Vuelan Vuelan 54: Los superhéroes en el mundo de los niños (V. Montoya), Mirta Aguirre en mis recuerdos (A.M. Elizagaray), La asombrosa nariz de Yara (L. De la Quintana)

LEYENDO LITERATURA INFANTIL 

Los superhéroes en el mundo de los niños

Víctor Montoya
Escritor y Pedagogo

El niño, en edad escolar, tiene una imperiosa necesidad de héroes. El "Superyó" está estructurándose de manera muy fuerte y le está exigiendo permanentemente figuras con las cuales identificarse. En esta etapa aprenden a amar a sus figuras importantes primero, que son el padre o la madre, según el sexo, y después a las personas que los rodean, pero llega el momento en que la figura de los progenitores es insuficiente para la formación del "Superyó". Entonces recurren a las figuras infantiles proporcionadas por la televisión, el videojuegos, el cine, los libros o las revistas de series; figuras que, aparte de estar ubicadas en los períodos más violentos y sombríos de la historia, están estructuradas sobre la base del mito del superhombre.
 
El niño, en edad preescolar, descubre que el mundo está compuesto de hombres y mujeres, mientras ingresa en un proceso de identificación con el progenitor de su mismo sexo; un fenómeno que lo lleva a pensar, sentir y comportarse como si las características de otra persona le pertenecieran. Durante este proceso, casi todos los padres se sienten orgullosos cuando el hijo imita su conducta, pero si les parece observar una actitud contraria, procuran desalentarla.
 
Los niños, a través de la identificación con el progenitor del mismo sexo y con la imitación de sus conductas, adquieren los componentes fundamentales de la tipificación sexual. Más adelante, cuando la imagen del padre y la madre son insuficientes en su proceso de identificación con el mundo adulto, los niños asumen las normas y los valores morales de otras personas por quienes sienten admiración. Unas veces a través de la relación personal, ya sea con los profesores, abuelos, hermanos o compañeros de la escuela; y, otras, a través de los libros, el cine, la televisión, el videojuegos y las revistas de series, cuyos personajes, a menudo, se convierten en puntos de mira de su admiración y, por consiguiente, en pautas de imitación.
 
Los superhéroes no tienen nada que hacer con la realidad externa del niño, pero sí están vinculados con su realidad interna, sobre todo, con su fantasía, pues los niños -en su proceso de desarrollo físico, intelectual y emocional-, se identifican con estos personajes que representan, entre otras consideraciones, la agresividad de su fuero interno, al menos si se considera que las películas y revistas de superhéroes son más populares entre los niños de 7 y 12 años, un período en el cual tienen gran interés por imitar la conducta de los mayores.
 
Durante el proceso de maduración, los superhéroes pueden convertirse no sólo en elementos paradigmáticos para el buen desarrollo de su personalidad, sino también en elementos nocivos, pues la masiva producción de revistas, vídeos y películas de violencia, además de tener un carácter lucrativo, estimulan la agresividad de los niños, quienes son los mayores consumidores de estos productos que enseñan el odio y el desprecio hacia el prójimo.
 
La psicología moderna sostiene que la actividad propia del niño es el juego, no sólo porque es un medio a través del cual acumula conocimientos y experiencias, sino también un estímulo para su desarrollo físico y emocional; siempre y cuando, esta actividad lúdica, que es el testimonio de la inteligencia humana en este período de la vida, esté dirigida hacia fines positivos; de lo contrario, el niño adquiere hábitos perniciosos difíciles de extirpar, puesto que mediante el juego se han integrado en su vida.
 
A partir de la Primera Guerra Mundial, el capitalismo creó un mercado de consumo en el cual proliferan juguetes bélicos y juguetes que enseñan las leyes de la oferta y la demanda, como el Nuevo Mangarata, que consiste en ir a comprar productos baratos en los países subdesarrollados, para luego revenderlos a un mayor precio en Londres y Nueva York, o el famoso Monopolio, que enseña la forma más fácil de acumular capital. Estos juegos, sin lugar a dudas, representan el intento de penetración de un tipo de sistema social determinado, de un modelo de sociedad competitiva, violenta y represiva, que exalta por sobre todas las cosas el afán de dominio-poder, como valor en sí mismo.
 
Otro de los juegos industriales producidos por el capitalismo es el estereotipo del hombre y la mujer, representados por Barbie y Jim, muñecos que se venden en todos los mercados del mundo, donde los niños los usan como modelos de su vida futura. Big Jim y sus amigos: Big Jeff (con el puñal), Big Jack (con una cámara y un puñal), Dr. Steel (con un brazo de hierro), Karl May (nombre del escritor favorito de Hitler) y otros, son personajes capaces de matar al adversario con un golpe de kárate o una patada voladora.
 
Todos lucen una recia musculatura y son fuertes como el toro, a diferencia de Barbie, cuyos labios sensuales, manos suaves y ojos dulces, son el prototipo de la mujer seductora y débil, quien se entrega a merced de su hombre. Los niños que juegan con Barbie o Big Jim en la casa, la calle o la escuela, ignoran que esta muñequita es esclava de su propia belleza; y él, Big Jim -el dios y el diablo, el sabio y el guerrero, el agresivo y pacificador-, es el héroe de raza blanca que usa la violencia como último recurso para sobrevivir a un mundo cruel.
 
