VUELAN VUELAN 103: Genesis del lector (C. Vaca), El balonazo (V. Linares).

No.103, Junio-Julio 2018
www.ablij.com

Comité editorial:
Isabel Mesa,
Liliana De la Quintana,
Víctor Montoya
► Distinción de la Comisión de Fomento a la Cultura Herrmann de La Paz (2009)
► Distinción del Gobierno Autónomo Municipal y Oficialía Mayor de Culturas de La Paz (2013)
► Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil "Hormiguita Viajera", Biblioteca Madre Teresa de Calcuta, Buenos Aires (2013)
► Reconocimiento de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz (2016)
► Reconocimiento del Espacio Simón I. Patiño de La Paz (2016)
 

Vuelan vuelan cumple 9 años de vida.

























Ilustración: Caer en el cielo
Ilustradora: Rosario Moyano
2018
 
Vuelan vuelan es un boletín mensual dedicado a la literatura infantil y juvenil que tiene como objetivo llevar artículos, entrevistas, reseñas de libros, notas sobre ferias, congresos y presentaciones de libros a escritores, ilustradores, docentes, psicólogos, pedagogos y personas interesadas en el tema.

Vuelan vuelan pretende ser la plataforma que dé a conocer a los autores bolivianos y extranjeros con su literatura y forma de pensar. Quiere ser una revista mediadora, que comunique los acontecimientos más importantes relacionados con la literatura infantil y juvenil. Desea ser portavoz de artículos interesantes sobre el tema infantil que enriquezcan la formación teórica de nuestros lectores. Pero, sobre todo, quiere ser un enlace nacional de la literatura infantil boliviana.

Vuelan vuelan también abre sus puertas a opiniones, comentarios y material que puedan hacernos llegar los lectores para que este boletín sea un punto de encuentro de la literatura infantil y juvenil capaz de unir a todo el país en favor de nuestros niños y jóvenes.
 
LEYENDO LITERATURA INFANTIL
Génesis del lector
 
Claudia Vaca
Escritora

 

Cuál es tu génesis como lector y qué es leer?, han sido las preguntas con las cuales he iniciado los talleres de lectura, literatura o escritura creativa con participantes de diversas edades y oficios, que asistían a mis talleres de lectura en las bibliotecas, universidades y en el colegio, las respuestas han sido diversas, y me ayudaban a conocer los intereses y la experiencia que cada uno tenía con la lectura, también me permitía repasar mi propio génesis lector y mi propia concepción de lectura, reencontrarme con libros de mi infancia, y los más disfrutados a lo largo de mi corta vida.


 
 
 
 
 
LOS LECTORES TIENEN LA PALABRA

Mi primer libro en japonés
Joel Franz Rosell
Escritor cubano
Queridos amigos y colegas:

Acabo de recibir mi primer libro japonés, que es el séptimo traducido en el Extremo Oriente (China, Corea del Sur y Japón). Como los anteriores, se trata de un álbum ilustrado, que pienso es la categoría más importada por los editores de esa región del mundo.
 Leer mas...



 
UN LIBRO QUE NO TE PUEDES PERDER
 
El balonazo (Belén Gopegui)

Verónica LInares
Escritora

Siempre he escuchado que los deportes en general y el fútbol en particular preparan para la vida. Eso también me lo repite siempre mi marido, un fanático extremista del fútbol. Entonces, afirmaciones tan trilladas como las siguientes abundan en mi entorno:
          -Gracias al fútbol se aprende a perder y a ganar.
          -Lo que importa es participar.
          -Se aprende a trabajar en equipo.
          -Es necesario entrenar continuamente.
          -Se aprende el compañerismo.
          -Ayuda a enfocarnos en los objetivos, en las estrategias.
          -Nos ayuda a hacer amigos para toda la vida
          -En un futuro esos compañeros serán nuestros contactos para los negocios...

¿Cuán cierto es todo esto?

 
 
Mariana Ruiz
LEGIONARIO. GRANDES HISTORIAS
Iarinsi Wilka, Rufoo Grafic, Xavier Xionius. Año 1, Número 1.
Ancestro Cómics, mayo de 2018,
La Paz, Bolivia.
 
