1. Academia Boliviana da talleres gratuitos de Literatura Infantil
Los días sábados 15, 22 y 29 de septiembre y 6, 13 y 20 octubre (de 8:30 a 12:30) miembros de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil están dando talleres sobre literatura para niños. El pasado sábado, Verónica Linares e Isabel Mesa trabajaron con el público asistente el tema "Introducción a la literatura infantil" además de un taller sobre poesía. El próximo taller (sábado 29 de septiembre) estará a cargo de Verónica Linares y Mariana Ruiz con el tema "Ilustración, Libro Álbum y Nuevas Tendencias". El sábado 6 de octubre se tocará el tema "Tradición Oral: Mitologia Andina, del Oriente, Chaco y Amazonia" por Liliana De la Quintana.
Los talleres se imparten en la Alianza Francesa (20 de octubre esq. Guachalla # 399, La Paz).
2. Academia Boliviana de LIJ y el ciclo de Literatura Juvenil 2018
El viernes 21 de septiembre pasado, la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil, en convenio con el Centro Cultural de España, realizó un nuevo encuentro con los jóvenes dentro del ciclo de lectura de libros juveniles. Esta octava sesión estuvo a cargo de Liliana De la Quintana quien compartió su libro "El color de la saya". El próximo encuentro será el día viernes 19 de octubre junto a Veríonica Linares con "De carta en carta" de la autora brasilera Ana María Machado.
3. Academia Boliviana de LIJ y el ciclo de Literatura y Arte Infantil 2018
El 12 de septiembre Mariana Ruiz se reunió con varios niños para compartir la lectura "Las flores de mi jardín" de la autora cochabambina Norma Mayorga. Luego de la lectura los niños realizaron algunos trabajos artísticos sobre el libro. el próximo encuentro se realizará el día 10 de octubre con el libro "No se mira hacia arriba, se mira hacia abajo" de Blanca Wietüchter.
Encuentro 2017
La Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil se adhiere al festejo del Colegio Internacional de la Sierra y felicita por estos 15 años de una gran iniciativa que estimula la lectura y el encuentro de los autores con sus lectores.
6. Libro de Liliana De la Quintana se presentará en Santa Cruz
"El color de la saya" de la autora Liliana De la Quintana se presentará en el Centro Patiño de la ciudad de Santa Cruz el día jueves 25 de octubre a hora 19:30. El libro está ilustrado por Romanet Zárate.
7. XII Feria del Libro de Cochabamba se inicia el 3 de octubre
La Feria Internacional del Libro 2018 (FILC) se realizará del 3 al 14 de octubre en el recinto ferial Alalay. Durante estos días se contará con la presencia de 10 disertantes nacionales e internacionales destacados. La feria estará abierta de lunes a miércoles de 16:00 a 22:00 y de jueves a domingo de 10:00 a 22:00.
Las autoras paceñas Verónica Linares e Isabel Mesa fueron invitadas a este evento y estarán el día sábado 6 de octubre en el stand de Editorial Gisbert firmando libros.
8. Se presenta nuevo libro de Verónica Linares en la feria de Cochabamba
El domingo 7 de octubre, a horas 18:00, en el marco de la Feria de Cochabamba se presentará el libro de Verónica Linares "¿Y Celeste?", ilustrado por Antonieta Medeiros dentro de la colección de literatura infantil de Editorial Don Bosco. La presentación del libro estará a cargo de Rosalba Guzmán.
9. Convocatoria al III Premio Nacional de Literatura para Niños y Jóvenes (Bolivia)
El Grupo Editorial La Hoguera convoca al tercer concurso nacional de literatura para escritores que quieran escribir para niños “Abrapalabra” y para jóvenes “Puraletra”; en el género de cuento y novela respectivamente.
Podrán participar escritores de nacionalidad boliviana y extranjeros con residencia de 3 años en el país y mayores de 18 años.
- Se premiará dos categorías:
- Cuento para lectores entre 5 y 10 años (Concurso Abrapalabra)
- Novela para lectores entre 11 y 18 años (Concurso Puraletra)
Las obras deberán presentarse escritas en Word, con letra Times New Roman, tamaño doce (12 puntos), a una sola cara, a espacio doble, en formato de hoja tamaño carta.
