Vuelan Vuelan 27: La violencia en los cuentos populares (V. Montoya) / En torno a los problemas ideológicos de Tintín en el Congo (J. F. Rosell) / Academia Europa (I. Mesa)

LEYENDO SOBRE LITERATURA INFANTIL

La violencia en los cuentos populares

Víctor Montoya
Escritor boliviano radicado en Estocolmo

Se ha dicho muchas veces que los cuentos populares encierran una serie de "crueldades", que no son aptas para el desarrollo emocional del niño y cuyas lecturas pueden estimular su agresividad. Los críticos consideran que varios de los cuentos populares, rescatados de la tradición oral por los hermanos Grimm y Charles Perrault, al menos en sus versiones originales, deben ser leídos sólo por los adultos, aun sabiendo que los niños, como todos los humanos, no están al margen de los actos de violencia y las "crueldades", que experimentan a través de la pantalla de la televisión, los vídeojuegos o en la vida cotidiana.

Los instintos primarios y reprimidos, como es el caso de la agresión, pueden aflorar en cualquier instante y hasta dominar sobre la parte racional y consciente del niño, pues todos los individuos cargan genéticamente un instinto de agresión en la parte más irracional e inconsciente de su ser.

Mucho antes de que existiera una literatura escrita exclusivamente para los niños, los cuentos populares -de hadas, ogros y princesas- se transmitían a través de la tradición oral y de generación en generación. Durante siglos, quizás milenios, los cuentos eran relatados entre los adultos, y, de tanto repetirse una y otra vez, llegaron también a gustar a los niños no sólo por el poder de la fantasía que alimenta el desarrollo de su personalidad, sino también por abordar temas que les toca de cerca. Así, los cuentos populares se han convertido en un tesoro invalorable para los niños, incluso cuando no existía una literatura infantil propiamente dicha y en épocas en que la psicopedagogía no había advertido su importancia.

Con el transcurso del tiempo, los cuentos populares sufrieron una serie de mutilaciones tanto en la forma como en el contenido, y muchas de las adaptaciones, lejos de mejorar el valor ético y estético del cuento, tuvieron la intención de moralizar y censurar las partes "crueles", arguyendo que la violencia era un hecho ajeno a la realidad del niño y algo impropio en la literatura infantil. De cualquier modo, una cosa es mutilar el contenido de un cuento, y, otra muy distinta, adaptarlo al nivel lingüístico o desarrollo cognoscitivo del niño, quien, para gozar de la lectura, requiere comprender el léxico y la sintaxis del texto. Esto implica, por ejemplo, simplificar las descripciones largas, las frases irónicas, las metáforas y las moralejas, debido a que éstas son incomprensibles para los niños que no han alcanzado la etapa del razonamiento lógico, sobre todo, si se consideran los preceptos de la psicología evolutiva.

Si bien es cierto que la literatura infantil estimula la fantasía del niño y cumple una función terapéutica, es cierto también que los cuentos denominados "crueles" no tienen por qué ser censurados ni rechazados; al contrario, deben ser presentados con un sentido crítico, ya que el propio niño vive en un mundo que no es un paraíso, sino un territorio lleno de tragedias e injusticias.

Los cuentos populares, al mismo tiempo que entretienen al niño, le ayudan a comprenderse mejor a sí mismo y contribuyen al desarrollo de su personalidad; claro está, siempre y cuando se los conserve y cuente en su forma original, pues cualquier tipo de mutilación que sufran sus partes más violentas no hará otra cosa que restarle importancia al cuento y malograr su contenido literario que, como en toda obra de arte bien concebida, es perfectamente comprensible para el niño.

Ahora bien, ¿vale la pena poner al alcance de los niños los cuentos populares que encierran "crueldades" y violencia? Considero que sí, pues no es suficiente censurar las escenas más desagradables o explicarles a los niños que las "crueldades" corresponden a la fantasía del autor y a una época pretérita en la historia, porque esto implicaría encubrir las violencias que a diario se cometen contra millones de niños.

Hay quienes no necesitan leer los cuentos "crueles" de los hermanos Grimm y Charles Perrault para comprender las consecuencias funestas del castigo, puesto que ellos mismos, en algún momento de su vida, han sentido el dolor en carne propia. La violencia no es un hecho ajeno a la experiencia cotidiana del niño, quien, cada día y durante horas, se hace testigo de escenas "crueles" a través del cine, la televisión, los vídeojuegos y las revistas de series, donde se cuentan historias que tienen como tema central la violencia. Éste es el caso de Tom y Jerry, un  gato voraz y un ratón astuto que enseñan a los niños las maneras más sofisticadas de vengarse y deshacerse del enemigo.

Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/CAPERUCITA1.jpgNo se debe clasificar como "malos" los cuentos que abordan el tema de la violencia, sobre todo, si la lectura de los cuentos populares tiene un sentido terapéutico por medio del cual el niño puede resolver sus conflictos emocionales internos. Para Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, la fantasía es un medio que le permite al niño cumplir con un deseo frustrado, como si la fantasía fuese una suerte de correctora de la realidad insatisfecha, del mismo modo que la lectura de los cuentos populares, al influir en su mundo inconsciente, le permite elaborar los conflictos internos y resolverlos en un plano consciente. Es decir, si el niño experimenta angustia mientras lee "Caperucita Roja", siente también una enorme satisfacción cuando sabe que Caperucita es liberada por el cazador, quien da muerte al lobo feroz. Una sensación parecida le causa la lectura de "La Cenicienta", una adolescente que sufre el desprecio de la madrastra y las hermanastras, hasta el día en que se le aparece una hada que la ayuda y un príncipe que la hace su esposa.

 

 

 

(Caperucita Roja. Ilustración de Gustave Doré)
Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/ILUSTRACIONES/BLANCA%20NIEVES.jpg
En el cuento de "Blancanieves", la madrastra perversa, que siente celos y envidia por la juventud y la belleza de su hijastra, ordena a uno de sus súbditos quitarle la vida. Pero éste, en lugar de consumar el crimen, la abandona en el bosque, donde Blancanieves se refugia en la cabaña de los siete enanitos, hasta el día en que su madrastra, disfrazada de bruja, le da de comer una manzana envenenada. Cuando Blancanieves yace en el féretro de cristal, lista para ser sepultada, aparece el príncipe que la resucita con un beso y se la lleva a vivir en su castillo. Las escenas de "crueldad" se repiten una y otra vez en los cuentos populares. (Blanca Nieves)
Así, en "Pulgarcito", el ogro quiere degollar y comerse a los siete hermanos, del mismo modo como la bruja quiere matar y comerse a "Hansel y Gretel" en la casa de chocolate. En ambos cuentos, donde la monstruosidad humana está encarnada por el ogro y la bruja -enemigos temibles-, la inteligencia infantil está encarnada por los protagonistas menores que se libran de una muerte atroz y retornan a sus hogares, donde son recibidos por sus padres con la esperanza de vivir felices por el resto de sus días.

(Pulgarcito. Ilustración de Gustave Doré)
En el amplio espectro de la literatura infantil, existen algunos cuentos que son más "crueles" que otros. Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/ILUSTRACIONES/Barba%20Azul.jpgAquí tenemos, por mencionar algunos casos, "El enebro", trascrito de la tradición oral por los hermanos Grimm: la madre muere al nacer su hijo. La madrastra llega a tener una hija y odia al hijastro. Lo mata. Involucra a la hija para dominarla. Alimenta al padre con la carne del hijo. El pájaro del enebro (un arbusto), que en realidad simboliza a la madre, resucita al hijo cuando la madrastra es triturada por las muelas del molino. Otro cuento, de Charles Perrault, es el famoso "Barba Azul", quien degüella a sus esposas la primera noche de bodas. A la última de ellas le entrega una llave, que tiene una huella indeleble de sangre, y le advierte no abrir la puerta prohibida de la habitación secreta. Pero ella, sin resistir a la tentación de la curiosidad y desoyendo las advertencias, abre la puerta prohibida y encuentra, en medio de una escena bañada de sangre, los cadáveres de las anteriores esposas de Barba Azul, quien, luego de sorprenderla delante de la macabra escena, la condena a (Barba Azul. Ilustración de Gustave Doré) morir como a sus predecesoras por el simple hecho de haberle desobedecido. Y, aunque al final el esposo-monstruo recibe el castigo que se merece, no es seguro que el niño se sienta completamente aliviado, pues este cuento escalofriante, que narra la "cruel" historia de un hombre acomodado, no es tan fácil de comprenderlo si, al menos, carece de magia y no ocurre nada de maravilloso en la trama ni el desenlace.

El tema del esposo-monstruo, los reyes o príncipes encantados, es frecuente en los cuentos populares, en los cuales aparece un personaje convertido en animal o monstruo por actos de hechicería, como en "La Bella y la Bestia", "El cerdo encantado" y "El rey sapo". En otros cuentos aparecen las "damiselas venenosas" (como las llaman en Oriente). Se trata de hermosas mujeres que esconden armas blancas en el cuerpo o un brebaje venenoso con el que matan a sus maridos la primera noche de bodas, y, por supuesto, no se debe olvidar la maldad femenina encarnada en las madrastras "crueles" tanto de Blancanieves como de Cenicienta.

Quizás por ello, varios de los cuentos censurados por la pedagogía y la psicología tradicionales, siguen siendo los mejores espejos que reflejan ese mundo "cruel" y violento del cual son víctimas y testigos los niños. Valga citar algunos de los "cuentos crueles" de la literatura infantil:

- "Piel de asno", un rey que enviuda y quiere casarse con su propia hija, la misma que huye horrorizada del palacio.

- "Hansel y Gretel", los pequeños héroes que son abandonados en un bosque tenebroso, debido a que sus padres, pobres leñadores, no tienen qué darles de comer.

- "Caperucita roja", la historia despiadada de un lobo que devora a una anciana y su nieta, quien se entretuvo en el bosque desobedeciendo las recomendaciones de su madre.

