VUELAN VUELAN 117: Una literatura con identidad: últimas obras de LIJ panameña (L. De la Quintana), A los chicos hace falta que los entiendan. Entrevista a César Herrera, KOI (M. Ruiz)

Comité editorial:
Isabel Mesa,
Liliana De la Quintana,
Víctor Montoya

► Distinción de la Comisión de Fomento a la Cultura Herrmann de La Paz (2009)
► Distinción del Gobierno Autónomo Municipal y Oficialía Mayor de Culturas de La Paz (2013)
► Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil "Hormiguita Viajera", Biblioteca Madre Teresa de Calcuta, Buenos Aires (2013)
► Reconocimiento de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz (2016)
► Reconocimiento del Espacio Simón I. Patiño de La Paz (2016)
► Distinción de la Gobernación de Tucumán (2018)
► Mención especial Fondo Editorial Municipal "Pensamiento Paceño" del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a trabajos de investigación de la Academia (2019)

 

Vuelan vuelan cumple 10 años de vida
                                       (2009 - 2019)











El tesoro inventado (César Herrera)
Jorge Dávalos

Vuelan vuelan es un boletín mensual dedicado a la literatura infantil y juvenil que tiene como objetivo llevar artículos, entrevistas, reseñas de libros, notas sobre ferias, congresos y presentaciones de libros a escritores, ilustradores, docentes, psicólogos, pedagogos y personas interesadas en el tema.

Vuelan vuelan pretende ser la plataforma que dé a conocer a los autores bolivianos y extranjeros con su literatura y forma de pensar. Quiere ser una revista mediadora, que comunique los acontecimientos más importantes relacionados con la literatura infantil y juvenil. Desea ser portavoz de artículos interesantes sobre el tema infantil que enriquezcan la formación teórica de nuestros lectores. Pero, sobre todo, quiere ser un enlace nacional de la literatura infantil boliviana.

Vuelan vuelan también abre sus puertas a opiniones, comentarios y material que puedan hacernos llegar los lectores para que este boletín sea un punto de encuentro de la literatura infantil y juvenil capaz de unir a todo el país en favor de nuestros niños y jóvenes.

Una literatura con identidad:

últimas obras de LIJ panameña

 

 

Liliana De la Quintana
Escritora


Deseo empezar agradeciendo a los autores panameños, que en forma personal han colaborado para tener estos libros en mis manos, especialmente a Irene Delgado y a mi hada madrina Geraldine que los ha traído desde Panamá.
Tan poco se conoce y escucha de los pueblos indígenas de Panamá, que estos libros traen consigo los valiosos conocimientos y propuesta de un buen vivir, desde su práctica cotidiana.
 

Leer mas... 

 




A los chicos hace falta que los entiendan
Entrevista a César Herrera
 


Ricardo David Herrera Farrel

 Fuente: Periódico El Deber
Santa Cruz




El escritor samaipateño César Herrera (43) obtuvo el año pasado el Premio Nacional de Novela Juvenil 2019 y este año ganó en la categoría infantil con ‘La cueva de los animales invisibles’, relato situado en la Guerra del Chaco y que tiene a dos niños como protagonistas. Herrera nos cuenta los detalles de ese libro y de su producción literaria.
 

Leer mas... 

 


KOI

 

Mariana Ruiz
Escritora

 

Yo sé que ustedes no me van a hacer caso, que cuando sepan que este libro ganó el Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil 2018, y que fue seleccionado para la lista “White Ravens” de este año, la archivarán entre “las cosas que leen los niños” y se perderán esta oportunidad increíble, esta novela apasionante.

Yo no leo, ni escribo, “literatura para niños”, me interesa, más bien, la literatura “para todos”, la que es asequible, amena y está escrita para llegar a los demás y tocar su corazón, su sensibilidad. Por eso le huyo a ciertos libros “difíciles” o “para entendidos”, su lenguaje críptico no me interesa.

       Leer mas... 


 