Esta revista contiene tres historias:
Abismo” de Wilka, relata una propuesta futurista con muy buen entintado, en el que una muchacha del año 2298 –casi una sirena gracias a su traje de inmersión- se sumerge en el fondo del lago Titicaca para intentar hallar algunas respuestas. La propuesta es simple: ¿qué pasaría si en el fondo del abismo nos espera la magia, la fragmentación temporal, lo desconocido? De alguna manera, la protagonista se ve transportada a un tiempo muy anterior al suyo, una experiencia que debe aceptar sin cuestionamientos. Lamentablemente, este trabajo concluye tras apenas comenzar, aunque suma puntos por su coherencia narrativa.
Leer mas... 


 


1. Academia Boliviana de LIJ y el ciclo de Literatura Juvenil 2018


El viernes 18 de julio pasado, la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil, en convenio con el Centro Cultural de España, realizó un nuevo encuentro con los jóvenes dentro del ciclo de lectura de libros juveniles. Esta sexta sesión estuvo a cargo de Jeannette Medrano, quien compartió la antología13 cuentos de misterio cuya selección estuvo a cargo de Rosalba Guzmán.

Jeannette Medrano en el Centro Cultural de España
Las sesiones con los jóvenes lectores se realizan de manera mensual, cada tercer viernes de mes, de horas 18:30 a 20:00 en el Centro Cultural de España (Av. Camacho, La Paz). El próximo encuentro será el día viernes 17 de agosto con el libro Las visitas, de la autora argentina Silvia Schujer. Presenta el libro la escritora Mariana Ruiz.
 

2. Academia Boliviana de LIJ y el ciclo de Literatura y Arte con niños 2018

El miércoles 18 de julio pasado, la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil, en convenio con el Centro Cultural de España, realizó un nuevo encuentro con los niños dentro del ciclo de Lectura y Arte de libros infantiles. Esta sesión estuvo a cargo de Mariana Ruiz, quien incentivó en los niños la expresión artista del libro El misterio de las ranitas de la autora Verónica Linares.

Mariana Ruiz en el Centro Cultural de España
Las sesiones con los niños se realizan de manera quincenal, cada tercer viernes de mes, de horas 18:30 a 20:00 en el Centro Cultural de España (Av. Camacho, La Paz). El próximo encuentro será el día viernes 17 de agosto con el libro Las visitas, de la autora argentina Silvia Schujer. Presenta el libro la escritora Mariana Ruiz.

3. Convocatoria al III Premio Nacional de Literatura para Niños y Jóvenes

El Grupo Editorial La Hoguera convoca al tercer concurso nacional de literatura para escritores que quieran escribir para  niños “Abrapalabra” y para jóvenes “Puraletra”;  en el género de cuento y novela respectivamente.
 Podrán participar escritores nacionales y extranjeros con residencia de 3 años en el país y mayores de 18 años.
  1. Se premiará dos categorías:
  2. Cuento para lectores entre 5 y 10 años (Concurso Abrapalabra)
  3. Novela para lectores entre 11 y 18 años (Concurso Puraletra)

Las obras deberán presentarse escritas en Word, con letra Times New Roman, tamaño doce (12 puntos), a una sola cara, a espacio doble, en formato de hoja tamaño carta.
En categoría cuento para niños “Abrapalabra”, se debe presentar cinco (5) cuentos. Cada uno de los cuentos podrá tener dos (2) hojas como mínimo y cuatro (4) como máximo.
En la categoría novela para jóvenes “Puraletra”  se podrá presentar una novela que podrá tener una extensión de sesenta (50) hojas como mínimo y  ochenta (80) como máximo.
Debe entregarse un (1) original y dos (2) copias, perfectamente legibles, en tipo de letra Times New Roman, doce (12) puntos, en espacio doble (hoja tamaño carta). Se otorgará un premio único e indivisible por categoría: Categoría cuento para lectores niños “Abrapalabra” = Bs 10.000.-
Categoría novela para lectores jóvenes “Puraletra” = Bs 10.000.-
Remitir obras a:
 
Tercer Concurso Nacional de Literatura para Niños y Jóvenes
Aclarar si es para “Abrapalabra” o “Puraletra”
Grupo Editorial La Hoguera
Calle Beni 678, casi Celso Castedo, 2.º Piso, Edificio Gabriela
Telf. (591) (3) 335-4426
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

El plazo de recepción y admisión de originales fenece el 20 de diciembre de 2018. El fallo del jurado se conocerá el 20 de febrero de 2019. La obra ganadora se presentará, en ceremonia especial, durante la realización anual de la Feria Internacional del Libro 2019, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.                       

