VUELAN VUELAN 138: Boletín Vuelan Vuelan: 12 años de difusión de la literatura infantil (I. Mesa) Hipocleto el Hacedor de Sueños (V. Linares).

Comité editorial:
Isabel Mesa
Liliana De la Quintana
Mariana Ruiz

► Distinción de la Comisión de Fomento a la Cultura Herrmann de La Paz (2009)
► Distinción del Gobierno Autónomo Municipal y Oficialía Mayor de Culturas de La Paz (2013)
► Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil "Hormiguita Viajera", Biblioteca Madre Teresa de Calcuta, Buenos Aires (2013)
► Reconocimiento de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz (2016)
► Reconocimiento del Espacio Simón I. Patiño de La Paz (2016)
► Distinción de la Gobernación de Tucumán (2018)
► Mención especial Fondo Editorial Municipal "Pensamiento Paceño" del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a trabajos de investigación de la Academia (2019)

 

Vuelan vuelan cumple 13 años de vida
(2009 - 2022)






La marca de los reyes
Verónica Linares
Ilustración de Camila Zelada




 

Vuelan vuelan es un boletín mensual dedicado a la literatura infantil y juvenil que tiene como objetivo llevar artículos, entrevistas, reseñas de libros, notas sobre ferias, congresos y presentaciones de libros a escritores, ilustradores, docentes, psicólogos, pedagogos y personas interesadas en el tema.

Vuelan vuelan pretende ser la plataforma que dé a conocer a los autores bolivianos y extranjeros con su literatura y forma de pensar. Quiere ser una revista mediadora, que comunique los acontecimientos más importantes relacionados con la literatura infantil y juvenil. Desea ser portavoz de artículos interesantes sobre el tema infantil que enriquezcan la formación teórica de nuestros lectores. Pero, sobre todo, quiere ser un enlace nacional de la literatura infantil boliviana.

Vuelan vuelan también abre sus puertas a opiniones, comentarios y material que puedan hacernos llegar los lectores para que este boletín sea un punto de encuentro de la literatura infantil y juvenil capaz de unir a todo el país en favor de nuestros niños y jóvenes.




A todos nuestros lectores:

Desde ahora el boletín "Vuelan vuelan" llegará hasta ustedes de manera bimensual con ...
 

... un artículo sobre literatura infantil y juvenil

... la reseña de un libro
... y las novedades literarias

Las noticias sobre literatura infantil y juvenil las pueden leer todos los días y de manera inmediata en nuestro blog

https://www.ablij.com/blog

y también en nuestra página de Facebook

https://www.facebook.com/ablij

 

 





Boletín Vuelan vuelan (2009-2021)
12 años de difusión de la literatura infantil



 

Isabel Mesa Gisbert

 


 

Entre las finalidades de  la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil, fundada en 2006, están las de promover el estudio y la investigación de la literatura destinada a niños y jóvenes, realizar crítica especializada y difundir estos conocimientos. La mejor manera de cumplir con estos objetivos es la de conocer a profundidad la literatura infantil que el país ha producido desde la época de los pioneros de la LIJ a principios del siglo XX y darla a conocer de manera pública. Con ese fin es que en 2009 se creó la primera página web de literatura infantil y juvenil boliviana. 

Para leer el artículo completo marca aquí

https://www.ablij.com/blog/boletin-vuelan-vuelan-2009-2021

 

 


Hipocleto, el cuidador de sueños

 

 

Verónica Linares
escritora, miembro de número
Academia Boliviana de LIJ










Con un nombre que nos hace trasladar a los sabios griegos, “Hipocleto, el cuidador de sueños” y la preciosa portada de una especie de perro suave que aspira o que sopla unas delicadas flores rosas, Carolina Loureiro nos envuelve en una nueva historia que toca al mismo tiempo los miedos y la ternura infantiles. Asimismo, Romanet Zárate, una maestra de la ilustración, acompaña la historia con unos preciosos dibujos que permiten al lector ampliar su imaginario y meterse en este mundo de los sueños que Hipocleto debe cuidar.

Para leer la reseña completa haz clic aquí:
 

https://www.ablij.com/blog/hipocleto-el-cuidador-de-suenos-una-resena-de-veronica-linares

Estos son los libros que nos han enviado autores, librerías o editoriales. Enviamos la información correspondiente a cada uno, para que los lectores sepan que ya forman parte de la biblioteca de la Academia. Algunos tienen mayor información en nuestra página web (www.ablij.com).

 

 


¡Novedad!
La marca de los reyes

Autora: Verónica Linares
Imprenta: Editorial Gisbert y Cia.

Colección:---
Lugar y año: La Paz, 2021

En Mururata, un pueblo olvidado en plena selva subtropical de los Yungas, vive alguien muy especial: María Candelaria, una niña afro boliviana con poderes extraños, que también se hace llamar Mahdis. Poco a poco la niña se da cuenta de que tiene poderes y que es una hechicera como la awicha: puede revivir sapos, culebras, araña; puede elevarse y hacer volar cosas, y, sobre todo, puede asustar a los demás.
 

 


Gafuzpella. Un nuevo canto de gato
Autor: Pablo Loayza Murillo
Ilustradora: Pablo Loayza Murillo

Editorial: Impreso en Weimberg
Colección: ---
Lugar y año: Bolivia, 2016

 
Tres gatos cantores recibirán el susto de su vida en una noche con niebla. La razón del susto provocará eventos que les obligarán a realizar mucho cambios y los llevarán a aentender qué es la verdadera amistad y el sentido de la superación personal.

 


¡Novedad!
Apucalalá

Autor: Carolina Maldonado
Ilustrador: Anry Tsukayama

Editorial: Santillana de Ediciones
Colección: Loqueleo
Lugar y año: Santa Cruz, 2021

Cada una de las historias de este libro no acerca al misteriosos y sorprendente universo de la infancia en el que la solidaridad, el perdón, la magia y las poderosas convicciones hacen de este mundo un lugar mejor.


Entrañables miembros de la ABLIJ

Un placer saludarlos 

Cada vez que recibo el boletín siento inmensa alegría y satisfacción de ser considerada por ustedes para compartirme el boletín de la Academia. 

Muy agradecida por su deferencia. Les deseo una Feliz Navidad  y un año 2022 lleno  de éxito y felicidad para  todos  quienes forman parte del equipo de la ABLIJ 

Un abrazo grande, desde Guayaquil, Ecuador.

Martha Morales Zambrano. 

______________________________________________________________________________

Gracias por sumar nuestros libros al boletín!!!!!!!!!!!!!!!! Abrazo
Sergio Minore (Argentina)

 


 

Número: 138

Fecha: Febrero-Marzo 2022