VUELAN VUELAN 105: A propósito de Don Herminio Almendros (A. M. Elizagaray), Días de mermelada (V. Linares).

No.105, Septiembre 2018
www.ablij.com

Comité editorial:
Isabel Mesa,
Liliana De la Quintana,
Víctor Montoya
► Distinción de la Comisión de Fomento a la Cultura Herrmann de La Paz (2009)
► Distinción del Gobierno Autónomo Municipal y Oficialía Mayor de Culturas de La Paz (2013)
► Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil "Hormiguita Viajera", Biblioteca Madre Teresa de Calcuta, Buenos Aires (2013)
► Reconocimiento de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz (2016)
► Reconocimiento del Espacio Simón I. Patiño de La Paz (2016)
► Distinción de la Gobernación de Tucumán (2018)
 

Vuelan vuelan cumple 9 años de vida.










Ilustración: The True Story of The 3 Little Pigs!
Ilustraciones: Lane Smith
Vuelan vuelan es un boletín mensual dedicado a la literatura infantil y juvenil que tiene como objetivo llevar artículos, entrevistas, reseñas de libros, notas sobre ferias, congresos y presentaciones de libros a escritores, ilustradores, docentes, psicólogos, pedagogos y personas interesadas en el tema.

Vuelan vuelan pretende ser la plataforma que dé a conocer a los autores bolivianos y extranjeros con su literatura y forma de pensar. Quiere ser una revista mediadora, que comunique los acontecimientos más importantes relacionados con la literatura infantil y juvenil. Desea ser portavoz de artículos interesantes sobre el tema infantil que enriquezcan la formación teórica de nuestros lectores. Pero, sobre todo, quiere ser un enlace nacional de la literatura infantil boliviana.

Vuelan vuelan también abre sus puertas a opiniones, comentarios y material que puedan hacernos llegar los lectores para que este boletín sea un punto de encuentro de la literatura infantil y juvenil capaz de unir a todo el país en favor de nuestros niños y jóvenes.

A propósito de Don Herminio Almendros
 
Alga Marina Elizagaray
Escritora cubana
 
Tengo una vieja deuda que intento cumplimentar con esta  indiscutible figura del universo de la pedagogía, el libro y la literatura infantil de la diáspora Republicana, en particular sobre el período cubano de ese maestro de maestros que fue don Herminio Almendros en nuestro entorno. Tuve la suerte o el  privilegio de ser discípula y amiga durante  el último decenio de su fecunda vida, que fue el período en que nos relacionamos. En nuestro entorno lo consideramos  siempre como un cubano más, ya que logró serlo en la medida en que descubrió, estudió e investigó literariamente a nuestro José Martí sentando un precedente insuperable en relación con su obra infantil, además de dirigir en 1962 la recién creada Editora Juvenil de la Editorial Nacional de Cuba, y de lograr entre nosotros eso que popularmente  denominamos el “aplatanamiento”, es decir, llegar a ser cubano por propio gusto, convicciones, y por la consagración a una extraordinaria y diversa labor creativa que enriqueció considerablemente nuestro patrimonio nacional, algo que siempre tendremos que agradecerle a su memoria. 
 
 Leer mas...
 
 

"Días de mermelada"
Mariana Ruiz
 
Verónica Linares
Escritora
 
Ya el título de este conjunto de cuentos breves, ganador del Concurso Nacional de Literatura para Niños del grupo editorial La Hoguera 2018, en su colección “Abrapalabra”, nos hace evocar esas tardes maravillosas de la infancia, en que la mermelada de frutilla, de durazno, de piña, untada en una marraqueta o una tostada con mantequilla, era el mejor momento del día, y en realidad aún lo puede ser. O en palabras de la misma autora:

Hay días nublados y días con sol, días con viento y días con calor, con mucho calor. Hay días de hacer tareas y días de ir a la piscina.
Para mí, mis favoritos, son los días de mermelada, que son cuando la abuela hace mermelada en la olla grande y me sienta a su lado para que peine a Dolly y escuche sus historias”.

Aquí tenemos que saber que ¡Dolly es una oveja!
 
       Leer mas... 

 
Mariana Ruiz
Escritora

 
Mocha Dick. La leyenda de la ballena blanca.
Francisco Ortega, Gonzalo Martínezz
Editorial Norma
Buenos Aires, Argentina, 2011

No todos los días se encuentra una novela gráfica que combine con acierto tantos elementos: hechos históricos, leyendas mapuches, textos de aventuras del siglo XIX, balleneros... el recuento podría seguir, ya que se trata de una combinación arriesgada y aventurera que le hace honor a la famosa ballena blanca.