Por otro lado, las mujeres y los hombres, concebidos desde la perspectiva patriarcal, cumplen roles diferentes dentro y fuera del hogar. Los hombres son sujetos activos, tienen buen porvenir y una profesión atractiva. Si no son pilotos o detectives, son inventores o genios. Las mujeres, en cambio, tienen siempre un rol pasivo y secundario. Ellas educan a los hijos y esperan al marido recluidas entre las cuatro paredes del hogar. En algunos casos, ejercen la profesión de secretarias, profesoras o enfermeras, pero nunca están representadas en una posición laboral superior, debido a que la mayoría de las mujeres, en un sistema basado en la discriminación racial y sexual, están siempre subordinadas al hombre.
 
La mujer emancipada, que lucha contra su condición de máquina reproductora de hijos y sierva del varón, está identificada con potencias oscuras y maléficas, quizás por el temor a que el día en que se libere de las cadenas que la sujetan al silencio y la dependencia, y conquiste sus legítimos derechos, sepultará el mito que la sociedad machista creó sobre ella, el falso mito de que la mujer sólo tiene dos opciones: ser Blancanieves o la Bruja Amelia, Cenicienta o la madrastra perversa, la Bella o la Bestia...
 
La sociedad contemporánea no cesa de bombardear con juguetes que, al margen de liquidar la inventiva natural de los niños, acrecientan su agresividad. Los niños juegan cada vez más con juguetes que están relacionados con la muerte y el poder del más fuerte. Unos aprenden a reproducir el estampido de las balas con la boca; en tanto otros, los más débiles, aprenden a simular la muerte entre estertores de agonía, exactamente como lo hace cualquier actor en el cine o la televisión.
 
Los niños ven violencia en su entorno social y violencia en las películas de ciencia-ficción. La violencia está presente en sus sueños, en su conversación cotidiana y en su fantasía, pues quien antes usaba un palo como caballo, ahora lo usa como ametralladora mortífera al estilo de Terminator y Rambo. Los niños aprenden de las películas del Oeste el lenguaje de la violencia, a arrinconar al adversario contra la pared, a golpear hasta derribarlo de rodillas, a pegarle un tiro en la frente y a soplar el cañón del revólver al estilo de John Wayne y Clint Eastwood. Además, estas películas de vencedores y vencidos, a tiempo de recordar las diferencias sociales y raciales, hacen que los niños se identifiquen más con los cowboys que con los pieles rojas, cuyo destino, incluso en el proceso del juego, está marcado por la muerte y el exterminio.
 
Los niños viven obsesionados con los juguetes de guerra, que las industrias comerciales fabrican para satisfacer la demanda de los consumidores. Los juguetes y los juegos de guerra acrecientan el carácter violento de los niños. El etnólogo Konrad Lorenz, en su investigación sobre el comportamiento de los animales, definió que el instinto de agresión del humano, dirigido hacia sus congéneres, es la causa de la violencia contemporánea. Sigmund Freud, por su parte, defendió esta teoría con su definición sobre el "instinto de muerte", el cual orienta el comportamiento del hombre hacia la destrucción y la guerra.
 
Los niños fueron siempre los mayores consumidores de los programas televisivos y las películas que contienen actos de violencia como tema central. La muerte jamás estuvo tan presente como espectáculo diariamente repetido. Los actores mueren en el escenario con el mismo patetismo que los niños imitan jugando en la calle.
 
Mientras unos sostienen que las escenas de violencia cumplen funciones terapéuticas, ya que los niños, por medio de ellas, experimentan un efecto catártico o de purga psicológica contra los impulsos destructivos inconscientes; otros sostienen que la reiterada observación de actos de violencia contribuyen a estimular la agresividad del niño, cuyo proceso de aprendizaje pasa por las etapas de observación e imitación. En consecuencia, es natural que los niños, que cada año ven más actos de violencia en la pequeña pantalla, reproduzcan escenas de violencia en sus juegos, procurando identificarse con los personajes invocados, sean éstos reales o imaginarios, sobre todo, cuando la mayoría de los niños, entre los 8 y 12 años, dedican más tiempo a la televisión -y en la actualidad a mirar videojuegos en el ordenador- que a otras actividades extraescolares.
 
En síntesis, toda forma de violencia experimentada por el niño, tanto en su entorno social como en los programas de la televisión comercial y los videojuegos de violencia, es un factor que influye en su estado emocional y un poderoso medio que estimula su agresividad.
 

Mirta Aguirre en mis recuerdos o

vigencia de Mirta Aguirre en su centenario


  Alga María Elizagaray
Escritora cubana

No tuve la suerte de ser discípula de esta gran maestra, pero sí de relacionarme frecuentemente con ella durante los años fundacionales del universo del libro y la literatura infantil y juvenil y de atesorar vivencias de ese luminoso período de génesis de la LIJ cubana en el que ella se comportó como una excelsa guerrera de la luz con su energía inquebrantable ante cualquier confrontación.  Mis primeros contactos surgieron mientras  trabajaba en el Departamento de Literatura y Narraciones Infantiles, que en la Biblioteca Nacional "José Martí" que dirigía Eliseo Diego. El fue un faro diseminador de de las más positivas energías que podamos imaginar durante el nacimiento y promoción de autores y libros para niños durante esa década prodigiosa que partió de los años sesentas y siguió tan campante posteriormente haciendo largas filas de creadores, editores  e ilustradores en este sector del libro, y mi punto de encuentro y relaciones con todas las luminarias de la época.
 