1. Cuarto Concurso Nacional de Literatura para niños y Jóvenes "Abrapalabra" y "Puraletra"


El Grupo Editorial La Hoguera convoca al cuarto concurso nacional de literatura para escritores que quieran escribir para niños “Abrapalabra” y para jóvenes “Puraletra”; en el género de cuento y novela respectivamente.
Podrán participar escritores nacionales y extranjeros con residencia de 3 años en el país y mayores de 18 años. Se premiará dos categorías:
•Cuento escrito por adulto para lectores niños entre 5 y10 años (Concurso Abrapalabra)
•Novela escrita por adulto para lectores entre 11 y 18 años (Concurso Puraletra.
Las obras inscritas al concurso deben ser totalmente inéditas y no podrán participar si han obtenido algún premio nacional o internacional. Tampoco pueden haber sido publicadas de forma parcial en revistas u otros medios, incluyendo soportes digitales. En categoría cuento para niños “Abrapalabra”, se debe presentar cinco (5) cuentos. Cada uno de los cuentos podrá tener dos (2) planas como mínimo y cuatro (4) como máximo. En la categoría novela para jóvenes “Puraletra” se podrá presentar una novela que podrá tener una extensión de cincuenta (50) planas como mínimo y cien (100) como máximo. En la tapa o portada de los cuentos o de la novela, solo debe llevar el título de la obra y el seudónimo del autor.El concursante acompañará al texto impreso un CD o flash memory con la versión digital de la obra, tal cual ha sido presentada.
Se otorgará un premio único e indivisible por categoría: Categoría cuento para lectores niños “Abrapalabra” = Bs 10.000.- Categoría novela para lectores jóvenes “Puraletra” = Bs 10.000.-
Las obras deben ser remitidas a:
Cuarto Concurso Nacional de Literatura para Niños y Jóvenes
Aclarar si es para “Abrapalabra” o “Puraletra”
Grupo Editorial La Hoguera
Calle Beni 678, casi Celso Castedo,
2.º Piso, Edificio Gabriela
Telf. (591) (3) 335-4426
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
El plazo de recepción y admisión de originales fenece el 20 de diciembre de 2019. El fallo del jurado se conocerá el 28 de febrero de 2020.


Mayor información: http://www.lahoguera.com/images/stories/documentos/CONVOCATORIA%20CONCURSO%202019.pd


2. Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2019

César Leonardo Herrera García ganó la 7a edición del Premio Nacional de Literatura Infantil 2019 con la obra La Cueva de los Animales Invisibles. La obra trata de dos niños en la guerra del Chaco.

Luis Carlos Rojas Espinoza, con la obra La laguna de las parabas, fue vencedor de la 6a edición del Premio Nacional de Literatura Juvenil 2019, reconocimiento dirigido a fomentar la lectura y escritura de obras de ficción para adolescentes y jóvenes. La temática central de esta obras es la conservación de las especies, es una novela que invita a los jóvenes a ser parte activa de las respuestas a los grandes problemáticas medioambientales.

Ambos premios son auspiciados principalmente por Santillana de Ediciones y el Ministerio de Culturas y Turismo.
3. Paco Giménez obtiene el Premio Nacional de Ilustración  de España 2019.

El 13 de noviembre se dio a conocer  que Paco Gimenez había sido el galardonado por Premio Nacional de Ilustración.

Paco Giménez nació en Valencia en 1954. De formación autodidacta, en 1974 inició su labor profesional como ilustrador y diseñador gráfico. Desde 1982 su trabajo se centra principalmente en el sector infantil y juvenil, con la elaboración de ilustraciones para cuentos y novelas, así como materiales curriculares, juegos, cuadernos didácticos, historietas, carteles, exposiciones, mesas redondas, conferencias, talleres, encuentros de animación lectora en centros escolares y bibliotecas, etc. Habitualmente forma tándem con el escritor Carles Cano. Además de cómics, ha ilustrado individualmente más de 125 libros y materiales didácticos.

Ha obtenido diferentes premios, entre ellos el Premio Lazarillo en 1989 por Historia de una receta (Anaya), el Premi al llibre en valencià millor il·lustart de 2002 por la obra Els dos gegants de Sant Marcel·lí (Denes) y fue seleccionado en los White Ravens de 1996 por su obra ¿En qué se diferencian el blanco y el negro? (Aura Comunicació).

Ha sido cofundador, presidente y vicepresidente de la Associació Professional d’Il·lustradors de València (APIV) y cofundador y secretario de la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales.


El jurado ha motivado el reconocimiento al ilustrador “por mantener la calidad y la frescura a lo largo de una trayectoria de más de cuarenta años con un estilo característico. Por su lealtad a la línea y la geometría asimilada de algunas de las vanguardias históricas de las Artes Visuales impulsando así la profesión y la ilustración infantil y juvenil”.

La dotación económica de este premio que otorga el Ministerio de Cultura y Deporte es de 20.000 euros.

4. 9a edición del Premio Kirico: Los mejores libros infantiles y juveniles 2019 (España)


El Premio Kirico comenzó a entregarse en 2010 y en su novena edición se ha caracterizado por un amplio proceso de participación y de votación de las librerías españolas que apuestan por la LIJ, ya que han sido valorados más de 120 títulos de distintos géneros (narrativa, poesía, álbum ilustrado, libro informativo, cómic, etc.) publicados por más de 40 editoriales entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019. La CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asocaciones de Libreros) seleccionaron 10 títulos finalistas en cada una de las dos categorías que, posteriormente, han sido analizados por un jurado de librerías especializadas, como son Seijas (Pontevedra), El bosque de la maga Colibrí (Gijón), Oletvm (Valladolid), La pecera de la puerta de Tannhauser (Plasencia) y Rayuela Infancia (Sevilla).