- "Grisalida", un hombre somete a su mujer a todo tipo de suplicios morales -le quita a su hija- para poner a prueba su paciencia y sumisión.

- "La bella durmiente", cuya versión original no termina con una feliz boda, sino con la despiadada muerte de su suegra, quien cae en un cubil lleno de serpientes y sapos venenosos; una muerte que, en realidad, estaba destinada a la esposa de su hijo.

- "Barba Azul", y el terrible descuartizamiento que se lee en sus páginas, estremece al más experimentado lector de las crónicas de crímenes que a diario se publican en la prensa.

Para algunos críticos, partidarios de la censura y la moralización, ni siquiera los cuentos de Hans Christian Andersen reúnen las condiciones necesarias para ser catalogados dentro del marco de la literatura infantil, ya que el dolor y la "crueldad" descritos en algunos de ellos, como en "Claus grande y Claus chico", se tornan en escenas inapropiadas para la lectura de los niños. Sin embargo, se debe aclarar que los cuentos de Andersen, así sean tristes, y a veces demasiado tristes, son cuentos que apasionan a los niños no sólo porque su honda sensibilidad poética hace más leve el dolor, sino también porque sus protagonistas, a pesar de las peripecias y adversidades de la vida, tienen la magia de tener un final feliz como en "El patito feo".

Las escenas de violencia en los cuentos populares confirman la regla de que nadieDescripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/ILUSTRACIONES/CAPERUCITA2.jpg está libre de esta conducta negativa que forma parte de la personalidad humana, y que, por mucho que los censores tiendan a eliminar la violencia en los cuentos infantiles, los niños seguirán exigiendo que se los lean, una y otra vez, las escenas "crueles" en Cenicienta, Blancanieves y Caperucita; esos cuentos que tienen la magia de despertarles su fantasía y ayudarles a resolver sus conflictos emocionales, pues quién no recuerda la escena "cruel" en que Caperucita, ya despojada de su capita roja y recostada junto al lobo disfrazado con el camisón de la abuelita,  le pregunta con voz temblorosa:
(Caperucita Roja. Ilustración de Gustave Doré) "-Abuela, ¡qué brazos tan largos tienes!
-Es para abrazarte mejor, hija mía.
-Abuela, ¡qué piernas tan largas tienes!
-Es para correr mejor, hija mía.
-Abuela, ¡qué orejas tan grandes tienes!
-Es para oír mejor, hija mía.
-Abuela, ¡qué ojos tan grandes tienes!
-Es para ver mejor, hija mía.
-Abuela, ¡qué dientes tan grandes tienes!
-¡Es para comerte mejor!..."

En torno a los problemas ideológicos de Tintín en el Congo

Joel Franz Rosell
escritor cubano radicado en París

Todo lector percibe una obra desde su perspectiva personal, social e histórica. Pero en vez de condenarlos, el crítico interpreta y contextualiza posibilitando entender como humor, costumbrismo, exotismo y aventura pueden convertirse en prejuicio, burla, superioridad y mala propaganda.

(Tintín en el Congo)
Tintín en el Congo
arrastra resabios racistas y colonialistas en sus tres versiones: la del suplemento infantil del diario Le XX Siècle (1930-31), el libro en blanco y negro, impreso por el propio diario (1937) y la versión corregida, reformateada y redibujada en color (1946) que se comercializa hasta hoy.

Las primeras viñetas aparecen en junio de 1930, año en que el término "racismo", inventado en 1894 por Gaston Méry, ingresa oficialmente en la lengua francesa. Faltan 15 años para que la Segunda Guerra Mundial termine con la victoria de los valores democráticos que desencadenan, otros 15 años después, el fin del coloniaje en África.

George Rémy, que con 17 años invirtió sus iniciales y con su sonido en francés creó su pseudónimo Hergé, comienza su segunda obra con 23 años. Su jefe en el periódico católico y nacionalista donde trabaja, le impone el escenario de esta aventura, contrariando los deseos del autor, que deberá esperar a septiembre de 1931 para comenzar Tintín en América; un álbum donde la autonomía al fin alcanzada por Hergé se refleja en mejores trama y dibujo, en una abierta simpatía por los « pieles rojas » y en crítica clara del capitalismo expoliador estadounidense.

En los años 1930, el Estado belga estaba empeñado en enrolar sus "fuerzas vivas" en la explotación de la colonia heredada en 1908 de su rey Leopoldo II. Lo que se llamara sucesivamente Congo Belga, Congo-Kinshasa, Congo-Leopolville, República Democrática del Congo y Zaire, antes de recuperar la precedente denominación en 1997, nunca fue colonia portuguesa ni tiene que ver con Angola, como indicara en un lapsus mi colega Víctor Montoya.

Tintín en el Congo no solo propagandiza la colonización del vasto país africano, sino a su propio protagonista. Tintín resulta inexplicadamente célebre entre cuantos aparecen en el álbum: negros y blancos, amigos o enemigos, y todas las anécdotas -las mejores y las peores, las que menoscaban a los congoleños y las que no- pretenden demostrar cuán genial es. Tal actitud se explica fuera del texto, en el fulminante éxito de la primera aventura, terminada poco antes. Hergé no repetirá el error, aunque tardará aún en tomar la distancia irónica que, paulatinamente, lo separa de sus personajes y de su creación en general.