Pero realmente la conocí de verdad durante el Primer Forum sobre Literatura Infantil y Juvenil, auspiciado por el Ministerio de Educación, a finales de 1972, un evento emblemático, que marcó un antes y un después con sus resultados en este entonces casi ignorado y muy subestimado campo de la literatura. En ese evento Mirta Aguirre tuvo una inolvidable participación con la lectura de su magistral ponencia "Verdad y fantasía en la literatura para niños". Un extraordinario documento, que ha devenido en ensayo de consulta y referencia a lo largo del tiempo en la defensa a capa y espada del derecho de ambas expresiones (la realidad y la ficción) en las obras destinadas al pequeño lector.  Todavía resuenan en mi memoria (algo que no he podido olvidar) la convicción y el tono de su voz al referirse al desideratum de ese debatido y candente tema al expresar "Respetando el criterio de quienes puedan pensar que es mejor otra cosa, votamos porque no se tema demasiado a que la literatura infantil y juvenil muestre los costados feos de la vida; no hemos terminado con ellos nosotros, y falta mucho para que terminen en otras partes, siquiera en sus mas graves manifestaciones."(1)
 
El éxito de este Forum y todo el potencial de retos y tareas futuras que implicaba el trabajo allí desarrollado por especialistas, autores y pedagogos, sirvió para que el  Ministro de Educación de inmediato planteara por decreto ley, en 1973, la creación del Grupo Asesor Permanente de Literatura Infantil y Juvenil que sesionaría regularmente en dicho Ministerio. Entre sus funciones estarían las de promover, investigar e incentivar a los autores cubanos en la creación de una literatura nacional todavía inexistente; además de asesorar a las bibliotecas escolares, transformar los existentes libros de textos de primaria, ya bastante obsoletos, en nuevos textos a tono con el desarrollo de los tiempos, así como estudiar, y plantear cuantas medidas fueran convenientes a la finalidad de revolucionar y hacer avanzar el desarrollo artístico y educacional de niños y jóvenes. Entre los más valiosos miembros de esta cofradía estaba, por supuesto, Mirta Aguirre, y otras  figuras relevantes como Herminio Almendros, Renée Méndez Capote, Dora Alonso, Onelio Jorge Cardoso, y otros representantes de Educación y del mundo de la cultura. Como Secretario Ejecutivo estuvo al frente de este grupo el inolvidable Abel Prieto Morales, entonces Vice -Ministro de Educación, quien fuera una figura decisiva de este revolucionario quehacer y un miembro ejecutivo en quien todos confiábamos.
 
La voz y liderazgo de MA fue decisiva en todos los encuentros mensuales del Grupo con sus propuestas y argumentaciones sólidas. Lo primero que se logro fue que como medida para incentivar la LIJ se gestionara la creación de premios que la incluyeran y promovieran. Así surgió el Concurso de Literatura y Música para Niños  "La Edad de Oro" exclusivamente dedicado a este género, y posteriormente la convincente gestión de este prestigioso grupo  logró que se introdujera anualmente la LIJ  en las convocatorias de otros concursos existentes como el de Casa de las Américas, el de la Universidad de la Habana, y el de las Fuerzas Armadas ("26 de Julio"). Durante aquellos años originales del surgimiento y desarrollo de la LIJ cubanas ella estuvo siempre presente al tanto de cuanto se hacía, y sus iniciativas eran pródigas. No olvido que en una ocasión me pidió que ofreciera unas charlas sobre literatura infantil en la Escuela de Letras, y que ella las auspiciaría para garantizar que en las mismas hubiera una asistencia de alumnos que aun no tenían conciencia del valor formativo de la literatura destinado al más joven y subestimado de los lectores. Pese a mi timidez por ser la benjamina del grupo, me convenció y para mi mayor susto y asombro estuvo en primera fila escuchándome haciendo preguntas mientras ofrecía mi primera charla.
 
Otro momento estelar que recuerdo con emoción de la abarcadora ejecutoria de nuestra imprescindible autora de "Canción antigua a Che Guevara" es su participación activísima en el Encuentro Nacional de Programación Infantil del ICRT, en 1976. Ella presidió con su inherente maestría la Comisión encargada de la "Utilización de la literatura en la radio y la televisión", donde propició los planteamientos más duros en los debates, saliéndole al paso a cualquier disparate. Combatió sin tregua los errores en el sector durante los tres días que duró dicho evento redactando por último el documento resultante, que pienso mantiene su vigencia en el sector, pese a que informes así la vida nos ha demostrado con cuanta frecuencia se olvidan o engavetan. Este evento quizá no se recuerde a pesar de que tanto lo hemos necesitado, y creo muy oportuno tomarlo en cuenta ahora por razones obvias de la situación actual de la programación infantil en nuestros medios. Allí se debatió sobre el uso racional y artístico de las mejores creaciones  de la literatura, y la elevación de la calidad de los programas existentes, que no se   privara a nuestros niños del conocimiento del folklore, la mitología y de lo mejor del legado cultural universal, a la vez que alertaba contra la demagogia, la chabacanería y la vulgaridad en el uso del lenguaje. Posteriormente, pocos años después le dedique un espacio en uno de mis libros, que ahora  ofrezco como dato bibliográfico por si algún especialista desea consultarlo. (2)
 
Hay muchísimo que decir sobre esta intelectual cubana que abarcó tantos registros en el mundo de la literatura, como maestra fuera de serie, y como promotora de la cultura cubana.  No puedo pasar por alto  su impronta  en la Comisión de Textos de Lectura de Primaria, de la que fue una figura clave, nunca faltó a ninguna de las reuniones y discusiones de trabajo, su contribución personal en creaciones tanto en prosa como en verso fueron valiosísimas, y su presencia en los encuentros siempre estuvo matizada por su talento, interés de servicio y  peculiar sentido del humor, que tanto nos motivaban a los allí presentes en las reuniones.
 