Las obras elegidas fueron Bichopoemas y otras bestias, de Leire Bilbao y Maite Mutuberria (Kalandraka Editora), como Mejor Libro Infantil y Juvenil publicado en castellano o en cualquier otra lengua oficial del Estado. El poemario ilustrado Bichopoemas y otras bestias ha sido valorado por su “original aproximación al mundo animal”, con versos que exploran “una gran diversidad de herramientas literarias”, con ilustraciones que combinan dibujos y collages y que demuestran que “cualquier universo puede ser creado, basta con imaginarlo”. Merecedor en 2017 del Premio Euskadi de Literatura, la editorial gallega Kalandraka publicó Bichopoemas en marzo de 2019 dentro de su Colección Orihuela. La traducción del euskera al castellano es de la propia autora y de Miren Agur.

Estamos aquí. Notas para vivir en el planeta Tierra de Oliver Jeffers (Andana Eidtorial) fue elegido como Mejor Libro Infantil y Juvenil de una obra traducida. De acuerdo al jurado, la obra constituye “una mezcla hermosa de arte y ciencia” y un claro ejemplo del auge del libro informativo en nuestro país. Su autor, Oliver Jeffers, concibió este libro para su hijo recién nacido, “como un zoom desde el espacio hasta nuestro planeta, sus componentes, la noche y el día, la gran variedad de seres que lo habitamos”. Las píldoras informativas, que abren la puerta a grandes reflexiones, y la visión amable del mundo son algunos de los aspectos más destacados de esta obra, que publicó la editorial valenciana Andana en septiembre de 2018 y que fue traducida por Anna Llisterri.

El 28 de noviembre, a las 19h, tendrá lugar el acto de entrega del Premio Kirico 2019 en la Librería Oletvm de Valladolid.
 
 
 
5. Fundación Cuatrogatos invita a lecturas, entrevistas y notas sobre LIJ

Nuevas entradas del MiauBlog de la Fundación Cuatrogatos:
1."Libros para un mundo plural"
https://cuatrogatos.org/blog/?p=6439
2."Autores invitados al 6to. Seminario de Literatura Infantil y Lectura de la Feria del Libro de Miami y la Fundación Cuatrogatos"
https://cuatrogatos.org/blog/?p=6482
3. "Adiós a la ilustradora colombiana Esperanza Vallejo"
https://cuatrogatos.org/blog/?p=6494


 

Las personas interesadas en participar en los concursos deben remitirse a las fuentes.

de origen para obtener las bases completas.

Estos son los libros que nos han enviado autores, librerías o editoriales. Enviamos la información correspondiente a cada uno, para que los lectores sepan que ya forman parte de la biblioteca de la Academia. Algunos tienen mayor información en nuestra página web (www.ablij.com).

 

En la sombra de la vida
Autora: Milena Montaño
Ilustrador: Cristhian Carlos Díaz Peralta
Editorial: Grupo Editorial Kipus
Colección: ---
Lugar y fecha de edición: Cochabamba, 2019

Novela de tema ecológico en la que todos forman parte de un Todo, pero pocos saben valorar la naturaleza que forma parte de nuestro mundo. Dos personas perdidas en un lugar desconocido, que conviven con un ermitaño.

Síndrome de princesa. La decisión de amarte
Autora: Graciela D. Ortuño L.
Ilustrador: ---
Editorial: Impresiones Gráficas Único
Colección: ---
Lugar y fecha de edición: Cochabamba, 2018. Tercera edición.
 

Una joven se prepara para iniciar su vida universitaria, pero en el interín encuentra un celular. Ella decide buscar al dueño sin imaginar que esto cambiará su vida para siempre.

Amores adolescentes
Recopiladora: Rosalba Guzmán Soriano
Ilustrador: Frank Arbelo
Editorial: Editorial Don Bosco
Colección: ---
Lugar y fecha de edición: La Paz, 2019
 

Recopilación de 13 cuentos de autores y autoras bolivianos cuyo destinatario son los jóvenes a partir de los 16 años.

 
 
 
Estimados escritores: por este medio les hago llegar mi mail:
majudrui@gmail.com para comunicarse conmigo, en caso de que estén interesados en publicar. Muchos me conocen, saben de mi trabajo responsable como editora y de los costos accesibles, de modo que los espero pronto para cualquier consulta. También realizo asesoramientos, lecturas previas y correcciones.
  • ¡Que Tersites haga realidad tu sueño de publicar un libro!
  • Costos accesibles-Facilidades de pago
  • Organizamos tu presentación
  • Tiradas desde 100 ejemplares
Lic. María Julia Druille
Editorial Tersites
editorialtersites@gmail.com
Celular:1565514442
 
Salió la Revista No. 75 de Benjamín. Suscripciones a
saritamansilla@hotmail.com

LA ACADEMIA BOLIVIANA DE

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

LES DESEA UNA FELIZ NAVIDAD

Y UN MARAVILLOSO AÑO 2020


Número: 117

Fecha: Noviembre, 2019