Tercer mundo a primera vista

Los representantes del Tercer Mundo parecen asomar en las páginas de Hergé solo para ser salvados, defendidos e incluso instruidos por Tintín. Pero también pueden mostrarse decididos y activos: El loto azul rinde homenaje a la resistencia china al invasor japonés, Tintín en el Tíbet revela un sherpa tan corajudo y resuelto como Tintín y el capitán Haddock, y El templo del sol debe mucho a la abnegación y astucia del indito Zorrino.
Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/ILUSTRACIONES/HISTORIETAS/tintin.jpg
Si los personajes del "Sur" brillan poco en las Aventuras de Tintín, es porque los protagonistas: Tintín, Milú, Haddock, Tornasol, Hernández y Fernández... son europeos como Hergé y, sobre todo, como los lectores de la serie. Aunque menos recurrentes, también integran la familia el chino Tchang, el portugués Oliveira da Figueira, el latinoamericano Alkázar y el niño árabe Abdalá. No son exactamente héroes, pero tampoco lo son Néstor, la Castafiore o el insoportable Serafín Lampión.

En un género tan codificado como la historieta, los personajes secundarios han de subordinarse al "star system" y es lógico que los protagónicos dominen acción y simpatías. Gags, situaciones dramáticas y demás episodios respaldan la función que cumple cada personaje en el conjunto de la serie: Abdalá y Lampión están ahí para enfurecer al capitán Haddock, y no para representar a un árabe y un europeo, respectivamente. Pero es incuestionable que Alkázar y el jeque Ben Kalish Ezab también representan un tipo de poder corrupto y brutal que Hergé asociaba al Tercer Mundo.

Se reprocha a Tintín en el Congo los ojos saltones, los labios abultados y la piel retinta de sus africanos. En los años 30 todo el mundo dibujaba a los negros así; basta con ver los dibujos animados norteamericanos o la prensa gráfica latinoamericana de entonces. Posteriormente, Hergé dibujará africanos mejor delineados y expresivos, y renunciará al negro de tinta, tan eficaz cuando creaba y reproducía sus historietas en blanco y negro. En todo caso, deformación y estereotipo son recursos típicos del humor y caracterizan a todos los personajes de Hergé: Haddock tiene los ojos vacíos, la Castafiore tiene la nariz prominente, Tornasol carece de cuello, y Hernández y Fernández no son otra cosa que un bigote y una narizota.

Nótese que cuando Hergé se documenta o, mejor aún, frecuenta a un nativo del país recreado, los estereotipos disminuyen e incluso desaparecen. Véase Tintín en América, Tintín en el Tibet y, sobre todo, El loto azul, donde contó con la colaboración del artista chino Chang Chong-yen.
Paradójico es El templo del sol. Hergé se documentó tanto que cuando su salud le impidió entregar a la revista "Tintín" las esperadas viñetas, en su lugar aparecieron una notas informativas tituladas "¿Quiénes eran los Incas?" que firma el propio Tintín (única muestra directa de su trabajo como reportero, pueden apreciarse en la edición facsimilar de la versión revista). Pero Hergé escandaliza a sus lectores latinoamericanos al pretender que los Incas desconocían los eclipses. No lo hace por ignorancia o falta de respeto hacia los precolombinos, sino como licencia poética para explotar una situación narrativa eficaz.

Limitaciones del héroe y del hombre

Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/ILUSTRACIONES/HISTORIETAS/Tintin%20Congo2.jpgNada tiene Tintín de Superman (invencible extraterrestre estrenado en 1938) o Indiana Jones (aventurero sensual y ambicioso filmado en 1980). El personaje creado por Hergé en 1929 no es el típico super-héroe blanco, musculoso e individualista. Pone su inteligencia y buen corazón (más que sus puños) invariablemente a disposición del que sufre: aborígenes expoliados por las compañías petroleras (Tintín en América), chinos apabullados por el imperialismo japonés (El loto azul) o musulmanes negros que se pretende esclavizar durante una peregrinación a la Meca (Stock de coke). Legalista, Tintín defiende a
(Tintín en el Congo)
un rey constitucional víctima del proyecto de Anschluss de ese Mussolini-Hitler que es Müstler (El cetro de Ottokar), pero también a déspotas como el jeque Ben Kalish Ezab (Tintín en el País del Oro Negro) y el ambiguo Alkázar (revolucionario triunfante en La oreja rota y víctima de un golpe de estado en Tintín y los Pícaros). Sus enemigos son traficantes (occidentales) de armas y drogas o estados dictatoriales como la balcánica Borduria (El asunto Tornasol) y el latinoamericano San Theodoros (La oreja rota).