Si buscamos los orígenes de su honda preocupación y dedicación por la temática  y el universo de la LIJ podemos encontrarlos en su medular ensayo sobre La Edad de Oro de José Martí, publicado en el año del centenario del autor en la revista Lyceum ( 3), que además de su valor literario tiene el mérito histórico de ser el primer intento crítico de acercamiento al mayor clásico infantil de nuestra lengua. Posteriormente la autora, en 1969, retomó el tema enriqueciéndolo con nuevas consideraciones realizadas a partir de los cambios provocados en nuestro país dieciséis años después por el proceso revolucionario. Y más tarde lo ofreció como conferencia magistral en el entonces existente Instituto Pedagógico Makarenko con un nuevo título: "La Edad de Oro y la educación infantil", que posteriormente se imprimió en forma de folleto. Creo que es un texto poco conocido que valdría la pena reeditarlo para las nuevas generaciones que lo desconocen.
 
Y no quiero terminar esta colaboración, mi modesto  homenaje a Mirta Aguirre con motivo de su centenario sin añadir algo sobre su maravilloso libro de poesía escrito durante los años sesentas, y publicado con inmerecido retraso en 1974, por la Editorial Gente Nueva. Me refiero a Juegos y otros poemas, obra que irrumpe con incomparable fuerza en las letras cubanas destinada a niños y jóvenes. Este poemario revolucionario en el más amplio sentido de la palabra, y con razón considerado ya un clásico de nuestra lengua, es una muestra magistral de lo que puede ser y hacer la poesía cuando una poeta de la estirpe de su autora decide ponerla en manos del más exigente lector y del arte. Desde su comienzo y para que no haya equívocos, ella nos advierte y ofrece la clave para su mejor aprovechamiento en los diferentes niveles a los que va dirigido, poniendo énfasis en la importancia que para el primer nivel tiene el uso "del rejuego sonoro de la lengua, que es, en muchas ocasiones, el esencial elemento atractivo" y agrega con suma agudeza algo que resulta esencial en estos casos:" En empeños como éste es mejor que la pedagogía quede en manos de sus especialistas, en tanto que los poetas retienen en las suyas a la poesía."

Juegos y otros poemas, a raíz de su aparición me encantó de tal modo que  me parece forzoso repetir ahora aquella impresión: la primera  que tuve entonces y que he mantenido a lo largo de los años: una  insólita admiración hacia sus excelencias, que hacen que muchos de sus poemas sean dignos de aparecer en las más exigentes antologías hispánicas del género. Pienso, y no creo exagerar algo que dije públicamente a raíz de su aparición, que este libro es hasta el presente el mejor poemario escrito para la infancia y juventud desde la publicación de La Edad de Oro, de José Martí , a finales del siglo diecinueve.
 
Notas:
1.   Primer Forum sobre Literatura Infantil y Juvenil. Boletín para las Bibliotecas Escolares. La Habana, año III, num. 2-3: "Verdad y fantasía en la literatura para niños". pp. 169-180, marzo-junio de 1973.
2.   Lyceum. La Habana. Num. correspondiente a febrero-mayo de 1953.  pp. 35-45.
3.   Alga Marina Elizagaray: El poder de la literatura para niños y jóvenes. Editorial Letras Cubanas. La Habana, 1979.  pp. 111-117.

100 AÑOS DEL NACIMIENTO DE YOLANDA BEDREGAL (1913-1999)


En septiembre de este año, Bolivia se prepara para festejar los 100 años del nacimiento de Yolanda Bedregal. La Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil no quiere quedar indiferente a este merecido homenaje, por tanto, a partir de este mes de mayo y hasta fin de año, nuestro boletín incluirá este sector para conocer mes a mes algo más sobre una de las poetas más importantes, no solo de Bolivia sino de América.

Semblanzas y evocaciones

Eternamente Yolanda de Bolivia (fragmento)

 


Martín Zelaya Sánchez
Página Siete (domingo, 22 de septiembre de 2013)


  Descripción: https://gallery.mailchimp.com/471341fef724d4e62a0e0ba75/images/Yolanda_Bedregal_1950.jpg"Unos 13 años tenía yo cuando me llevaron interna al colegio Santa Ursula. Todavía me veo con el uniforme negro y el cabello sujetado...". Revisar antiguos archivos y reliquias familiares es siempre una grata experiencia para cualquier ojo acucioso y curioso, pero escudriñar entre pliegos y cuadernos de recortes de la familia Conitzer Bedregal es una experiencia difícil de describir.

Así, por ejemplo, descubrimos este relato o artículo ¿mitad ficción, mitad testimonial? de Yolanda Bedregal, publicado el domingo 28 de noviembre de 1943 en el viejo diario La Razón de La Paz. Tenía entonces, la gran escritora boliviana, 30 años recién cumplidos. Prosigue así su relato:

"Yo no tenía por qué saber las reglas del colegio. Además era rebelde y malcriada. Para mí los grandes eran gente despreciable y las chicas no me habían gustado nunca para compañeras de juego. Por algo había crecido yo entre cinco hermanos hombres que me habían entrenado en las travesuras de ellos".

