VUELAN VUELAN 102: Astrid Lindgred (V. Montoya), Aventuras de un escarabajo en Japón (I. Mesa).

No.102, Mayo
 2018
www.ablij.com

Comité editorial:
Isabel Mesa,
Liliana De la Quintana,
Víctor Montoya
► Distinción de la Comisión de Fomento a la Cultura Herrmann de La Paz (2009)
► Distinción del Gobierno Autónomo Municipal y Oficialía Mayor de Culturas de La Paz (2013)
► Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil "Hormiguita Viajera", Biblioteca Madre Teresa de Calcuta, Buenos Aires (2013)
► Reconocimiento de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz (2016)
► Reconocimiento del Espacio Simón I. Patiño de La Paz (2016)
 

Vuelan vuelan cumple 9 años de vida.


















Ilustración: Luna y estrellas
Ilustradora: Elva Miranda Córdova
2018
 
Vuelan vuelan es un boletín mensual dedicado a la literatura infantil y juvenil que tiene como objetivo llevar artículos, entrevistas, reseñas de libros, notas sobre ferias, congresos y presentaciones de libros a escritores, ilustradores, docentes, psicólogos, pedagogos y personas interesadas en el tema.

Vuelan vuelan pretende ser la plataforma que dé a conocer a los autores bolivianos y extranjeros con su literatura y forma de pensar. Quiere ser una revista mediadora, que comunique los acontecimientos más importantes relacionados con la literatura infantil y juvenil. Desea ser portavoz de artículos interesantes sobre el tema infantil que enriquezcan la formación teórica de nuestros lectores. Pero, sobre todo, quiere ser un enlace nacional de la literatura infantil boliviana.

Vuelan vuelan también abre sus puertas a opiniones, comentarios y material que puedan hacernos llegar los lectores para que este boletín sea un punto de encuentro de la literatura infantil y juvenil capaz de unir a todo el país en favor de nuestros niños y jóvenes.
 
LEYENDO LITERATURA INFANTIL
¿Por qué se escriben libros infantiles?
 
Astrid Lindgred
Escritora sueca
Traducción del sueco: Víctor Montoya

 

¿Por qué escribes sólo libros infantiles? Ésta es una pregunta que se me hizo muchas veces. La respuesta más simple es decirles la verdad: porque esto es lo único que sé hacer. No tengo la capacidad ni el deseo de escribir para adultos. Lo que la gente parece no entender es que se trata de dos tipos de escritores diferentes; aquellos que escriben para los adultos y aquellos que escriben para los niños. También existen quienes hacen ambas cosas, pero no son tantos como se cree. Pues no siempre un “escritor para adultos”, denominado también “verdadero escritor”, puede escribir, como si fuese poca cosa, buenos libros infantiles, aunque algunos se imaginen esto. Uno que puede, y que también lo hace, es Isaac Bashevis Singer. Él debió de haber recibido muchas veces la pregunta: ¿Por qué escribe siempre para los niños, Sr. Singer? Y él, en una declaración citada frecuentemente, entre otras en Estocolmo cuando recibió el Premio Nobel, dijo más o menos así: Existen quinientas razones porqué escribo para los niños. Empero, para ahorrar tiempo, citaré sólo la más importante: Los niños leen libros y no reseñas. No les interesa lo que opinan los críticos. Ellos no leen para encontrar su identidad. No les preocupa la psicología. Ellos rechazan la sociología. Ellos no intentan entender a Kafka ni “Finnegans wake”. Ellos creen todavía en Dios, en la familia, en los ángeles, en los demonios, en las brujas, en los gnomos, en la claridad, en las puntuaciones y otras invenciones anticuadas. Ellos aman las historias interesantes, no los comentarios ni las notas al pie de página. Cuando un libro es aburridor, ellos bostezan abiertamente, sin avergonzarse ni preocuparse de las autoridades. Ellos no esperan que su escritor favorito salve a la humanidad. Los niños saben que esto no está en su poder. Sólo los adultos tienen esas “ilusiones infantiles”, asevera Isaac Singer.