Hergé fue hombre de su época: la Europa de comienzos del siglo XX: imbuída de su superioridad económica, militar, tecnológica y cultural, y más o menos racista y xenófoba. Como otros hombres y mujeres de su generación, Hergé fue aprendiendo a conocer y respetar al Otro, y un día reconoció : "En 1930 solo sabía de ese país lo que la gente decía por entonces: Los negros son niños grandes, afortunadamente nosotros estamos allí. Y dibujé a esos africanos a partir de tales criterios, en el puro espíritu parternalista que imperaba en Bélgica".

Las polémicas en torno a Tintín en el Congo comienzan a fines de los cincuenta. La ideología de la descolonización lo hizo tan impopular que era difícil hallar ejemplares. Sin embargo, tras años sin reeditarse, la revista congoleña Zaire relanzó aquel testimonio de la estupidez etnocéntrica. Fue como si las propias víctimas indultasen al culpable. Pero en 2007 un ciudadano congoleño le intentó proceso por racismo y xenofobia, y una cadena de librerías británica decidió relegar la obra a la sección adultos, donde un público advertido no la tomaría al pie de la letra.

En un álbum tan poco realista, es posible que los pequeños africanos de hoy vean un mero escenario convencional. De mi propia infancia recuerdo mi total identificación con Tintín. Mi piel era bronceada como la de Zorrino, mi país estaba hostigado por una potencia extranjera como el de Chang y mi extracción social me acercaba a la gitanilla de Las joyas de la Castafiore, pero yo me fundía con el protagonista.

El problema no está en que los chicos lean libros con puntos de vistas que divergen de sus intereses de clase y comunidad, sino en que carezcan de libros que les muestren y hagan entrañable su propia identidad y aspiraciones. Latinoamérica, Asia y África van poseyendo literatura infantil; aunque todavía faltan libros en lenguas regionales, héroes, temas, ambientes y valores de las diversas culturas, y mejor acceso a la lectura de los más humildes, que son los más necesitados de construcción identitaria.

Por su parte, en Occidente abundan libros sin una pizca de racismo o xenofobia, autóctonos o procedentes de otras lenguas y culturas: en la misma estantería que Tintín en el Congo puede encontrarse Aya de Yupugon (Costa de Marfil), Persépolis (Irán) o Mafalda (Argentina).

Cuando existe esta diversidad de lecturas, los resabios de Tintín en el Congo se diluyen. Prohibirlo, sería darle la importancia que no merece; sencillamente porque es un libro mediocre, nacido de un encargo, corto en inspiración y mal servido por una trama, personajes y situaciones irrelevantes.

UN LIBRO QUE NO TE PUEDES PERDER

Academia Europa

Isabel Mesa Gisbert

Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/TAPAS%20LIBROS/TAPAS%20LIBROS%20BOLIVIANOS/Academia%20Europa.jpgEl premio nacional de novela juvenil 2010 nos regala la novela Academia Europa de Brayan Mamani. Una obra cuya temática gira en torno a los miedos que sienten las personas ante ciertas cosas y las consecuencias de esas reacciones casi automáticas en situaciones de angustia.

La madre de Antonio ha postulado a su hijo a la "Academia Europa", un centro educativo de mucho prestigio donde los alumnos tienen diez horas de estudio diarias, comen y viven allí. Antonio hace amistad con Pedro, su compañero de cuarto, y tres estudiantes más que son nuevos como él. También ha conocido a Jonathan, el otro de sus compañeros de cuarto y el matón de la Academia que ya lo ha pegado un par de veces. Pero el encuentro más importante de la vida de Tony es Raymundo, el portero del colegio quien en su pequeño cuarto guarda como un tesoro varios libros de literatura clásica. La relación entre ambos comienza cuando hacen un trato: Raymundo lo ayuda con el resumen de María de Jorge Isaacs, mientras Tony intentará terminar, por primera vez en su vida, de leer un libro completo.

Es cierto que Tony tiene miedo de terminar las cosas y que todo lo deja a medias. "Cuando tiene la oportunidad de terminarlas, teme que algo empañe la felicidad de ese momento porque le gusta la perfección y no quiere que los momentos especiales se echen a perder, por ende prefiere quedarse con nada". Pero no es el único, Michael Carver, el fundador de esta prestigiosa Academia, también en su momento ha vivido huyendo cuando las cosas eran inminentes y había que terminarlas o darles una solución. Así dejó pasar la oportunidad de una transferencia de fútbol al Club Internazionale de Italia, ofendió a la niña que más quería en la escuela por miedo a sus amigos y, después de 10 años de fundada la Academia, una evasión de impuestos lo pone en riesgo de entrar a la cárcel.

Michael y Tony, dos personas de distinta generación, se relacionan entre sí a través de sus miedos que los acorralan forzándolos a caer en situaciones extremas.

En la primera parte del libro, y con una narración en primera persona del protagonista, el autor hace una relación precisa de la vida de los adolescentes en el colegio. Un ámbito donde no falta el bravucón que abusa de los demás ni el juego del amor, la computadora y el chat, el fútbol y la pasión por sus protagonistas, y la personalidad de aquellos profesores que dejan huellas negativas o positivas en sus estudiantes. Dentro de este contexto es que Tony madura y crece para formarse como adulto.