Y es que Yolanda fue siempre una mujer diferente. Niña prodigiosa, inquieta y muy inteligente; joven emprendedora, decidida y talentosa; mujer líder, genial escritora y artista.

... En febrero de 1947, María Virginia Estenssoro trazó una semblanza de Bedregal en un programa de radio, según consta en el formato original, borroso pero aún legible, en un viejo y amarillento papel sábana:

"Yolanda Bedregal nació en estado de gracia. Tuvo un hada madrina que le permitió ver como familiar lo milagroso, y ella, bajo este patrocinio mágico, desarrolló un instinto sin igual que le llevó a siempre comprender lo incomprensible de las cosas"

Y es que Yolanda comenzó a deslumbrar en el panorama cultural como lo recuerda el artista plástico Gil Imaná:

"Fue mi profesora de modelado y escultura en la Academia de Bellas Artes Zacarías Benavides en Sucre, cuando yo tenía ocho o nueve años. Ella era una escultora estupenda, tenía una gran facilidad en las manos para crear y modelar". 

 

UN LIBRO QUE NO TE PUEDES PERDER

  La asombrosa nariz de Yara

Liliana De la Quintana


    La enorme riqueza biológica de Bolivia tiene ya serios investigadores de las especies animales que habitan nuestro territorio. De esta manera vamos a conocer la vida de un tapir, especie amenazada de la cual se sabía tan poco.
 
Yara es una tapir que vive en un hábitat de la selva amazónica boliviana. Cuando era pequeña su temor eran los jaguares o el caimán de los ríos, pero también los cazadores. Su poderosa trompa incluía un excelente olfato para conseguir su comida de frutas, sobre todo chirimoyas y pacay.
 
Una manada de monos araña se hacía la burla de su nariz. Ella para defenderse golpeó el árbol donde se colgaban, hasta que cayó uno de ellos. Esto enfureció a los monos que le tiraron todos los frutos del árbol, pero para sorpresa de ellos, Yara agradeció porque le facilitaron su comida.
 
Yara quedó pensativa de su nariz y se fue a ocultar al río. Era de noche y se encontró con un borochi, una especie de zorro que andaba husmeando por el lugar.
 
Ella había visto algo extraño en la oscuridad pero que tenía un olor fantástico. El borochi curioso se acercó más al lugar y cayó en una trampa. Yara, testigo de esta situación y ante la desesperación del borochi, acudió a ayudarlo. Era una gran trampa, pero tuvo la idea de aplastar un plátano y usar esa pasta para ponerla en los cerrojos logrando abrir la puerta con su gran nariz y dejando libre al borochi, quien le agradeció mucho y  reconoció que su nariz era grandiosa, pues gracias a ella estaba libre.
 
Para Yara fue definitiva esta acción, pues desde ese momento se sintió segura y ¡orgullosa de su gran nariz!
 
Destacar que las autoras son sobre todo niñas indígenas tacanas que habitan Tumupasa, comunidad de la amazonia del departamento de La Paz. Este cuento fue escrito de forma comunitaria con la intervención y corrección de adultos que tienen el propósito de apoyar en la educación de las especies amenazadas, en este caso del tapir. La ilustración está realizada  por un artista de Camboya, país asiático que ha recreado la historia con pleno conocimiento del tapir y del lugar donde vive.
 
Al final del libro encontramos información complementaria sobre el tapir, las autoras, las autoridades y población de tacanas y sobre los editores.
 
Un emprendimiento altamente positivo desde las diversas miradas, de las autoras, del ilustrador, de las instituciones que sostienen este tipo de ediciones que contribuyen de una manera creativa, respetuosa y propositiva con un material destinado al público infantil. Ojalá que  La asombrosa nariz de Yara tuviera una mayor llegada y difusión a muchos más niños y niñas bolivianas.  

Título: La asombrosa nariz de yara
Género: cuento
Autoras: Niñas de Tumupasa, La Paz
Ilustrador: Roeun Sokhom
Editorial: Wildlife Conservation Society (WCS)  Dot-to-dot children´s Books
Colección:
Lugar y Año de edición:  La Paz, mayo 2013
Número de ediciones: Primera edición
ISBN: 978-99905-976-7-7
Depósito legal: 4-1-148-13

TE RECOMIENDO UN LIBRO

Mariana Ruiz
Escritora boliviana

Cuentos de piratas, corsarios y bandidos.
Co-edición Latinoamericana.

Descripción: https://gallery.mailchimp.com/471341fef724d4e62a0e0ba75/images/Cuentos_de_piratas_corsarios_y_bandidos.jpgEsta antología, una iniciativa de CERLALC-UNESCO, fue publicada en Bolivia en 1989 por el Centro Pedagógico y Cultural Portales de Cochabamba, y refleja la intención de recopilar historias y relatos tradicionales de América Latina sobre bandidos y piratas de antaño. Dado que las riquezas de la corona española eran muy codiciadas por otros países, estos relatos sobre filibusteros que asolaban las costas latinoamericanas abundan y destacan por su sentido de aventura y colorido. Parte de una iniciativa mayor, que busca abaratar los libros permitiendo su publicación por una editorial distinta en cada país, estas recopilaciones están ordenadas temáticamente: Cuentos de Enredos y Travesuras; Cuentos de Espantos y Aparecidos, etc. Se destaca la participación de la autora boliviana María Teresa Lema Garret con su adaptación de un relato popular "El Correvolando", un bandido muy temido en la época colonial, con ilustraciones del conocido Jesús Pérez.