En categoría cuento para niños “Abrapalabra”, se debe presentar cinco (5) cuentos. Cada uno de los cuentos podrá tener dos (2) hojas como mínimo y cuatro (4) como máximo.
En la categoría novela para jóvenes “Puraletra” se podrá presentar una novela que podrá tener una extensión de sesenta (50) hojas como mínimo y ochenta (80) como máximo.
Debe entregarse un (1) original y dos (2) copias, perfectamente legibles, en tipo de letra Times New Roman, doce (12) puntos, en espacio doble (hoja tamaño carta). Se otorgará un premio único e indivisible por categoría: Categoría cuento para lectores niños “Abrapalabra” = Bs 10.000.-
Categoría novela para lectores jóvenes “Puraletra” = Bs 10.000.-
Remitir obras a:
Tercer Concurso Nacional de Literatura para Niños y Jóvenes
Aclarar si es para “Abrapalabra” o “Puraletra”
Grupo Editorial La Hoguera
Calle Beni 678, casi Celso Castedo, 2.º Piso, Edificio Gabriela
Telf. (591) (3) 335-4426
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
El plazo de recepción y admisión de originales fenece el 20 de diciembre de 2018. El fallo del jurado se conocerá el 20 de febrero de 2019. La obra ganadora se presentará, en ceremonia especial, durante la realización anual de la Feria Internacional del Libro 2019, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
10. XXXVII Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil en Perú
La Academia Peruana de Literatura Infantil y Juvenil organiza el XXXVII Encuentro Nacional de Literatura Infantil y Juvenil "Luzmán Gonzalo Salas Salas" que se llevará a cabo en Cajamarca del 11 al 13 de octubre con el objetivo de desarrollar, afianzar y difundir los avances más significativos del Movimiento Peruano de Literatura Infantil y Juvenil y de las Academias de los países conformantes de la Red Latinoamericana de Literatura Infantil y Juvenil.
Temario
a. La creación literaria para los niños y jóvenes del siglo XXI, reforzando el amor y cuidado de la naturaleza y medio ambiente.
b. La narrativa, el teatro y la poesía infantil y juvenil.
c. Problemática de la inclusión de la literatura infantil y juvenil de las Regiones dentro del Plan lector.
d. La oralidad como veta de producción literaria y artística infantil y juvenil.
Mayor información:
http://www.cajamarca-sucesos.com/2018/literarios/encuentros_literarios/xxxvii_encuentro_aplij/convocatoria.htm
11. Graciela Montes es el nuevo Premio Iberoamericano SM
Fundación SM creó en 2005 el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil con el propósito de distinguir la trayectoria creadora de los escritores para niños y jóvenes de Iberoamérica. Se convoca de manera anual en colaboración con otras instituciones culturales internacionales que conforman la Asociación del Premio: la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México (UNESCO), el International Board of Books for Young People (IBBY), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OIE) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), con la colaboración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El jurado de la XIV edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil eligió, por unanimidad, a Graciela Montes como ganadora. El premio es de 30 mil dólares . El jurado aseguró que eligió a Montes por “ser una escritora pionera en la literatura infantil y juvenil en Iberoamérica, que ha influido en varias generaciones de escritores y especialistas de toda la región" y "“una obra amplia y diversa, que aborda temas innovadores” con "personajes valientes que resuelven conflictos personales y sociales con sus propios recursos”. Los miembros del jurado reconocen “su proyecto de creación y su idea clara de la teoría de la literatura infantil y juvenil, sus posibilidades y su función en la sociedad”.
Graciela Montes nació en Buenos Aires, Argentina, en 1947. Es profesora en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como escritora, traductora y editora. Trabajó durante más de veinte años en el Centro Editor de América Latina, donde dirigió la colección de literatura infantil Los cuentos del Chiribitil entre 1977 y 1979. Es miembro fundador de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA) y cofundadora de la revista La Mancha. Tiene muchísimos títulos en literatura infantil y juvenil "Cuatro calles y un problema", "Tengo un monstruo en el bolsillo", "Federico y el mar", "Las velas malditas", etc.
|