Leer mas... 




 
1. Academia Boliviana da talleres gratuitos de Literatura Infantil
 
 

Los días sábados 15, 22 y 29 de septiembre y 6, 13 y 20 octubre (de 8:30 a 12:30) miembros de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil están dando talleres sobre literatura para niños. El pasado sábado, Verónica Linares e Isabel Mesa trabajaron con el público asistente el tema "Introducción a la literatura infantil" además de un taller sobre poesía. El próximo taller (sábado 29 de septiembre) estará a cargo de Verónica Linares y Mariana Ruiz con el tema "Ilustración, Libro Álbum y Nuevas Tendencias". El sábado 6 de octubre se tocará el tema "Tradición Oral: Mitologia Andina, del Oriente, Chaco y Amazonia" por Liliana De la Quintana.
Los talleres se imparten en la Alianza Francesa (20 de octubre esq. Guachalla # 399, La Paz).


2. Academia Boliviana de LIJ y el ciclo de Literatura Juvenil 2018

El viernes 21 de septiembre pasado, la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil, en convenio con el Centro Cultural de España, realizó un nuevo encuentro con los jóvenes dentro del ciclo de lectura de libros juveniles. Esta octava sesión estuvo a cargo de Liliana De la Quintana quien compartió su libro "El color de la saya". El próximo encuentro será el día viernes 19 de octubre junto a Veríonica Linares con "De carta en carta" de la autora brasilera Ana María Machado.
 

3. Academia Boliviana de LIJ y el ciclo de Literatura y Arte Infantil 2018
El 12 de septiembre Mariana Ruiz se reunió con varios niños para compartir la lectura "Las flores de mi jardín" de la autora cochabambina Norma Mayorga. Luego de la lectura los niños realizaron algunos trabajos artísticos sobre el libro. el próximo encuentro se realizará el día 10 de octubre con el libro "No se mira hacia arriba, se mira hacia abajo" de Blanca Wietüchter.


 

4. Encuentro de escritores en los colegios Ave María y Simón Rodríguez
 
El viernes 28 de septiembre se realizaron dos encuentros de escritores en los colegios Ave María y Simón Rodríguez de La Paz.

5. El Encuentro de Autores Nacionales de Colesierra cumple 15 años

Los días 26 y 27 de octubre se realizará el festejo de la XV versión del Encuentro Nacional de Escritores del Colegio Internacional de la Sierra en Santa Cruz. Este es el programa que se llevará a cabo:
Viernes 26
10:30 Acto de Inauguración
11:00 Encuentro de escritores con estudiantes
12:00 Almuerzo de confraternización
19:00 Acto Central por los 15 años del proyecto Autor Nacional
Sábado 27
10:30 Feria Literaria

Encuentro 2013                                       Encuentro 2014

Encuentro 2015                                               Encuentro 2016

Encuentro 2017
La Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil se adhiere al festejo del Colegio Internacional de la Sierra y felicita por estos 15 años de una gran iniciativa que estimula la lectura y el encuentro de los autores con sus lectores.

6. Libro de Liliana De la Quintana se presentará en Santa Cruz
"El color de la saya" de la autora Liliana De la Quintana se presentará en el Centro Patiño de la ciudad de Santa Cruz el día jueves 25 de octubre a hora 19:30. El libro está ilustrado por Romanet Zárate.

7. XII Feria del Libro de Cochabamba se inicia el 3 de octubre
La Feria Internacional del Libro 2018 (FILC) se realizará del 3 al 14 de octubre en el recinto ferial Alalay. Durante  estos días se contará con la presencia de 10 disertantes nacionales e internacionales destacados. La feria estará abierta de lunes a miércoles de 16:00 a 22:00 y  de jueves a domingo de 10:00 a 22:00.
Las autoras paceñas Verónica Linares e Isabel Mesa fueron invitadas a este evento y estarán el día sábado 6 de octubre en el stand de Editorial Gisbert firmando libros.
 

8. Se presenta nuevo libro de Verónica Linares en la feria de Cochabamba
El domingo 7 de octubre, a horas 18:00, en el marco de la Feria de Cochabamba se presentará el libro de Verónica Linares "¿Y Celeste?",  ilustrado por Antonieta Medeiros dentro de la colección de literatura infantil de Editorial Don Bosco. La presentación del libro estará a cargo de Rosalba Guzmán.