 

 

 

 

 

EL DÍA A DÍA EN LA LITERATURA INFANTIL

1. La Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil participa de la 18a Feria Internacional del Libro en la ciudad de La Paz

Descripción: https://gallery.mailchimp.com/471341fef724d4e62a0e0ba75/images/18vaFeriadelLibroLaPaz2013.jpgLa 18a Feria Internacional del Libro en la ciudad de La Paz "Culturas sin fronteras" se realizará del 9 al 20 de octubre en el nuevo campo ferial Chukiago Marka ubicado en Bajo Següencoma.

Un regalo para los niños
Con el apoyo de "La Razón", la Academia ha realizado la edicion de cuatro cuentos cortos que serán repartidos entre los niños y niñas de las escuelas que visiten la feria. Los cuentos son: Una noche extraña de Veronica Linares, Vuelo rosado de Liliana De la Quintana, Edredones, frazadas y sueños de Mariana Ruiz y La huerta florida de Manuel Vargas.

Exposición de ilustradores.
La Academia ha solicitado un salón de exposiciones para dar a conocer una muestra de ilustraciones de literatura infantil y juvenil. Las obras expuestas son de los ilustradores: Claudia Perez, Ricardo Aguirre, Guiomar Mesa, Juan José Serrano, Miguel Burgoa, Jorge Dávalos, Alejandro Salazar, isabel Blacut, Faly Maldonado y Marco Peñaloza.

 

2. 10 años de "Conociendo a nuestro escritores" en el Colesierra de Santa Cruz

Descripción: https://gallery.mailchimp.com/471341fef724d4e62a0e0ba75/images/10_an_os_Colesierra.jpgLa Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil aplaude la iniciativa del Colegio Internacional de la Sierra en Santa Cruz que desde hace 10 años implementó en su programa académico el encuentro literario con escritores nacionales que llegan desde diferentes departamentos de Bolivia con el objetivo de tener un acercamiento con los alumnos que leyeron su obra a los largo de la gestión académica.

Es un emotivo encuentro donde el escritor responde las dudas de los alumnos. La presencia cercana de los escritores, los incentiva a crear hábitos de lectura y también de escritura, ya que en la materia de Literatura, los estudiantes realizaron una producción literaria.

El pasado 14 de septiembre asistieron a este importante evento: Paula Benedict, María Julia Sueldo, Verónica Linares, Angélica Guzmán, Carla María Berdegue, Rosalba Guzmán, Mariana Ruiz, Gigia Talarico, Bárbara Antelo, Alfredo Rodríguez, Liliana de la Quintana, Roger Otero, Billy Castillo, Homero Carvalho, Gabriel Chávez, Paura Rodríguez, Biyú Suárez, Giancarla de Quiroga e Isabel Mesa.
  ¡UNA MARAVILLOSA INICIATIVA DIGNA DE IMITAR EN VARIOS ESTABLECIMIENTOS DEL PAÍS!

3. Festival Internacional del audiovisual para la niñez y adolescencia Kolibrí

Descripción: https://gallery.mailchimp.com/471341fef724d4e62a0e0ba75/images/Kolibri.jpgEl festival internacional del audiovisual para la niñez y adolescencia  Kolibri se realizará del 7 al 12 de octubre en la Cinemateca Boliviana. De lunes a viernes, de 9:00  a 11.30, la entrada será gratuita. El sábado y domingo, en funciones de matinee y vermouth, con precios especiales. ¡Television de calidad de toda latinoamérica para niños y niñas,
con historias que te ayudarán a crecer!

Pais invitado Colombia
Una producción de  Nicobis.





4. Seis noveles escritores ganan el Concurso Municipal de Literatura Infantil Descripción: https://gallery.mailchimp.com/471341fef724d4e62a0e0ba75/images/CONVOCATORIA.jpgLa primera versión del Concurso Municipal de Literatura Infantil Yolanda Bedregal, eligió seis obras como las mejores en las tres categorías convocadas. Los premios serán entregados en la Gala Cultural.
 
Los ganadores de la primera versión del concurso municipal de literatura infantil, auspiciado también por la Academia Boliviana de LIJ, "Historias chiquitas y chuk'utas: Yolanda Bedregal" son:
Categoría A: Karina Cielo Saire Gutierrez, autora de la obra "Sin Reloj", con un premio de Bs. 1.000. En segundo lugar, Joaquín Rodrigo Salinas Mamani con la obra "Un Dragón en mi ciudad",  con un  premio de Bs. 500.
En la categoría B, los ganadores fueron Cristhian Ezequiel Frías Goytia, con la obra  "Adriana Imprudente y las polleras doradas", merecedor del premio de Bs. 2.500; y Gary Kevin Justiniano Facio en segundo lugar, con un premio de Bs 2.000.
En la categoría C fue elegida Carolina Maldonado de Rodriguez como ganadora del premio de Bs 6.000, por su obra "Hija del Illimani"; y Elva Farfan Ortega, autora de "Un venusino en La Paz", quien obtuvo el premio de Bs. 3.000.

