano… “Ese estudio pronto se convertiría en Thule Ediciones y su editor, José Díaz, apasionado de la micro-literatura, se enamoraría de El apestoso hombre queso y otros cuentos maravillosamente estúpidos de Jon Scieszka y Lane Smith. Con este libro daría vida a una colección de álbumes…” Dejó de ser correctora y se quedó trabajando como editora de infantil en Thule y desde entonces no quiso dejar la literatura infantil.
 
En 2008 fundó “A buen paso” es la editorial que dirige. Es una editorial pequeña y con una línea editorial marcada lo que hace que publique pocos libros ilustrados y libros álbum para niños y jóvenes.  Su catálogo está lleno de joyas por las que se ha ganado una reputación de calidad en el sector,, pues muchos de los libros que edita han sido premiados.
 
Actualmente, Arianna continúa con “A buen paso”, da cursos de edición y escritura; además escribe artículos para revistas especializadas de literatura infantil y juvenil en España y otros países, e imparte clases en maestrías.
 
Como escritora ha publicado en Ekaré, Thule, A buen paso, Libre Albedrío y algunas otras editoriales más.
 
Algunas de sus publicaciones son: En casa de mis abuelosEl constructor de murosDebajo de las piedrasEl viaje del calígrafoPequeña parkaEl libro de los saludos.
 
Algunos de sus libros han sido seleccionados entre los mejores de Fundación Cuatrogatos (2015) En 2017 ha recibido el XXIII Premio Memorial Fernando Lara, de la Cámara del Libro, al mejor emprendedor joven.

Joseph Coelho creció en Roehampton en 1980 junto a su madre y hermana. No recuerda haber querido ser escritor cuando era niño, ni siquiera pasó por su mente. Para él los escritores eran gente muy especial que existían en algún lugar lejano, pero nunca en Roehampton. De todas maneras le gustaba sentarse a copiar las imágenes de libros conocidos y escribir su propia historia.
 
Su primer recuerdo sobre la escritura de un poema fue en la secundaria, en un concurso de poesía. Escribió un sobre la vida de un oso encadenado y obligado a bailar. Ya no tiene el poema pero lo que más recuerda es el título Unbearable (insoportoble). No ganó, pero siguió escribendo; poemas sobre cómo me sentía, acerca de la vida en la escuela, poemas de rabia y enojo, tristes, divertidos y algunas veces los compartía en su clase de teatro.
 
En la universidad estudió arqueología, estuvo en excavaciones en el Perú por un par de años, y todavía hacía poesía, allí comenzó a escribir y dirigir obras de teatro. Después de la universidad trabajó en muchos lugares e hizo de todo. Fue instructor de gimnasia, vendedor, extra en una película, pero nunca dejó de escribir.
 
Un día descubrió un curso de poesía en Battersea Arts Centre. Escribió poemas y los compartió en el escenario, algunos de sus poemas hicieron que la gente se ría y le pidieron si podía compartirlos en colegios. Durante mucho tiempo se dedicó a talleres de escritura creativa en colegios, escribiendo obras de teatro que se presentaron en el Oily Cart, The Unicorn Theatre, Soho Theatre, and The Lyric Theatre Hammersmith. De a poco comenzó a soñar en ser un autor con publicaciones propias. Se pasó años presentando poemas donde podía y logró tener algunos poemas en antologías. Finalmente, en 2012 se encontró con Janetta Otter-Barry en la Feria del Libro de Londres y le mostró algunos de sus poemas. Estuvo de acuerdo en publicarlos y así nació su primera colección de poemas Werewolf Club Rules publicado en 2014. Desde entonces no ha dejado de escribir.
 
Entre sus libros más importantes están Werewolf Club Rules; Colección A luna le encanta… la biblioteca, el arte, la danza, los libros y Navidad; Blow a Kiss and catch a Kiss; Creeping Beauty..
 
En 2015 ganó el CLIPPA Poetry Award por su colección de poemas Werewolf Club Rules

En 2022 fue elegido como Children’s Laureate (premio otorgado cada dos años a un autor / ilustrador del Reino Unido). En 2023 fue elegido Fellow of the Royal Society of Literature

 

 

Compartir en:

Comentario