 
 
 
 
 
UN LIBRO QUE NO TE PUEDES PERDER
Aventuras de un escarabajo en Japón
 
Isabel Mesa
 
Aventuras de un escarabajo en Japón es una novela corta que surge a partir de la practica japonesa del Aikido que cultiva el camino hacia el equilibrio de la energía vital. Mariana Ruiz escribe una novela en base a esta práctica y en unión a la costumbre japonesa de criar como mascotas a escarabajos rinoceronte, capaces de montar un conocido espectáculo de lucha entre especímenes. Leer mas... 






 
 
Mariana Ruiz
AMOR BLUE.
Mery Nina. Volumen 1.
Editorial Pretty Comics. Tercera Edición, 2015.
La Paz, Bolivia.
Amor Blue es un fenómeno de ventas que, de una manera misteriosa y silente, se las ha arreglado para impulsar a su autora, Mery Nina, por los caminos del manga boliviano, hasta llegar a hacerla un referente.
Debe ser la única autora que no solamente produce sus propios cómics, sino que también prepara y difunde su propia mercancía relacionada (fotos, marcadores de libros, llaveros, libretitas de anotaciones, etc.), y que, a pulso, ha logrado en diez años de producción concluir una saga de 40 páginas por volumen, ¡en 45 tomos! Además, esta prolífica artista tiene muchos otros fanzines elaborados, con historias derivadas de su saga principal y otras inspiradas en el universo mangaka: con tapas a color e interior blanco y negro, que se encuentran disponibles a la venta de manera completamente autogestionada. Leer mas... 

 

1. Academia Boliviana de LIJ y el ciclo de Literatura Juvenil 2018

El viernes 18 de abril pasado, la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil, en convenio con el Centro Cultural de España, realizó un nuevo encuentro con los jóvenes dentro del ciclo de lectura de libros juveniles. Esta cuarta sesión estuvo a cargo de Liliana De la Quintana, quien compartió el libro Rastro de Dios y otros cuentos, de la autora española Montserrata del Amo.

Liliana De la Quintana en el CCE
Las sesiones con los jóvenes lectores se realizan de manera mensual, cada tercer viernes de mes, de horas 18:30 a 20:00 en el Centro Cultural de España (Av. Camacho, La Paz). El próximo encuentro será el día viernes 15 de junio con el libro Aventuras de un escarabajo en Japón, de la autora Mariana Ruiz Romero .Presentará la obra la misma autora.

2. X Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil del Colegio Alemán (Oruro)
 

Isabel Mesa y Verónica Linares en la Feria del Colegio Alemán de Oruro
Los días jueves 17 y viernes 18 de abril, el colegio Alemán de la ciudad de Oruro organizó la X Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil.  Durante los dos días se realizó la tradicional feria del libro a la que asistieron alumnos de distintos establecimientos de Oruro. Estuvieron presentes autores de Oruro, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz en un encuentro maravillosos con los lectores infantiles y juveniles. Además, Isabel Mesa y Manuel Vargas dieron una conferencia sobre los libros Antología de la Literatura Infantil y Juvenil de Bolivia y Antología del cuento en Bolivia.

3. La Hoguera premia en la FIL a los ganadores del II Premio Nacional de Literatura para Niños y Jóvenes
 


                                                         Boris Paredes Gonzales y Mariana Ruiz reciben el premio

El pasado febrero se dio a conocer a los ganadores del II Concurso Nacional de Literatura para Niños y Jóvenes “Abrapalabra “y “Puraletra” que organiza el Grupo Editorial La Hoguera, y en el marco de la 19na. Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, el día jueves 31 de mayo, se realizó la entrega de los premios.

En literatura infantil ganó la obra Días de mermelada de la autora tarijeña Mariana Ruiz Romero, y en Juvenil la obra "Sobre la verde hierba" de (Boris Paredez Gonzales). Ambas obras fueron incluidas en los sellos Abrapalabra y Puraletra respectivamente. Los autores recibieron la suma Bs. 10.000.
 