4. V Jornadas Pedagógicas internacionales en La Paz

El Espacio Simón I. Patiño organiza las V Jornadas Pedagógicas Internacionales que se llevarán a cabo los días 13 y 14 de agosto en las instalaciones del mismo Espacio (Av. Ecuador 2503, La Paz).


Invitado internacional

Daniel Cassany

Es licenciado en Filología Catalana, doctor en Letras y Ciencias de la Educación e investigador en Análisis del Discurso en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Ha publicado más de 12 monografías sobre escritura y enseñanza de la lengua como Describir el escri- bir (1988), La cocina de la escritura (1996), Construir la escritura (1999), Tras las líneas (2006), Afilar el lapicero (2007), En_línea: leer y escribir en la red (2012), Para ser letrados (2009) o Enseñar lengua (1993, en coautoría); además de unos 100 artículos científicos. Ha sido profesor invitado en instituciones de más de 25 países en Euro- pa, América y Asia.

También forman parte de las jornadas las especialistas bolivianas Alba María Paz Soldán, María Montserrat Fernández y Daniela Escóbar Lupo.

Ponencias
Leer hoy en día (Daniel Cassany)
Lectura digital y lectura crítica (Daniel Cassany y Alba María Paz Soldán)
Géneros discursivos (Daniel Cassany y Montserrat Fernández)
Lectura en el aula (Daniel Cassany y Daniela Lupo)
La lectura del siglo XXI (Daniel Cassany)

Inscripciones

Centro de Acción Pedagógica (CAP)
Anexo del Espacio Patiño Sopocachi, av. Ecuador N° 2475
Tel. 2410329 int. 235 y 239
espacio.fundacionpatino.org

Mayor información: 2410329 int. 235 y 239
_____________________________________________________________________________________

5. Zoilo Salces Paz presenta dos nuevos libros

El escritor Zoilo Salces Paz presentó los libros Caciques inmortales de Moxos-Beni y Diez cuentos con historia.

Zoilo Salces Paz nació en la ciudad de Santa Cruz, pero vivió en el Beni desde los 2 años, cuando sus padres se trasladaron a la ciudad de Trinidad, donde permaneció por siempre. Es profesor jubilado. Fundó el primer periódico escolar beniano al que llamó ‘El Timbre’, ha sido dirigente del magisterio en varias ocasiones.  Su lucha para que Trinidad cuente con una universidad, se vio consolidada hace pocos años. Sus cuentos de tradición oral, fábulas, historia, mitos y leyendas que ensalzan la cosmovisión amazónica beniana muestran y enriquecen la literatura beniana y nacional.

En “Caciques Inmortales de Moxos – Beni” el escritor cruceño-beniano honra la memoria de los Jesuitas y Mojeños que fundaron las Misiones en Moxos, hoy convertidas en ciudades del departamento del Beni. Exalta a los heroicos caciques: Ojeari, Maraza, Muiba, Gonzalez, Guayacho. Noco, Cuvene y Nicolasa Nosa, hija del cacique Prudencio Nosa, quienes defendieron y reivindicaron los derechos legítimos de su gente. Además el autor cuenta los últimos días de la Colonia de Moxos, la expulsión de los jesuitas y la vida, en ese periodo histórico, en general de este girón patrio.

Zoilo Salces Paz en “Diez Cuentos con Historia” escribe en orden cronológico la historia mojeña-beniana en todo su contexto amazónico: flora, fauna, mitos, leyendas, fábulas que llenan de orgullo al habitante de Moxos y de toda nuestra nación.


 

6. Convocatoria a la 6a edición del Premio Nacional de Literatura Infantil


El Ministerio de Culturas y Turismo, junto a Repsol, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones Entel y Santillana Ediciones S.A. convocan a la sexta edición del Premio Nacional de Literatura Infantil.

Podrán postular al Premio Nacional de Literatura Infantil, todas las personas de nacionalidad boliviana, mayores de edad que residan en el país, así como bolivianos que residan en el extranjero. La obra, para lectores de entre 8 y 12 años de edad, deberá ser de autoría del postulante, estar escrita en idioma castellano, inédita y no haber sido premiada anteriormente. Deberá tener una extensión mínima de 40 páginas y una máxima de 60, tamaño carta, numeradas, mecanografiadas a doble espacio, con letra de 12 puntos, impresas en una sola cara.

La obra se deberá enviar en un sobre cerrado con el rótulo de “Premio Nacional de Literatura Infantil, 2018”, tres ejemplares impresos, anillados, encuadernados o cosidos (cada ejemplar debe estar firmado con pseudónimo), y un CD con el texto íntegro en formato Word. La obra deberá ser entregada en ventanilla única del el Ministerio de Culturas y Turismo (Palacio Chico. Calle Ayacucho esquina Potosí. La Paz, Bolivia), o en las oficinas de Santillana de Ediciones S.A. La obra también podrá enviarse por medio de correo electrónico a la dirección: premiosliterariosministerio@gmail.com

El plazo de entrega de la obra se inicia el día de la publicación de la presente convocatoria y vence el día 21 de septiembre del presente año a las 18:00 horas. El premio para el ganador(a) será de Bs. 20.000 (Veinte mil 00/100 bolivianos).

Mayor información: www.minculturas.gob.bo
http://www.minculturas.gob.bo/es/articulo/500-premios-nacionales-convocatorias-2018


_______________________________________________________________________________________
7. Ganadora del Premio Cervantes Chico

Mónica RodríguezMónica Rodríguez recibió el Premio Cervantes Chico, que es un prestigioso reconocimiento que otorga el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para distinguir a un autor de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil. Rodríguez nació en Oviedo en 1969 pero reside en Madrid desde 1993. Elicenciada en Ciencias Físicas, especializada en Energía Nuclear.  En 2008 dejó su trabajo para dedicarse por entero a la literatura infantil y juvenil. Tiene publicados ya varios libros, y ha recibido varios galardones, como el Premio de Novela Juvenil del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (Madrid) en 2007, el Premio de la Crítica de Asturias en el mismo año, el Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga en 2010 por La bicicleta de Selva, el Premio Vila d’Ibi 2011 con La última función, el Premio Anaya 2016 con Alma y la isla, el premio Alandar 2016 con La partitura rota y, más recientemente, el Gran Angular 2018 por Biografía de un cuerpo.


8. Ganadora de la IX edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra

Bea Lozano nació en Salamanca en 1986 pero vive en Barcelona.  En 2017 obtuvo una mención especial y fue seleccionada para formar parte del VIII Catálogo Iberoamericano de Ilustración. También fue seleccionada en la Bienal Internacional Ilustrarte 2018. Recientemente ha publicado con la editorial Incendi su primer libro ilustrado.
El jurado otorgó el premio a la ilustradora española Bea Lozano por decisión unánime, por el poder intrigante de sus imágenes que provocan reflexión y atrapan al espectador. La secuencia narrativa contiene elementos surreales que conviven de forma natural con situaciones cotidianas, sutilmente melancólicas sin ser solemnes. Con trazo firme pero delicado, demuestra gran destreza como dibujante, generando diferentes emociones además de empatía con los personajes. La propuesta muestra una impronta de los clásicos revisitados y trasladados a la modernidad, con un lenguaje propio que mantiene la coherencia en todo momento.

Estos son los libros que nos han enviado autores, librerías o editoriales. Enviamos la información correspondiente a cada uno, para que los lectores sepan que ya forman parte de la biblioteca de la Academia. Algunos tienen mayor información en nuestra página web (www.ablij.com).
 
¡Novedad!
Días de mermelada
Autor: Mariana Ruiz Romero
Ilustradora: César Carrizo
Editorial: Grupo Editorial La Hoguera
Colección: Abrapalabra. Liteatura Infantil
Lugar y fecha de edición: Santa Cruz, 2018
Es un libro de cuentos infantiles: "Días de mermelada", "El dragón de los colores", "Mermelada de frutillas con ternura", "La mascota secreta de Claudina", "El toque mágico", "Dulce de leche con misterio".
 
¡Novedad!
La sombra de Frida y otras obras de teatro
Autor: César Herrera
Colección: Puraletra. Literatura Juvenil
Editorial: Grupo Editorial La Hoguera
Lugar y fecha de edición: Santa Cruz, 2018
Tres obras de teatro juveniles: "Hijo de la luna", basada en la canción de mecano; "La sombra de Frida", un monólogo de Frida Kalo con la muerte; "La mulata de Córdoba".
 
¡Novedad!
Ismael y la ciudad de los dragones

Autor: Carolina Maldonado Leyes
Ilustrador: Omar Condori
Colección: Loqueleo
Editorial: Santillana de Ediciones S.A.
Lugar y fecha de edición: La Paz, 2017

La pacífica convivencia entre humanos y dragones e ha quegrado. Algunos dragones quieren atacar y otros creen que es más importante mantener la paz.
 
¡Novedad!
Caer en el cielo

Autor: Rosario Moyano Aguirre
Ilustrador: Rosario Moyano Aguirre
Editorial: Espacio Simón I. Patiño
Lugar y fecha de edición: La Paz, 2017

Ganador del 4o Concurso Nacional de Libro Álbum.

Nombre : johny benito
Email : benitojohny@gmail.com
Teléfono : 72922338
Mensaje : buen dia
Tengo dos niños de 7 y 6 y vivimos en Cobija, Pando, favor si me podrian ayudar a dar la referencia de dónde comprar libros para niños,

Gracias.
Johny Benito (Cobija)


Nuestro afecto reiterado desde la Maestría en Literatura para niños de la UNR,

María Luisa Miretti (Argentina)


Queridos Isabel, Liliana y Víctor, NUEVE AÑOS!!!! FELICITACIONES!!! QUÉ MARAVILLA!!! Ya saben que aquí tienen su casa. Cómo me gustaría verla otra vez y conocer a Victor. Amigas lindas y exitosas. Gracias por toda la información que envían. Besitos y abrazos grande y llenos de admiración y cariño,

Edna Iturralde (Ecuador)
 

Nombre : Enrique Poppe
Email : enriquepoppe96@gmail.com
Teléfono : 78947433
Mensaje : Buenos Dias.
Mi nombre es Enrique Poppe Andrade, ilustrador y diseñador Gráfico de profesion. Queria comunicar mi disponibilidad para ilustrar libros infantiles. Pueden visitar mi portafolio privado aca:
https://drive.google.com/open?id=1MgfRyNIzit1kOMaHM2wFqBQF-7sOrGPG
Quedo a su disposicion para cualquier solicitud :) Gracias,

Enrique Poppe


Nombre : Angel Torrez
Email : atj.angel@gmail.com
Teléfono : 73057343
Mensaje : Estoy buscando el libro El reino de los animales de Manuel Vargas Severiche, sabe dónde puedo comprarlo o descargarlo?

Gracias,

Angel Torrez


Buenos días 

Por favor si pudieran informarme si cuentan con libros a la venta. Estoy buscando los cuentos antiberrinches y los cuentos felinos.
Gracias

Aleida Rolqueza

¡Felicidades!!,¡puedo decir a todo le mundo que en Bolivia tenemos una Academia Boliviana de Literatura Infantil de lujo!. Felicitaciones a Isabel, Liliana, Mariana, Rosalba y otras geniales escritoras y promotoras del libro infantil y juvenil.

Un cariñosos abrazo:

Carlos. Vera (Cochabamba)


Nombre : Santiago Montaño Colque
Email : santiagopay987@gmail.com
Teléfono : 72852842
Mensaje : Buenas tardes.
El motivo por el cual me dirijo a su persona es para saber a cuanto me pueden vender 25 unidades de la obra "El niño de miel".
Necesito para un colegio.

Gracias,
Santiago Montaño Colque


¡Hola querida Academia boliviana! Me encantaría poder ir el año próximo, ya este año es muy sobre la fecha. Ojalá podamos acercarnos más. Las conocí el año pasado en la feria de Santa Cruz, pudimos intercambiar pero un solo día, ¿recuerdan? Creo que había ido Verónica Linares. Muy interesante el programa de la feria que enviaron, que salga hermosa. Un abrazo.

María Julia Druille
Vicepresidente de la Academia Argentina de Literatura infantil y juvenil.

Número: 103

Fecha: Junio-Julio 2018