 

9. Convocatoria al III Premio Nacional de Literatura para Niños y Jóvenes (Bolivia)
El Grupo Editorial La Hoguera convoca al tercer concurso nacional de literatura para escritores que quieran escribir para  niños “Abrapalabra” y para jóvenes “Puraletra”;  en el género de cuento y novela respectivamente.
 Podrán participar escritores de nacionalidad boliviana y extranjeros con residencia de 3 años en el país y mayores de 18 años.
  1. Se premiará dos categorías:
  2. Cuento para lectores entre 5 y 10 años (Concurso Abrapalabra)
  3. Novela para lectores entre 11 y 18 años (Concurso Puraletra)
Las obras deberán presentarse escritas en Word, con letra Times New Roman, tamaño doce (12 puntos), a una sola cara, a espacio doble, en formato de hoja tamaño carta.
En categoría cuento para niños “Abrapalabra”, se debe presentar cinco (5) cuentos. Cada uno de los cuentos podrá tener dos (2) hojas como mínimo y cuatro (4) como máximo.
En la categoría novela para jóvenes “Puraletra”  se podrá presentar una novela que podrá tener una extensión de sesenta (50) hojas como mínimo y  ochenta (80) como máximo.
Debe entregarse un (1) original y dos (2) copias, perfectamente legibles, en tipo de letra Times New Roman, doce (12) puntos, en espacio doble (hoja tamaño carta). Se otorgará un premio único e indivisible por categoría: Categoría cuento para lectores niños “Abrapalabra” = Bs 10.000.-
Categoría novela para lectores jóvenes “Puraletra” = Bs 10.000.-
Remitir obras a:
 
Tercer Concurso Nacional de Literatura para Niños y Jóvenes
Aclarar si es para “Abrapalabra” o “Puraletra”
Grupo Editorial La Hoguera
Calle Beni 678, casi Celso Castedo, 2.º Piso, Edificio Gabriela
Telf. (591) (3) 335-4426
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
 
El plazo de recepción y admisión de originales fenece el 20 de diciembre de 2018. El fallo del jurado se conocerá el 20 de febrero de 2019. La obra ganadora se presentará, en ceremonia especial, durante la realización anual de la Feria Internacional del Libro 2019, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.                      

10. XXXVII Encuentro de Literatura Infantil y Juvenil en Perú
La Academia Peruana de Literatura Infantil y Juvenil organiza el XXXVII Encuentro Nacional de Literatura Infantil y Juvenil "Luzmán Gonzalo Salas Salas" que se llevará a cabo en Cajamarca del 11 al 13 de octubre con el objetivo de desarrollar, afianzar y difundir los avances más significativos del Movimiento Peruano de Literatura Infantil y Juvenil y de las Academias de los países conformantes de la Red Latinoamericana de Literatura Infantil y Juvenil.

Temario
a. La creación literaria para los niños y jóvenes del siglo XXI, reforzando el amor y cuidado de la naturaleza y medio ambiente.
b. La narrativa, el teatro y la poesía infantil y juvenil.
c. Problemática de la inclusión de la literatura infantil y juvenil de las Regiones dentro del Plan lector.
d. La oralidad como veta de producción literaria y artística infantil y juvenil.

Mayor información:
http://www.cajamarca-sucesos.com/2018/literarios/encuentros_literarios/xxxvii_encuentro_aplij/convocatoria.htm


11. Graciela Montes es el nuevo Premio Iberoamericano SM
Fundación SM creó en 2005 el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil con el propósito de distinguir la trayectoria creadora de los escritores para niños y jóvenes de Iberoamérica. Se convoca de manera anual en colaboración con otras instituciones culturales internacionales que conforman la Asociación del Premio: la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México (UNESCO), el International Board of Books for Young People (IBBY), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OIE) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), con la colaboración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

El jurado de la XIV edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil eligió, por unanimidad, a Graciela Montes como ganadora. El premio es de 30 mil dólares . El jurado aseguró que eligió a Montes por “ser una escritora pionera en la literatura infantil y juvenil en Iberoamérica, que ha influido en varias generaciones de escritores y especialistas de toda la región" y "una obra amplia y diversa, que aborda temas innovadores” con "personajes valientes que resuelven conflictos personales y sociales con sus propios recursos”. Los miembros del jurado reconocen “su proyecto de creación y su idea clara de la teoría de la literatura infantil y juvenil, sus posibilidades y su función en la sociedad”.

Graciela Montes nació en Buenos Aires, Argentina, en 1947. Es profesora en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como escritora, traductora y editora. Trabajó durante más de veinte años en el Centro Editor de América Latina, donde dirigió la colección de literatura infantil Los cuentos del Chiribitil entre 1977 y 1979. Es miembro fundador de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA) y cofundadora de la revista La Mancha. Tiene muchísimos títulos en literatura infantil y juvenil "Cuatro calles y un problema", "Tengo un monstruo en el bolsillo", "Federico y el mar", "Las velas malditas", etc.

Estos son los libros que nos han enviado autores, librerías o editoriales. Enviamos la información correspondiente a cada uno, para que los lectores sepan que ya forman parte de la biblioteca de la Academia. Algunos tienen mayor información en nuestra página web (www.ablij.com).
 
¡Novedad!
Clotilde. La Señora de Eldorado
Autor: Alcides Parejas Moreno
Ilustrador:---
Editorial: Grupo Editorial La Hoguera
Colección: Puraletra. Literatura Juvenil
Lugar y fecha de edición: Santa Cruz, 2018

Es la tercera parte de la saga después de La Francesita y Mi nombre es Clotilde. En esta ocasión el autor se centra en la vida de Clotilde del Castillo, quien queda viuda muy joven y para aplacar sus penas decide realizar un largo viaje a Buenos Aires.

Las aventura del zorro Aguaratumpa
Autor: Guillermo Blanco Sequeiros
Ilustrador: Guillermo Blanco Sequeiros
Editorial: Grupo Editorial Kipus
Colección: Puraletra. Literatura Juvenil
Lugar y fecha de edición: Santa Cruz, 2018

Es una propuesta de nueve cuentos basados en leyendas del Gran Chaco.
 
¡Novedad!
El tejido de los sueños
Autor: Ricardo Mikio Obuchi Ugarte
Ilustradora: Ricardo Claver Aguirre y Paolo Stephanie Vásquez Durán
Editorial: Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Colección: -----
Lugar y fecha de edición: La Paz, 2017

Cuentos inspirados en los textiles que se encuentran en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore
¡Novedad!
Diez cuentos benianos
Autor: Zoilo Salces Paz
Ilustradora: Sinforiano Ortiz Muitimo
Editorial: Taller de ediciones Zabala
Colección: -----
Lugar y fecha de edición: Trinidad,  2018

Diez cuentos conectados con la historia regional de Moxos-Beni, un verdadero aporte al conocimiento de la cultura moxeña.
 

The True Story of the 3 Little Pigs!
Autor: Jon Scieszka
Ilustradora: Lane smith
Editorial: IPenguin Random House Company
Colección: 25th Anniversary Edition
Lugar y fecha de edición: USA, 2014

El lobo cuenta desde la cárcel la verdadera versión de lo que ocurrió con los tres chanchitos en el bosque.

Hans Christina Andersen On Copenhagen
Autor: Royal Danish Ministry of Foreign Affairs
Ilustraciones: Mads Stage
Editorial: Johan de Mylius
Colección: ---
Lugar y fecha de edición: Dinamarca, 2002

La biografía de Hans Christian Andersen durante su estadía en Dinamarca. El libro muestra situaciones y lugares particulares que vivió el autor danés.
Hola:
Soy Lucía Mayorga, ilustradora de "¡Máximo 30!" escrito por Michelle Déchellete. Vi que el libro está mencionado en su página y quería saber si me podrían incluir a su lista de ilustradores, me sería de mucha ayuda para difundir mi trabajo. Espero su respuesta,
Saludos

Lucía Mayorga
Gracias por esta valiosa información. Los felicito por toda su entrega y amor por la difusión de los quehaceres literarios. Sobre los talleres, son útiles pienso que les irá muy bien. Éxito.
 Un abrazo
 
Angélica Guzmán

Hola: quisiera hacerles una oregunta. aqui en santa Cruz ¿en que fecha realizarán los talleres?
Soy bibliotecaria infantil, vivo en Montero y me es impisible asistir.
gracias.

Ana Camacho


Estimadas, desde la Argentina, imposible asistir. ¿Habrá alguna posibilidad de que me envíen, si hay materiales escritos o powers points que utilicen los profs a cargo de los módulos? Gracias desde ya por lo que puedan hacer por los que estamos lejos.

Elena Luchetti


Buenas tardes, ¿no hay la posibilidad de talleres similares en Santa Cruz?
 
Jhenny Vargas Reynolds
 


Hola miembros de la Academia.
Agradezco la difusión de este curso sobre la LIJ boliviana. Espero que en el próximo boletín haya bibliografía de consulta dado que por la distancia se me hace difícil llegar.
Atentamente,

Natalia Calderón
Felicitaciones a la Academia. Buenos temas los que se tocarán en este curso. Lástima que a  los del interior del país nos es dificil asistir.
SALUDOS

Norma Mayorga

Número: 105

Fecha: Septiembre, 2018