4. Diplomado de Estrategias Didácticas para la lectura de comprensión

La Universidad Católica de La Paz organiza el Diplomado en Estrategias Didácticas para la Lectura de Comprensión a partir del 8 de junio de este año para profesores de nivel primario, estudiantes de los últimos cursos de la Escuela Superior de Formación de Maestros y Universidades, o personas que trabajan en el área educativa. La modalidad del curso es presencial, los viernes de 18:45 - 21:45 y los sábados de 9:15 a 16:00. El costo total es de 4500Bs. que pueden pagarse por cuotas.

PLAN DE ESTUDIOS
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
Jaime Ángel Herrera Bellot
ANÁLISIS DE TEXTOS
María Monserrat Fernández Murillo
INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
Alan Marco Castro Riveros
GÉNEROS DISCURSIVOS
Raquel Montenegro de Von Vacano

Mayor información: 2782222 int. 2874  Claudia Pereira.

5. Obra ganadora del Premio Literario Jordi Sierra i Fabra para jóvenes
 

El libro Buenos Días, Laia es la obra ganadora del Premio Literario Jordi Sierra i Fabra. Trata sobre cómo la vida, de pronto, puede dar un giro inesperado. Laia, una joven de 21 años, tendrá que enfrentarse a las dificultades de la vida adulta tras la muerte de sus padres, un espisodio que marcaráun antes y un después. La obra refleja la capacidad de superación de Laia y su hermano, que a medida que avanza la historia van encontrando un lugar, para el amor y el entendimiento, en el que sanar sus heridas. Una novela emotiva, profunda y transparente.


La joven autora es Inés Cortell Cerdá. Nació el 2 de enero de 2003 y vive en Salem, Valencia. Inés tiene un hermano gemelo y vive con sus padres, estudia 4º de ESO porque la avanzaron un curso y, además de escribir, su pasión, quiere estudiar derecho y llegar a fiscal o ser abogada.

Estos son los libros que nos han enviado autores, librerías o editoriales. Enviamos la información correspondiente a cada uno, para que los lectores sepan que ya forman parte de la biblioteca de la Academia. Algunos tienen mayor información en nuestra página web (www.ablij.com).
 
¡Novedad!
El gusano turista
Autor: Norma Mayorga.
Ilustradora: Rosario Moyano
Editorial: Ediciones Mayorga
Colección: Madre Tierra. Tomo 1.
Lugar y fecha de edición: Cochabamba, 2018
Es un gusano que recorre varios árboles de la ciudad de Cochabamba.
 
¡Novedad!
Las señoritas mandolinas
Autor: Guillermina Jofré Ayala
Ilustrador: Ramiro Ortega
Colección: Golondrina
Editorial: Grupo Editorial Kipus / Pasitos
Lugar y fecha de edición: Cochabamba, 2018
En un lugar cercano a la ciudad de Quillacollo, un lugar lleno de estanques, Don Mariano escucha la melodía de unas mandolinas. Por la noche, sigue la melodía y encuentra a cuatro muchachas tocando la mandolina. Al día siguiente regresa con la esposa, pero las muchachas desaparecen y en su lugar solamente están unas ranas.
 
¡Novedad!
Golondrina

Autor: Oscar Andrés Novillo Torrico
Ilustrador: Ramiro Ortega
Colección: Golondrina
Editorial: Grupo Editorial Kipus / Pasitos
Lugar y fecha de edición: Cochabamba, 2018

Un cuento sobre un niño que ama y admira a las golondrinas. Un día de lluvia encuentra una golondrina agonizante, la lleva a casa y la cuida hasta salvarla.
 
¡Novedad!
Bichos, bichitos y bicharracos

Autor: Aida Soria Galvarro
Ilustrador: Elva Miranda Córdova
Colección: Ecológica
Editorial: Grupo Editorial Kipus / Pasitos
Lugar y fecha de edición: Cochabamba, 2018

Es un libro de adivinanzas sobre los insectos.
Nombre : MAIRA
Email : mai.lim3@hotmail.com
Mensaje : Buenas tardes necesito el libro Cecilia (viaje al pasado)de Rene Aguilera Fierro por favor si tuviese aviseme necesito urgente
Gracias.