El jurado calificador estuvo conformado por Olga Flores y Víctor Montoya (Club de Lectores y Escritores Yolanda Bedregal); Julieta Caballero Osio (Presidenta del Comité Departamental de Clubes del Libro), Diego Espinato (Santillana), Liliana de la Quintana (Academia Boliviana de Literatura Infantil), Mercedes Valdivia  (IBBY) y Mariana Ruiz (escritora), quienes emitieron su fallo tras una ardua labor de evaluación.

Los ganadores recibirán su premio en la Gala Cultural organizada por el municipio paceño. Tratándose de la primera versión, los organizadores expresaron su satisfacción por la respuesta de los participantes y el nivel de las obras postuladas.

5. La autora cruceña Sarah Mansilla lanza el primer número de una Revista Infantil digital

Sarah Mansilla lanzó el primer número de su Revista Infantil digital "Benjamín". La revista está destinada a niños y niñas entre los 8 y 14 años.  Para los autores que estén interesados, Sarah Mansilla da a conocer que recibirá cuentos de autores bolivianos que además incluyan alguna actividad. Los autores tendrán una o dos páginas, cada página con 1250 caracteres, con espacios. El tema de los cuentos deberá estar dedicado a los chicos entre  8 y 14 años,  para contagiarles las ganas de leer.
Para inscribirse a la revista digital deben solicitarla al correo:  saritamansilla@hotmail.com

6. Primeras Jornadas de Literatura Infantil y Lectura en Cochabamba

La Camara del Libro de Cochabamba, el IBBY-Bolivia y la Asociación Boliviana de Lectura  convocan a las Primeras Jornadas de Literatura Infantil y Lectura a realizarse en el marco y programa de la Séptima  Feria del Libro de Cochabamba, los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2013, de 16:00 a 18:00 en uno de los  salones de eventos del Hotel Cochabamba.
Las jornadas están destinadas a fortalecer la producción y lectura de libros para niños y con niños en Bolivia, y están organizadas para dos destinatarios:
 A - Personas mayores:
Escritores, ilustradores, promotores, bibliotecarios, editores, docentes, universitarios, padres de familia e interesados en general en  la niñez, la lectura y sus libros.
Lugar: Gran Hotel Cochabamba
Días y horas: De 8 a 10 de noviembre,  desde hrs. 16:00 hasta hrs. 18:00.
Programa:
Tres Mesas Redondas de  cinco autores de libros para niños cada una.
Una Mesa Redonda de ilustradores de cuentos para niños.
Seis conferencias  sobre lectura y niñez.
Participación de escritores y promotores le lectura de Perú, Chile y Argentina. Confirmado hasta ahora, Danilo Sánchez Lihon  del Perú.
Participación de escritores,  promotores le lectura y de expositores bolivianos.
Costo: Participantes y asistentes: 30 Bs. 
Certificado: Se entregará certificados de asistencia a las personas que participan los tres días.
 
B- Niños:
Días y horas: 8 a 10 de noviembre, desde  hrs. 15:00 hasta hrs. 16:00
Programa:
Talleres de animación a la lectura
Cuenta cuentos
Presentación de autores de libros para niños.
Lectura de cuentos y poemas por los autores invitados
Presentación del libro digital "Los Lentes Verdes, los  Niños y el Espejo" a cargo de VIVA estoy Vivo.
Rifas de libros para niños, donados por editoriales y escritores bolivianos.
Auspiciantes:
Editorial La Hoguera,  Editorial Kipus, Hotel Cochabamba.
Participan: Teatro "Hecho a  Mano", "Educar en Fiesta", "Botones y Trapitos".
 
Solicitamos a los interesados a participar como conferencistas, escritores, ilustradores, talleristas, animadores, enviar sus propuestas a Gaby Vallejo Canedo,  al e.mail  gabyvall@supernet.com.bo

7. Crítica literaria hecha por chicos y chicas de Chile en un blog.

Descripción: https://gallery.mailchimp.com/471341fef724d4e62a0e0ba75/images/afiche_de_mapaches.jpg"La calle de los mapaches" es un blog que reúne críticas literarias hechas por chicos y chicas de Chile. Desde El Túnel de Sábato, La Guerra de los Mundos de H.G Wells, El amor en los tiempos del cólera de García Márquez, o clásicos como Alicia en el País de las Maravillas hasta Olivia en Venecia, en el blog pueden leerse reseñas que dan cuenta fundamentalente de las emociones y reflexiones que surgieron en sus chicos y chicas a partir de la lectura. http://www.lacalledelosmapaches.cl/

 

 

 

 

 



8. Taller virtual sobre Técnicas narrativas auspiciado por la Academia Panameña de Literatura Infantil


La Academia Panameña de Literatura Infantil y Juvenil organiza el Primer Taller virtual sobre Técnicas Narrativas.

Duración: 10 meses.
Facilitador: Profesor Luis Cabrera Delgado (Cuba)
Método de trabajo: Teórico-práctico.
Costo: 200 dólares (US) / 20.00 por mes

Procedimiento:
La comunicación entre profesor guía y talleristas se realizará a través del correo-e.
Cada mes el profesor guía del taller enviará por el material teórico correspondiente y posibles ejercicios a realizar, así como sugerirá una serie de lecturas que los talleristas podrán realizar.
Los participantes, de manera individual, podrán formular las dudas que confronten, y estas serán aclaradas para todos en un mensaje colectivo.
Mensualmente los talleristas enviarán los ejercicios realizados o textos originales que el profesor guía revisará, indicándole las precisiones que estime pertinente; estos materiales serán compartidos con todos los participantes, quienes también podrán opinar acerca de los textos que se analicen.

PROGRAMA
1. Planos de la literatura
    Concepción general.
    Lo fantástico. Procedimientos de lo fantástico
    Lo real.
2. El cuento y la novela.
    Semejanzas y diferencias.
    Características de la novela.
    Características del cuento.
 3.Decálogos.
    Del perfecto cuentista de Horacio Quiroga.
    Del escritor de Augusto Monterroso.
4. Dramaturgia en el texto narrativo.
5. Historia y trama.
    Forma y estructura
    Clasificación de los conflictos.
    Características de la trama.
    Partes del relato.
6. El narrador.
    Tipos de narradores
     Por puntos de vista. Sus características.
     Formas de dirigirse al receptor.
7.  Los tiempos narrativos.
     Tiempos gramaticales.
     Manejos de los tiempos gramaticales.
     Tiempo real e irreal.
8.   Los personajes.
      Formas de presentación de los personajes.
      Cualidades que deben tener los personajes.
9.   El diálogo
      Diferentes tipos de diálogos.
      Maneras de desarrollar los diálogos.
      Dificultades y errores en la confección de diálogos.
10. El título
      Importancia del título
      Diferentes tipos de títulos.
      Aspectos formales para la edición

Mayor información: Contacto: Leda Abril Moreno Administradora del Curso apanlij@gmail.com website Academia Panameña de Literatura Infantil y Juvenil: http://aplijpanama.wix.com/aplij blog de la Academia Panameña de Literatura Infantil 

9. Actualización en LIJ. Curso a distancia Via Campus Virtual

El de la literatura infantil es un campo muy dinámico porque se modifica lo que se considera adecuado al destinatario, porque se producen muchísimos libros y porque cada vez su circulación es más fluida dadas la posibilidad que ofrece Internet. Por eso, los docentes necesitan actualizar (incorporar o renovar) sus saberes para hacer propuestas actualizadas y moverse en un entorno cambiante; con más razón porque algunos padres se han interesado por estimular a sus hijos a la lectura de textos literarios y acuden a la escuela para recibir asesoramiento. Por otra parte es necesario no descentrar la atención en la literatura dentro de las prácticas docentes en las escuelas ya que suele tender a desdibujarse por las urgencias que aparecen como de mayor jerarquía. A veces se cree que la literatura es un discurso poco útil para la formación de un usuario de la lengua.

Este pos título procura acercar elementos para resolver las problemáticas específicas y colaborar para enriquecer el perfil de los docentes, de modo que puedan alejarse de la contaminación del enfoque didáctico y moralista que tuvo la literatura infantil. Asimismo intenta ampliar la mirada para posibilitar al docente su desempeño no solo en el aula sino también en lugares más allá de la escuela: en educación no formal o en distintos espacios sociales como clubes, sociedades de fomento, comedores comunitarios y otras asociaciones barriales; en bibliotecas, como asesor en librerías especializadas, realizando críticas y comentarios de libros infantiles en periódicos y revistas, etcétera. En todo momento se aunó información teórica y orientaciones prácticas.

El graduado del Pos título de Actualización académica en literatura infantil estará capacitado para:
      •       Valorar la literatura infantil como expresión de arte.     •    Emplear herramientas teóricas que le permitan acercarse a los textos de la literatura infantil atendiendo a su especificidad y a sus vínculos con la producción gráfica y estética (ilustración, diseño).     •      Diseñar y evaluar proyectos institucionales de lectura en ámbitos formales y no formales.     •    Aportar al mejoramiento de las prácticas institucionales de lectura de los integrantes de una comunidad.     •    Conocer los principales autores, obras, editoriales, instituciones e investigadores de la literatura infantil.     •     Asesorar en lo referente a la literatura infantil (selección de textos, estrategias, recursos, etc.     •     Mejorar su papel como mediador entre el niño y la literatura.     •     Producir reseñas críticas con destinatario real.
Ciclo I
    1.    Introductorio: Primer acercamiento al campo
    2.    Breve historia de la literatura infantil.
    3.    Teoría de la lectura y de la comprensión aplicada a la literatura infantil.
    4.    Animación a la lectura en contextos formales y no formales.
Ciclo II
    4.    Literatura infantil e ilustración.
    5.    Literatura infantil y escuela.
    6.    Crítica literaria aplicada a narrativa infantil.

Dictado por:
    ·    Prof. Lic. Norma Báez (E. Ríos)     ·    Prof. Lic. Ivana Calamita (B. Aires)     ·    Maestranda Elena Luchetti (B. Aires)     ·    Prof. Lic. Fabiana Medina (B. Aires)     ·    Maestranda Silvia Schierloh (E. Ríos)     ·    Maestranda Mabel Zimmerman (Santa Fe)     •    Maestranda Ma. Cristina Zurita (S. del Estero)

Mayor información: Cursada a distancia Vía Campus Virtual.

Horario de atención: Lunes a Viernes de 18 a 22 hrs.
Plaza Brown 68 - Adrogué - Pcia. de Buenos Aires.
Tel.: 4293-4740 - 4214-3158
info@fodehum.com.ar | www.fodehum.com.ar 

 

LA BIBLIOTECA CRECE 

Estos son los libros que nos han enviado autores, librerías o editoriales. Enviamos la información correspondiente a cada uno, para que los lectores sepan que ya forman parte de la biblioteca de la Academia. Algunos tienen mayor inf

Número: 54

Fecha: Septiembre, 2013