La segunda parte del libro, la vida del fundador de la Academia, es más rica en cuanto a su estructura. Los recuerdos de infancia que Michael revive llevan al lector del presente al pasado como si se tratara de memorias relámpago que se entremezclan con las acciones del presente. Este en un desafío que el autor propone al joven lector. Deja la narración lineal para zambullirse en la anacronía del tiempo. Y es en ese ir y venir que el lector comprende los miedos, los trabajos inconclusos y las huídas que afligen a Michael Carver a lo largo de su vida.

En la tercera parte del libro, Mamani va atando cabos y resolviendo el misterio de la relación entre los dos protagonistas. Antes de comenzar cada una de estas partes, el autor sugiere la música de fondo con la que se debe leer.

El tratamiento de los personajes es muy bueno, aunque parece quedar al aire el amor virtual de Tony, la chica a quien encuentra en el chat y logra ver una sola vez a lo lejos, posiblemente en el peor momento de su vida. Es un personaje algo débil, que no termina de engranar en la historia como el resto.

El lenguaje que utiliza es sencillo y hace que el libro se deje leer de principio a fin estimulando la ansiedad de desentrañar el misterio de la relación entre los dos protagonistas. En algunas partes, el lenguaje llega a conflictuar al lector adulto que ignora las abreviaciones que los adolescentes utilizan en sus conversaciones del chat o de sus mensajes de teléfono, en las que el castellano es mutilado para obtener la rapidez necesaria de la comunicación inmediata.

Academia Europa es una de las pocas novelas bolivianas dirigidas al público juvenil con calidad literaria y solvencia propia. Es de esperar que sea la primera de muchas obras de este joven autor.

EN UN MES COMO ESTE NACIÓ...

Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/FOTOS%20AUTORES/TALARICO%20ACTUAL.jpg ...Gigia Talarico en Santiago de Chile en 1953, pero radica desde hace muchos años en Santa Cruz, ciudad que la adoptó y donde tiene su vida y sus afectos.
Se licenció en Artes Plásticas en París, luego estudió literatura en Frescati, Estocolmo, y cursó una Maestría en Educación Universitaria en Framinham State Collage. Publicó su primer libro en 1987 y desde entonces  se ha dedicado a la literatura con varios títulos dedicados a los niños. Trabaja como profesora de arte y de educación, es parte de Arte Poética e Integración, responsable de encuentros y eventos literarios Ha sido jurado en incontables concursos de narrativa y de poesía, y ha participado en muchos encuentros y seminarios nacionales e internacionales.
Los comentarios sobre su obra se pueden leer en su página web : www.gigiatalarico.net

 

 

 

EL DÍA A DÍA EN LA LITERATURA INFANTIL

1. Seminario-Taller de María Luisa Miretti concluyó con éxito en La Paz   Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/CONGRESOS/SEMINARIOS/MIRETTI.jpgEl Seminario-Taller "¿Cómo convertir el aula en un taller de Literatura Infantil", organizado por la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil y el Espacio Simón I. Patiño, que se llevó a cabo los días 20, 21 y 22 de junio en la ciudad de La Paz, concluyó con éxito y contó con la asistencia de 70 personas (cupo máximo), la mayoría pertenecientes al ámbito docente.
La evaluación que hicieron los asistentes del curso fue positiva. Muchos expresaron que este Seminario-taller ayudó a motivar al docente a cultivar el nivel de investigación literaria, que es
(Isabel Mesa, Yancarla Aguirre, Ma. Luis Miretti, Rosa I. Caycedo, Susy Soto)
una ayuda a la autoevaluación de los maestros, que estimula a continuar con lo que hacen los docentes ampliando sus conocimientos, que mejora la enseñanza en aula, que ha dado a conocer material novedoso. Finalmente, concluyeron que las clases ya no serán las mismas después de este seminario.

2. Víctor Montoya hará su ingreso a la Academia Boliviana de LIJ   Víctor Montoya, escritor, periodista cultural, pedagogo y estudioso de la literatura infantil, que reside en Estocolmo desde hace más de 30 años, hará su ingreso a la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil como Académico Honorario el día miércoles 27 de julio, a horas 19:00, en el Espacio Simón I. Patiño. Ese mismo día, se realizará la presentación de su libro Literatura Infantil. Lenguaje y Fantasía, editado por Editorial La Hoguera.

Montoya coordinó proyectos culturales en una biblioteca sueca, dirigió Talleres de Literatura Infantil y ejerció la docencia durante varios años. Dirigió las revistas literarias "PuertAbierta" y "Contraluz". Escribe para diversas publicaciones en América Latina y Europa. Su obra mereció premios y becas literarias. Tiene cuentos traducidos y publicados en antologías internacionales. Es miembro de la Asociación de Escritores Suecos y del PEN-Club Internacional. Participó en el Primer Encuentro Hispanoamericano de Jóvenes Creadores, Madrid 1985, y fue uno de los principales organizadores del Primer Encuentro de Poetas y Narradores Bolivianos en Europa, Estocolmo 1991. 

3. Gaby Vallejo recibe la máxima distinción del Instituto Literario y Cultural Hispánico

El Instituto Literario y Cultural Hispánico (ILCH) con sede en California, Estados Unidos, entrega su máxima distinción, el premio ILCH, a escritores y poetas cuya obra literaria haya impactado nuestras letras. Entre los autores que han recibido este honor están Enrique Anderson Imbert, Luisa Valenzuela, Alfredo Bryce Echenique, Rima de Vallbona, Mario Benedetti, Ester de Izaguirre, Marcela del Río, Augusto Roa Bastos y Ernesto Sábato. Este año se ha determinado unánimemente que la Lic. Gaby Vallejo Canedo sea la ganadora del premio ILCH 2011 por sus múltiples contribuciones a la literatura boliviana e hispanoamericana. La entrega del premio se realizará durante el XXXVI Simposio Internacional de Literatura que organiza el ILCH y que se llevará a cabo en Asunción, Paraguay, del 8 al 14 de agosto del año en curso.

4. Cuarto Encuentro Internacional de Escritores en Tarija

La Unión de Escritores y Artistas de Tarija, ha preparado para los días 14 al 19 de noviembre próximo, el "Cuarto Encuentro Internacional de Escritores". Evento que se llevará a cabo en el Salón de actos de la Casa de la Cultura y Comité Cívico de Tarija. Además, el miércoles 16, en horas de la mañana, se efectuará una Feria Internacional de Libros y sus autores, simultáneamente, se realizará una Exposición Internacional de pinturas en la Plaza "Sucre". El temario del encuentro será: 1) Políticas culturales; 2) Temas regionales o literarios, 3) Lectura de poemas y, 4) Cuarto Declaración de Tarija.
Mayor información: reneaguilera48@hotmail.com, y/o  tarija2011.blogspot.com
 
5. Sarah Mansilla presentó el libro álbum "Benjamín"

En la Feria del Libro de Santa Cruz del pasado mes de mayo, Sarah Mansilla presentó una nueva versión de la saga de Benjamín. Este libro, lleno de ilustraciones, está destinado a los más pequeños y tiene el prólogo escrito por el especialista chileno Manuel Peña. Para acceder a una entrevista con la autora entrar a www.youtube.com/watch?v=MmGZDVrRa8g.

6. Isabel Allende gana el premio Hans Christian Andersen

La escritora chilena ha sido elegida para recibir el premio Hans Christian Andersen de literatura por su trayectoria profesional. Este galardón distingue a autores cuya obra esté vinculada de alguna manera a la del propio Andersen y está dotado con 500.000 coronas danesas (66.500 euros). El jurado rescató las cualidades de Allende como narradora mágica y su talento para "hechizar" al público. Esta distinción se entregará en Odense, en el centro de Dinamarca y ciudad natal del autor Andersen.

7. XXX edición del Concurso de Narrativa Infantil Vila d´Ibi

La XXX edición del Concurso de Narrativa Infantil Vila d'Ibi, convocado por el Ayuntamiento de Alicante junto a editorial Anaya, invita a presentar manuscritos con una extensión de entre 20 y 50 folios mecanografiados a doble espacio por una sola cara. El primer premio es de 6.000 euros y el segundo de 3.000 euros. Anaya publicará el primer premio en la colección El Duende Verde, con la opción de publicar también el segundo. El plazo vence el próximo 23 de septiembre.
Mayor información: http://blog.anayainfantilyjuvenil.es/wp1/?tag=concurso

8. II Edición del Premio de Literatura Infantil "Ciudad de Málaga"

El Ayuntamiento de Málaga y la editorial Anaya convocan la segunda edición del Premio de Literatura Infantil "Ciudad de Málaga", dirigido a obras inéditas en castellano de entre 25 a 40 páginas y dotado con 5.000 euros. La obra ganadora será publicada por Anaya Infantil y Juvenil. El plazo de presentación finaliza el 10 de agosto de 2011. Mayor información: http://blog.anayainfantilyjuvenil.es/wp1/?p=3256

9. XIII Premio Juvenil Everest

La editorial Everest convoca una nueva edición de su premio de literatura juvenil al que se podrán presentar obras inéditas en prosa, poesía y teatro con una extensión de entre 200 y 350 páginas. La dotación del premio es de 12.000 euros, y también la publicación de la obra, aunque también se podrán hacer menciones de honor que estarán dotadas con 1.500 euros. El plazo para presentarse finaliza el 30 de diciembre de 2011.
Mayor información: www.leeresvivir.com/bases.aspx

10. II Edición del Premio Norma Infantil y Juvenil 2012

El Grupo Editorial Norma convoca al Premio Norma 2012 destinados a lectores entre los 13 y 18 años con una extensión mínima de 80 páginas y máxima de 200 páginas. Las obras deberán ser narrativas (cuento o novela) de tema libre que deberán remitirse hasta el día 9 de septiembre de 2011. El premio es de 13.000 dólares. Mayor información:Casas del Grupo Editorial Norma en los países iberoamericanos 

LA BIBLIOTECA CRECE

Estos son los libros que nos han enviado autores, librerías o editoriales. Enviamos la información correspondiente a cada uno, para que los lectores sepan que ya forman parte de la biblioteca de la Academia. Algunos tienen mayor información en nuestra página web (www.ablij.com).

Novedad! Lloverá, remojará, gusanitos habrá. Parachi Chulluchi Khuritupa. María Luisa Caero Moreno (autora). Ramiro Ortega (Ilustraciones). Pasitos, colección ecológica. Grupo Editorial Kipus. Cochabamba, 2011. Un cuento para los más pequeños donde un chiwanco o mirlo pide a la naturaleza que llueva para poder alimentar a sus pichones.

Novedad!
Las cigarras en San Juan. María Luisa Caero Moreno (autora). Armando Vega (Ilustraciones). Pasitos, colección ecológica. Grupo Editorial Kipus. Cochabamba, 2011. Un cuento en el que se ven las consecuencias ambientales de las fogatas que se realizan la noche de San Juan.

Novedad!
El viento enojado. María Luisa Caero Moreno (autora). Armando Vega (Ilustraciones). Pasitos, colección ecológica. Grupo Editorial Kipus. Cochabamba, 2011. Un cuento en el que el viento se siente enojado al ver que en el bosque están cortando los árboles y él mismo relata las consecuencias de esta tala.
Descripción: http://www.ablij.com/lists/uploadimages/TAPAS%20LIBROS/TAPAS%20LIJ%20LATINOAMERICANA/Lengua%20Oral.jpg
El desarrollo de la lengua oral en el aula. María Luisa Miretti y Fernando Avendaño (autores). Colección Educación. Ed. Homo Sapiens. Santa Fe, 2006. Un libro teórico que explica lo que es el lenguaje, el proceso de adquisición de lenguaje, la etapa lingüística, la comunicación oral, la lengua oral en la escuela y cómo trabajar la lengua oral en la escuela.

Educación Literaria desde el jardín maternal. María Luisa Miretti (autora). Colección Nivel Inicial. Ed. SB. Buenos Aires, 2009. Un libro teórico que explica la formación del receptor desde la cuna, leer desde el maternal, algunas experiencias de campo en el maternal, testimonios de especialistas sobre el maternal.

EL CARTERO PASÓ POR LA ACADEMIA

Estimada Isabel Mesa,

En primer lugar, gracias por su atención. Me ha interesado mucho su trabajo y me gustaría adquirirlo, pero, como en el momento no tengo a nadie conocido en La Paz para comprarmelo, necesito hacerle un pedido en nombre de mi universidad, y saber si es posible el envío por medio del Correo. Usted recibirá un mensaje de mi profesora orientadora en mi investigación, Profª Maria Zilda da Cunha, respetada doctora y profesora estudiosa de Literatura Infantil y Juvenil, para formalizar la solicitud.

Muchas gracias,
y felicitaciones por el trabajo,
siempre recibo el boletín "Vuelan vuelan" y siempre es muy rico.

Saludos!

Carina Castro (Brasil)

Apreciada Isabel,
 
Agradecer es un deber y cómo hacerlo es algo que nos reta siempre y las palabras se quedan cortas.
Crear una academia no es una tarea fácil, pero mantenerla y hacerla crecer es una obra de titanes.  A ti y a tu equipo de colaboradores los felicito por esos logros extraordinarios.
El seminario de María Luisa fue muy interesante y ella como persona es encantadora. Me he podido dar cuenta que tus invitados a los simposios han sido de talla internacional a la altura de María Luisa, que buena labor haces en pro de la educación de la niñez, la juventud y del profesorado a cargo de la formación de los adultos del mañana.
La gente boliviana es encantadora siempre. Hay en ellos una palabra amable, su calor humano hacia el extranjero está a flor de piel. Es extraordinario lo maravilloso de tu gente.
Se puede apreciar el interés y el entusiasmo de los profesores en su compromiso con la educación de su gente y es precisamente en la docencia donde se reclina la juventud para lograr una educación que proporcione a nuestros jóvenes y a nuestros países un futuro mejor.
Gracias por recibirme y acogerme entre tu gente. Gracias por el aprendizaje recibido.
 
Te dejo estas líneas que mejor expresan el agradecimiento.
 
"Uno puede devolver un préstamo de oro, pero está en deuda de por vida con aquellos que son amables." (Proverbio)
 
"Me gustaría agradecértelo de todo corazón, pero para ti, mi querido amiga, mi corazón no tiene fondo." (Anónimo)
 
"No puede responder otra cosa que gracias y gracias." (William Shakespeare)
 
"El que da, no debe volver a acordarse; pero el que recibe nunca debe olvidar." (Proverbio hebreo)
 
"Mientras el río corra, los montes hagan sombra y en el cielo haya estrellas, debe durar la memoria del beneficio recibido en la mente del hombre agradecido." (Virgilio) 

Para ti, tu equipo y toda tu gente un abrazo de eterno agradecimiento, para tu país mi gran admiración.

Rosa Inés Caycedo (Bogotá)

Número: 27

Fecha: Junio, 2011