Nombre : Aliya Ellenby
Email : kidsbooksbolivia@gmail.com
Teléfono : 67451479
Mensaje :

Me llamo Aliya Ellenby, y soy la coordinadora actual del proyecto "Libros Infantiles Bolivia (Kids' Books Bolivia)", un proyecto que desde 2008 publica libros bilingües (y en algunos caso trilingües) para niños, escritas por estudiantes en el programa del SIT Study Abroad en Cochabamba, Bolivia. Este proyecto tiene como objetivo principal la reciprocidad, y contribuye a la producción de libros que sean de precio accesible, que realcen la realidad boliviana y contribuyan a despertar la conciencia internacional sobre las ricas culturas bolivianas y sus problemas acuciantes.

Usamos todos los recursos generados para subsidiar libros de bajo costo y donaciones a niños bolivianos, a escuelas, bibliotecas, a organizaciones comunitarias y a programas de alfabetización.

Aproximadamente cada 6 meses, tenemos nuevos autores que surgen del grupo de estudiantes que llega desde los Estados Unidos. La mayoría de nuestros contactos en cuanto a asesores del proceso creativo de los/las escritores e ilustradores de los cuentos, están en Cochabamba. Nos interesa mucho seguir abriendo nuestra red, y forjando nuevos lazos. Por lo tanto, estoy escribiendo a los/las estimados organizadores y administradores de la Academia Boliviana de Literatura Infantil, para hablar de posibilidades de colaboración a futuro.
Se puede ver más acerca de nuestro proyecto en librosinfantilesbolivia.org.
Gracias de antemano por la consideración.

Atentamente,
Aliya Ellenby


Muchas gracias! Reciban nuestros saludos agradecidos

María Luisa Miretti (Argentina)


Buenos días quería saber si esta a la venta el libro de cuentos de maravilla para niños de duendes y aparecidos del autor Antonio Paredes Candia y si es así como puedo comprarlo, vivo en otro departamento.
Jorge Luis Navarro Nuñez


Nombre : Santiago Omar Pacheco Figueroa
Email : conezer@yahoo.com.ar
Teléfono : 68427992
Mensaje : necesito la novela el castigado de Gaby Vallejo para disertar en el colegio


Nombre : María Teresa Chevalley
Mensaje :

Buenas tardes .
Los felicito por la tarea que realizan vinculada a la LIJ . Hace un tiempo que recibo sus boletines. Me suscribì en momentos que estaba haciendo un Seminario de Literatura infantil-juvenil en la Universidad de Buenos Aires con especializaciòn en autores y obras correspondientes a Latinoamèrica. Desde ese momento leo con interès y placer vuestra publicaciòn.
En este momento soy parte de un club de lectura , el proyecto es la lectura de autores de paìses limìtrofes y me interesa particularmente la producciòn literaria de Bolivia , basicamente porque vivo en una zona del conurbano bonaerense donde hay una importante poblaciòn de origen boliviano., algunos de ellos mis amigos personales pero no vinculados al mundo literario.  Quisiera saber si uds me pueden sugerir algùn sitio donde encontrar informaciòn sobre el tema. Confieso que mi ùnico contacto con vuestra lit. ha sido la lectura de "Raza de bronce" de Arguedas. La idea serìa si me pueden dar alguna lista de autores y algùn manual de historia de la literatura que abarque algo de siglo XXI , tambièn.
Desde ya, agradezco profundamente cualquier colaboraciòn.
Un gran saludo

Marìa Teresa Chevalley
Prof. en Letras UNLZ

Nombre : Eugenia GUTIERREZ
Email : eugenia_vidales@hotmail.com
Teléfono : 73011188 273 26 98
Mensaje : Quisiera obtener información y referencias sobre:
- Requisitos de inscripción a ABLIJ
- Información referente a ilustradores vinculados a ABLIJ
Por su atención muchas gracias.
atte
Eugenia GUTIERREZ

Número: 102

Fecha: