Vuelan vuelan
Año 8, boletín 85
Septiembre 2016
Visita nuestra web: www.ablij.com
Comité editorial: Isabel Mesa, Liliana De la Quintana, Víctor Montoya Vuelan vuelan es un boletín mensual dedicado a la literatura infantil y juvenil que tiene como objetivo llevar artículos, entrevistas, reseñas de libros, notas sobre ferias, congresos y presentaciones de libros a escritores, ilustradores, docentes, psicólogos, pedagogos y personas interesadas en el tema.
Vuelan vuelan pretende ser la plataforma que dé a conocer a los autores bolivianos y extranjeros con su literatura y forma de pensar. Quiere ser una revista mediadora, que comunique los acontecimientos más importantes relacionados con la literatura infantil y juvenil. Desea ser portavoz de artículos interesantes sobre el tema infantil que enriquezcan la formación teórica de nuestros lectores. Pero, sobre todo, quiere ser un enlace nacional de la literatura infantil boliviana.
Vuelan vuelan también abre sus puertas a opiniones, comentarios y material que puedan hacernos llegar los lectores para que este boletín sea un punto de encuentro de la literatura infantil y juvenil capaz de unir a todo el país en favor de nuestros niños y jóvenes.
Circo
Ilustradora: Isabel Blacutt
LEYENDO LITERATURA INFANTIL
El lenguaje simbólico en los cuentos populares
Víctor Montoya
Escritor y pedagogo
Los cuentos populares son alimentos para el alma del niño, estimulan su fantasía y cumplen una función terapéutica; primero, porque reflejan sus experiencias, pensamientos y sentimientos; y, segundo, porque le ayudan a superar sus ataduras emocionales por medio de un lenguaje simbólico, haciendo hincapié en todas las etapas -períodos o fases- por las cuales atraviesa a lo largo de su infancia.
Cuando el niño lee o escucha un cuento popular, pone en juego el poder de su fantasía y, en el mejor de los casos, logra reconocerse a sí mismo en el personaje central, en sus peripecias y en la solución de sus dificultades, en virtud de que el tema de los cuentos le permite trabajar con los conflictos de su fuero interno.
Los psicoanalistas han manifestado que en el campo de la literatura infantil no existe otra cosa más enriquecedora que los cuentos populares, no sólo por su forma literaria y su belleza estética, sino también porque son comprensibles para el niño, cosa que ninguna otra forma de arte es capaz de conseguir. Bruno Bettelheim, en su "Psicoanálisis de los cuentos de hadas", afirma: "A través de los siglos (sino milenios), al ser repetidos una y otra vez, los cuentos se han ido refinando y han llegado ha transmitir, al mismo tiempo, sentidos evidentes y ocultos; han llegado a dirigirse simultáneamente a todos los niveles de la personalidad humana y a expresarse de un modo que alcanza la mente no educada del niño, así como la del adulto sofisticado. Aplicando el modelo psicoanalítico de personalidad humana, los cuentos aportan importantes mensajes al consciente, preconsciente e inconsciente, sea cual fuese el nivel de funcionamiento de cada uno en aquel instante. Al hacer referencia a los problemas humanos universales, especialmente aquellos que preocupan a la mente del niño, estas historias hablan a su pequeño yo en formación y estimulan su desarrollo, mientras que, al mismo tiempo, liberan al preconsciente y al inconsciente de sus pulsiones. A medida que las historias se van descifrando, dan crédito consciente y cuerpo a las pulsiones del ello y muestran los distintos modos de satisfacerlas, de acuerdo con las exigencias del yo y del super-yo" (Bettelheim, B., 1986, pp. 12-13).
Conforme a lo señalado por Bettelheim, no cabe duda que casi todos los cuentos provenientes de la tradición oral abordan el mismo tema: la sublimación de los conflictos emocionales y los problemas existenciales que aquejan a los niños. No es extraño que las niñas, que son víctimas de abusos sexuales, asocien a sus violadores con los "personajes malditos" de los cuentos populares, cuyos protagonistas (lobos, ogros, gnomos, brujas y otros) se tornan en individuos del mundo real.
Si bien existen libros pedagógicos que ayudan a desarrollar las funciones cognoscitivas del niño, existen también libros que ayudan a superar los traumas psicológicos por medio de la ficción y el lenguaje simbólico, que representa cosas que no están al alcance del entendimiento humano. Ya Carl G. Jung, en "El hombre y sus símbolos", dice: "Usamos constantemente términos simbólicos para representar conceptos que no podemos definir o comprender del todo. Ésta es una de las razones por las cuales todas las religiones emplean lenguaje simbólico o imágenes. Pero esta utilización consciente de los símbolos es sólo un aspecto de un hecho psicológico de gran importancia: el hombre también produce símbolos inconscientes y espontáneamente en forma de sueños" (Jung, C-G., 1995, p. 21).
La tesis de Betellheim parte de la base de que todos los cuentos populares reflejan la evolución física, psíquica, intelectual y social del niño. Por ejemplo, el fracaso del egocentrismo, la soledad y falta de afecto, la satisfacción del deseo (casa de chocolate) y el triunfo sobre el peligro (la bruja) está simbolizado en el cuento "Hansel y Gretel"; el complejo de Edipo en "Blancanieves"; la pubertad en "Caperucita roja"; la rivalidad entre hermanos en "La Cenicienta"; el temor sexual en "La Bella y la Bestia" y el incesto en "Piel de asno", un tema tabú del que todos saben algo, pero del que pocos se atreven a hablar.
El rey y la reina simbolizan a los padres, la flor al desarrollo sexual y la casa a la seguridad y armonía en el hogar. El árbol simboliza la vida, el crecimiento o la maduración física y psíquica del individuo. Así como el perro simboliza la fidelidad, las aves simbolizan la libertad y la ayuda; esto ocurre en el cuento de "La Cenicienta", cuando su madrastra echa ante ella un montón de guisantes buenos y malos y le pide que los separe. Aunque parece una tarea imposible, Cenicienta comienza, pacientemente, a separarlos y, de pronto, las palomas (los ratones, según otras versiones) acuden a ayudarla. Asimismo, la rama que Cenicienta planta en la tumba de su madre, se convierte en un árbol, en cuyas ramas vive un pájaro que, cada vez que Cenicienta llora, le concede sus deseos, puesto que el árbol y el pájaro simbolizan el espíritu o la reencarnación de la madre de Cenicienta.
En el cuento de "Blancanieves", justo cuando ésta yace en el féretro de vidrio, que simboliza su muerte espiritual, tres pájaros acuden a llorar junto a los siete enanitos; la lechuza (pájaro de la muerte y la sabiduría), el cuervo (pájaro de Odín, jefe de las fuerzas oscuras) y la paloma (pájaro de Afrodita, de la inocencia y el amor). Los tres pájaros, aparte de constituir piezas claves en la trama del cuento, simbolizan un número mágico que también aparece en otros cuentos. El genio en "Las mil y una noches" concede tres deseos a Aladino; tres son las dificultades o pruebas que deben vencer los héroes de los cuentos fantásticos para liberar a la mujer amada y coronar su triunfo; tres veces la madrastra de Blancanieves visita la casa de los enanitos. "En su primera visita, disfrazada de una vieja buhonera, intenta estrangular a la hijastra con un corsé (no un "lasito" como dice la versión española), dramatizando su deseo de contrarrestar la pubescencia en proceso de la joven. Blancanieves, medio muerta, es reavivada por los enanos, y el espejo informa a la reina malvada del hecho. En la segunda visita la madrastra le da un peine envenenado, que igualmente la deja 'como muerta'. El envenenar los cabellos parece ser otro signo de la culpa que la madrastra le achaca a Blancanieves por crecer. Esto es confirmado por la tercera visita, después de que los enanos nuevamente procuran salvarla. Esta vez la madrastra, disfrazada de campesina, le ofrece una manzana 'con un veneno de lo más virulento'. La bruja come de la mitad blanca para demostrar su inofensividad, pero cuando Blancanieves la recoge y come de la mitad roja, se desmaya con la manzana atorada en la garganta" (Heisig, J-W., 1976, p. 76).
El siete es otro de los números mágicos en los cuentos populares. Ahí tenemos a los siete enanitos en el cuento de "La Blancanieves", quien se convierte en una niña hermosa a los siete años. Siete son los colores primarios, siete los días de la semana, siete los planetas de la antigüedad, siete las virtudes, siete los pecados capitales, siete los misterios, siete las maravillas del mundo y, según el mito de creación, el séptimo día es sagrado y de descanso.
Los animales salvajes simbolizan los conflictos no resueltos y los instintos de agresión. La víbora y el elefante, por su forma, pueden simbolizar la masculinidad, mientras que la manzana (los senos de la madre) es un viejo símbolo del amor y el matrimonio, pero también del peligro y el pecado. En la Biblia se dice que Adán y Eva incurren en el pecado por comer la fruta (manzana) del árbol de la ciencia del bien y del mal.
La madrastra de Blancanieves, asaltada por los celos y la envidia, le procura la muerte con una manzana envenenada. De otro lado, el color rojo o colorado de la manzana -simbolismo extensamente repetido en ritos primitivos de la pubertad- representa la menstruación, la culminación de la etapa latente y la maduración sexual; lo mismo que la caperuza roja es un atributo de la primera menstruación de Caperucita, quien, aparte de sentirse acosada por la sexualidad masculina, es capaz de concebir y ser madre desde el punto de vista biológico.
La belleza está simbolizada por el color rojo, blanco y negro. El cuento de "La Blancanieves", en algunas versiones, comienza con un rey y una reina que viajan por un camino cubierto de nieve, circunstancia en que el rey dice: "Deseo tener una hija blanca como la nieve". Más adelante, al divisar un hueso lleno de sangre, exclama: "Deseo tener una hija con las mejillas rojas como la sangre". Cuando ve a tres cuervos, volando a cielo abierto, el rey dice: "Deseo tener una hija con los cabellos color de cuervo". En otras versiones modernas, el cuento comienza así: Es invierno y la nieve cae como ovillos blancos. La reina está cosiendo junto a la ventana, cuyos marcos están decorados en ébano. De pronto, la reina se pincha en la mano y saca el dedo herido a través de la ventana, dejando caer tres gotas de sangre sobre la nieve. Entonces se dice a sí misma: Quiero tener una hija blanca como la nieve, con las mejillas rojas como la sangre y los cabellos negros como el ébano.
El complejo de Edipo, ese conjunto de sentimientos amorosos y hostiles que cada niño siente en relación con sus padres (atracción sexual hacia el progenitor del sexo opuesto y odio hacia el del mismo sexo, que considera rival), está simbolizado en varios cuentos populares. Ahora bien, ¿quién era Edipo? Según refiere una de las tragedias griegas, un oráculo había predicho que Edipo, hijo del rey de Tebas, mataría a su padre y se casaría con su propia madre, profecía que se cumple fatalmente. Los psicólogos -a partir de Freud- designan con este nombre la atracción que el niño (4-6 años) experimenta por el progenitor del sexo contrario.
En los cuentos populares, de un modo general, el conflicto de Edipo está representado por el héroe que mata al dragón para liberar a la princesa; un hecho que simboliza la rivalidad inconsciente que el niño experimenta contra el padre (dragón) y el amor desmedido que siente por la madre (princesa). El conflicto de Electra, a su vez, está representado por Cenicienta y Blancanieves, quienes, en procura de liberar el amor sojuzgado del padre, se enfrentan a la crueldad de la madrastra, figura que, desde un principio, encarna el peligro y la maldad. No obstante, valga aclarar que el complejo de Edipo, en algunas versiones adaptadas para los niños, es apenas una sugerencia sutil, debido a que un mensaje más directo podría provocarles angustias y ahondar sus conflictos emocionales.
El tema de la envidia y la rivalidad entre hermanos está simbolizado en el cuento de "La Cenicienta", quien no sólo es presa del trato inhumano de su madrastra, sino también del odio y la envidia de sus hermanastras. Otros símbolos constituyen el zapato de cristal (en la versión antigua era una zapatilla de cuero suave), que Cenicienta pierde al salir de la fiesta, en la ceniza (símbolo del desprecio y la humillación), en el árbol que planta en la tumba de su madre y en el príncipe que la revive y la toma por esposa.
El narcisismo de la madrastra de Blancanieves está simbolizado por el espejo mágico y la madurez sexual por el corpiño, el anillo y la manzana. Si la combinación del color rojo, blanco y negro es símbolo de belleza, entonces el "Príncipe sapo" y "la Bestia" son símbolos de la agresividad inconsciente de la personalidad humana.
El incesto, al menos como intento, aparece expuesto en "Piel de asno". Todo comienza con un rey todopoderoso, amado y respetado por su pueblo, y una reina que, sintiendo acercarse su última hora, le suplica al rey: "Cuando te vuelvas a casar, júrame que lo harás con una princesa que sea más bella y mejor formada que yo". El rey le jura que así lo hará. Al cabo de un tiempo, no resiste a la tentación de pensar en la princesa (su hija), quien no sólo es bella y admirablemente bien formada, sino que sobrepasa en mucho a la reina (su madre) en donaire y encantos. De modo que el rey, seducido por la juventud y belleza de su hija, decide tomarla en matrimonio. La princesa, consternada por la actitud de su padre, le ruega no obligarla a cometer un crimen. Mas el rey no desiste en su propósito y manda a preparar la boda. La princesa pide ayuda a la hada de las lilas (su madrina), quien, para salvarla del dolor y el infortunio, le aconseja pedirle al rey la piel de un asno. Entonces el rey, obsesionado por casarse con su hija, no le niega su deseo y deja matar a su asno preferido. La princesa se disfraza con la piel del animal y huye del palacio sin ser reconocida. El rey moviliza a sus guardias y mosqueteros para dar con el paradero de la princesa, quien se convierte en fugitiva y llega hasta tierras lejanas, donde contrae matrimonio con un príncipe que la pone a salvo del incesto y la conducta perversa de su padre.
La relación de las niñas con su sexualidad está reflejada en varios cuentos. Pero quizás el más representativo sea "La Bella y la Bestia". La versión más conocida de esta historia cuenta cómo la Bella, la menor de cuatro hermanas, se convierte en la favorita de su padre, debido a su bondad desinteresada y su actitud cariñosa. Lo que desconoce la Bella es que, al pedir una rosa blanca, pone en peligro la vida de su padre y las relaciones ideales con él, pues la rosa blanca es robada del jardín encantado de la Bestia, quien, llena de cólera, le impone el castigo que en el lapso de tres meses debe entregarle a su hija menor, a cambio de poner a salvo su vida. Así es como la Bella se ve obligada a vivir con la Bestia, hasta que, redimido por el amor, vuelve a su condición humana trocado en un hermoso príncipe.
El cuento simboliza también la animalidad integrada en la condición humana, pues en muchísimos mitos y cuentos populares se habla de un príncipe convertido por arte de hechicería en animal salvaje o en monstruo, y que es redimido por el beso y el amor de una doncella; un proceso que, según el psiquiatra M-L. von Franz, simboliza la forma en que el ánimus se hace consciente. En muchos mitos, el amante de una mujer es una figura misteriosa y desconocida que ella nunca debe ver ni encontrar salvo en la oscuridad; de lo contrario, si enciende la luz y revela su identidad, corre el riesgo de no redimirlo de su condición monstruosa. El ejemplo está en la doncella Psique, quien era amada por Eros, pero tenía prohibido que intentara mirarlo. Eros la visitaba sólo por las noches y desaparecía al despuntar el alba. Las hermanas de Psique le advierten que el hombre con quien vivía era un monstruo horrible que no se atrevía a mostrarse a la luz del día. Entonces Psique, curiosa por descubrir el misterio que guardaba su amante, una noche encendió el mechero, desobedeciendo al dios que le había prohibido ver su rostro, y se enfrentó a la hermosa imagen del hombre que dormía a su lado. Pero como estaba nerviosa y sorprendida, agitó el mechero y dejó caer una gota de aceite sobre el hombro de Eros, quien despertó y la abandonó por haber visto lo que no debía. La imprudencia de Psique hizo que recuperara el amor de Eros sólo después de una larga búsqueda y muchos sufrimientos. El "mito de Psique" representa el mito del alma perdida que, después de pruebas de purificación, se une para siempre al amor divino.
En los cuentos populares, como en gran parte de los cuentos de la literatura infantil moderna, existe una dicotomía maniquea entre los personajes, cuyos atributos representan la bondad o la maldad, dependiendo del rol que se les asigna en la trama del cuento. Las fuerzas del bien están simbolizadas por el protagonista central y los personajes secundarios (el príncipe, las hadas, las palomas y los magos), entretanto las fuerzas tenebrosas del mal están simbolizadas por los personajes (humanos y animales) que representan la insensatez, la astucia y el peligro, como es el caso del lobo feroz, los gnomos, las brujas y los ogros.
Bettelheim, Bruno: Psicoanálisis de los cuentos de hadas, Ed. Grijalbo, Barcelona, 1986.
Heisig, J.W.: El cuento detrás del cuento, Ed. Guadalupe, Buenos Aires, 1976.
Jung, Carl Gustav: El hombre y sus símbolos, Ed. Paidós, Barcelona, 1995.
Censuras y LIJ en el siglo XX.
En España y 7 países latinoamericanos
Texto tomado del blog personal de Pedro Cerrillos Acaba de aparecer Censuras y LIJ en el siglo XX. En España y 7 países latinoamericanos (Ediciones de la UCLM, colección "Estudios"). Dirigido por Mª Victoria Sotomayor y Pedro C. Cerrillo, escriben en él Mª Teresa Miaja, Angélica Jiménez, Antonio Orlando Rodríguez, Sergio Andricaín, Graciela Bialet, Rosa Mª Díez, Carmen E. Acosta, Frieda L. Morales, Fanuel H. Díaz, Claudia Rodríguez, Andrea Victorino, César Sánchez Ortiz, Cristina Cañamares, Ángel L. Luján, Eloísa Santos, Ramón Llorens, Gemma Lluch, José Manuel de Amo, Berta Muñoz y Roberto Martínez. La ilustración de la cubierta es de Antonio Santos.
El libro, que es el resultado del trabajo realizado en el marco del Proyecto de I+D+I de Excelencia (FFI2013-40726P) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (2014-2016), en el que han colaborado Fundación SM y Patronato Universitario Gil de Albornoz, ofrece un análisis de las censuras ejercidas sobre la Literatura Infantil y Juvenil en España y siete países latinoamericanos de habla española (Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, México y Venezuela) en el siglo XX.
Tras dos capítulos introductorios ("Literatura y poder" y "El concepto de censura. Las censuras en la LIJ"), el libro se estructura en dos partes: la primera dedicada a "Censura y LIJ en la España franquista" (con atención no solo a la historia de los libros infantiles censurados, sino también a las censuras soterradas, a las que afectaron a los exiliados tras la Guerra Civil, a las traducciones y a la LIJ escrita en otras lenguas del Estado; y con dos apartados específicos para la censura de los tebeos e historietas y del teatro infantil). En la segunda parte se ha dedicado un capítulo a la LIJ censurada en cada uno de los siete países que se han estudiado.
En unos casos (España, Argentina o Chile) la censura fue regulada por diversos instrumentos jurídicos (leyes, decretos o normas) que los gobiernos usaban para mantener el orden establecido por el poder. En otros casos (Cuba) la censura, negada sistemática y categóricamente por el gobierno, se ha ejercido sin documentos oficiales que expliquen, desde el punto de vista de los censores, los motivos por los que se vetan determinados libros. En México, por su parte, no ha habido en el siglo XX una tradición de censurar "oficialmente" libros de LIJ, pero sí ha existido una suerte de censura "soterrada", en parte relacionada con una política para el fomento de libros autorizados mediante su inclusión en diferentes programas oficiales. En Venezuela se ha ejercido una censura "invisible", sin decretos oficiales de prohibición, pero con restricciones que afectan a la libertad de producción y circulación de los libros. Por último, Colombia y Guatemala representan el ejemplo de la existencia todavía reciente de ediciones de LIJ, sobre las que se han ejercido algún tipo de censura por parte de los respectivos gobiernos y por causas diversas.
Es un libro en el que se habla del verbo "leer" expresado en negativo; de lecturas prohibidas, represión lectora y censura de libros: censuras evidentes (prohibición de libros por motivos ideológicos, religiosos o morales ; o prohibición de usar una lengua -como sucedió durante años en la dictadura franquista con catalán, euskera y gallego-, o en algunos países hispanoamericanos con lenguas indígenas); y, también, censuras soterradas (aquellas que son una consecuencia de omisiones, ocultamientos y olvidos deliberados).
UN LIBRO QUE NO TE PUEDES PERDER El secreto país de las aguas
de Gigia Talarico
Isabel Mesa
Gigia Talarico es una autora de una larga trayectoria literaria. La mayoría de sus obras son cuentos, y tiene además una extraordinaria novela juvenil que titula La sonrisa cortada.
El secreto país de las aguas es su última publicación con Grupo Editorial La Hoguera. Se trata de una historia que une elementos mitológicos universales con elementos mitológicos amazónicos en un tierno relato de amor que se desarrolla en aquellos circos que deambulaban de pueblo en pueblo y que ya no existen más. A manera de una caja china, la historia mítica está atrapada dentro de la historia real.
La familia de Diego va de vacaciones a la selva donde vivía la bisabuela. El abuelo Félix, que tiene 70 años y cuida a su tío Gabor que tiene cerca de 100, es un experto relator de historias. Entonces Diego, decide escribir las historias del abuelo, mientras su hermana Iris será quién las ilustre.
La historia que relata Diego es la de dos niños gitanos, Janosh y Gabor, que deciden unirse al circo porque les encanta hacer espectáculo. Janosh hace un número de equilibrismo y trapecio, mientras que Gabor hace magia y trucos de malabarismo. Un día el circo parte hacia Sudamérica y cuando está por retornar, comienzan unas fuertes lluvias que duran setenta días. Cuando éstas se calman, aparece el arcoíris y con él un extraño pájaro color naranja y rojo que los vecinos asumen como una premonición. Enseguida aparece un caballo blanco que sobrevuela el pueblo. Va montada sobre él una hermosa mujer que tiene a un tigrecillo enredado en su cabellera. Se presenta como Élida, la mujer que viene del país de las aguas. Se queda en el pueblo y todos murmuran sobre ella, pues su origen es un verdadero misterio. Janosh se enamora de Élida, a quien el pueblo llega a aceptar por sus dotes de curandera.
Janosh está tan entusiasmado con la muchacha que la incluye en el espectáculo del circo, pero ella no muestra gran interés. Cuando llega el día del primer ensayo, Élida desaparece con sus animales. Janosh está desesperado por encontrarla y no escucha a la gente que le dice que en época de lluvias no debe viajar, pero él insiste. Cruza el río imprudentemente y la corriente lo arrastra, pero un anciano lo salva. Está en el país de las aguas donde los espíritus del monte, que obedecen al tigre, y los espíritus del agua, que obedecen al arcoíris, vagan solos por las selvas y ríos buscando remedios, haciendo bromas o dejando mensajes a los desesperados. Janosh deja la selva sin haber encontrado a Élida y regresa al pueblo donde le espera un sorpresa.
El encuentro entre personas sencillas que trabajan en el circo con seres míticos y mágicos da rienda suelta a la imaginación del lector, ya que las leyendas y los mitos crecen, cambian, varían y se cuentan a capricho de los que escuchan y de los que vuelven a recontar la historia. Es interesante la reflexión que hacen Diego e Iris, relatores de la historia mítica, pues de muchos hilos se tejen los ovillos de las familias:
"Para Iris y para mí, lo más importante son todas las pequeñas cosas que construyen toda la historia sin importar el final que quizás todavía no llegó. Mientras, estamos muy orgullosos de ser bisnietos de un gitano malabarista de circo y de una mujer de las selvas amazónicas, sanadora e hija de un brujo o de un espíritu del monte; nietos de un cuentacuentos e hijos de un artista y de una mujer que hace magia del amor que nos tiene para que todo alcance"[1].
Esta es una novela cuya magia fluye a través de sus páginas y que hubiera sido lindo escuchar a la luz de la luna, en aquellos pueblos en los que al atardecer los habitantes se reunían para relatar y escuchar historias llenas de fantasía, suspenso y misterio.
Un elemento que complementa el libro a cabalidad son las hermosas ilustraciones a doble página realizadas por Romanet Zárate, que muestran mucho detalle en movimiento y que siguen una misma sinfonía de color en tonos marrones, turquesas y fucsias.
El secreto país de las aguas es un libro infantil que vale la pena leer y compartir en familia, porque es protagonista una familia, que como muchas otras, tiene un origen complejo por la cantidad de elementos distintos que reúne.
[1] TALARICO, Gigia. El secreto país de las aguas. Colección Puraletra. Literatura Juvenil. Grupo Editorial La Hoguera. Santa Cruz, 2016. Pág. 98.
TE RECOMIENDO UN LIBRO Mariana Ruiz
Escritora boliviana
Frida. Jonah Winter
Ilustraciones: Ana Juan
Scholastic INC
USA, 2002
Este bello libro es una estupenda iniciación a la vida de una mujer, artista, transgresora y valiente como fue Frida Kalho. El texto, al estilo libro álbum, combina las breves descripciones de Winter con dibujos surrealistas y alados, inspirados en la tradición cultural mexicana y los mismos cuadros de esta pintora mexicana. El libro inicia con su nacimiento, las viñetas muestran cómo esta niña, tras un terrible accidente que la dejó casi paralizada, decidió no llorar ni sentirse mal por lo que lo había pasado. En lugar de llorar, Frida se pinta a sí misma llorando, pinta ex votos, pinta lo que le duele y lo que ama, hace muchos autorretratos y pasa a la historia como un ícono del arte plástico. El trabajo de Ana Juan es realmente maravilloso, una obra de arte que se sostiene por sí misma.
Juana Azurduy, para chicas y chicos
Nadia Fink.
Ilustraciones de Pitu Saá
Colección Antiprincesas No. 3
Impreso para Bolivia, 2015
Una muy necesaria iniciativa, que retoma a grandes heroínas de nuestra Latinoamérica. Junto a otras "antiprincesas" de la talla de Frida Kalho y Violeta Parra, la presente edición nos muestra viñetas de la vida de esta extraordinaria mujer boliviana, quien tomó parte de la revolución que vio nacer nuestra república. Tras luchar por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata, y a la muerte de su marido, Manuel Asencio Padilla, también fue nombrada comandante de las guerrillas. En el transcurso de su lucha, formó una Republiqueta y crió cinco hijos, con la espada en la mano y montando a caballo como una soldado más. A pesar de todas sus hazañas, murió pobre y olvidada en la ciudad de Sucre. Esta memoria, que busca rescatar su figura con un lenguaje asequible y ameno para los chicos de secundaria, es realmente aplaudible.
EL RINCÓN DEL CÓMIC
Mariana Ruiz
Escritora boliviana
Haters. vol. 1
Juan Carlos Porcel
Imprenta Imago Mundi
Santa Cruz de la Sierra, 2015
Esta colección de gags autobiográficos está dividida en cuatro partes: la primera cubre los años universitarios del personaje principal, JC, y es básicamente un recuento de juegos, días aburridos y momentos torturantes relacionados a pasar de curso en la universidad. La segunda y tercera parte son muy cortitas. La mejor, sin lugar a dudas, es la cuarta: los años corporativos. La representación gráfica de JC ha evolucionado, tiene una novia con la que convive y juega videojuegos, y se la pasa en la oficina con sus colegas de trabajo, todos claramente definidos. Los chistes realmente toman vuelo y son muy graciosos. La novia, casi monosilábica, es sumamente divertida, y los vericuetos terroríficos que toman la oficina corporativa, con dimensiones alteradas y personajes alegóricos, realmente dan mucho gusto de leer. Un libro muy recomendable para todos nuestros adolescentes: el o la que llevamos dentro, y todos nuestros primos, primas, sobrinos y sobrinas.
EL DÍA A DÍA EN LA LITERATURA INFANTIL
1. Alfredo Gómez Cerdá estuvo en la 21a Feria Internacional del libro en La Paz.
El autor español Alfredo Gómez Cerdá fue uno de los autores invitados a la 21a Feria Internacional del libro en La Paz. El día viernes 16 de septiembre tuvo un encuentro muy especial con los alumnos del Colegio Alemán "Mariscal Braun", quienes habían leído cuatro de sus obras: "El tesoro más precioso", "Amalia, Amelia y Emilia", "Alejandro no se ríe" y "El cuarto de las ratas".
El autor conversó con los alumnos sobre diversos temas y luego firmó sus libros.
2. Alfredo Gómez Cerdá en conversatorio con los miembros de la Academia Boliviana de LIJ
Verónica Linares, Alfredo Gómez Cerdá, Isabel Mesa, Liliana De la Quintana,
Mariana Ruiz y Jeannette Medrano
El autor español Alfredo Gómez Cerdá tuvo un conversatorio con los miembros de la Academia Boliviana de LIJ. Los temas que se trataron fueron: la situación actual de la LIJ tanto en España como en Bolivia, el trabajo del autor con las editoriales en España, algunos aspectos de la obra literaria infantil del autor.
3. I Encuentro Nacional de Lectura Infanto Juvenil "Mi escritor favorito"
Los días 24 y 25 de septiembre pasado se llevó a cabo el I Encuentro Nacional de Lectura Infanto Juvenil "Mi Escritor Favorito" Red 104, en las instalaciones del colegio "Guido Villagómez Loma" de Ciudad Satélite en El Alto.
A esta feria asistieron alrededor de 20 autores de distintas partes del país que fueron invitados por los organizadores. Estuvieron presentes, Fanny Escóbar, Carla Angelo, Francisco Bueno, Milena Montaño, Isabel Mesa, Mariana Ruiz, Gaby Vallejo, Manuel Vargas, Sisinia Anze, David Vildoso, Vanessa Giacomann y muchos más. El encuentro se inauguró con las autoridades del centro escolar "Guido Villagómez Loma", autoridades distritales y el Alcalde interino de El Alto.
Entre las actividades que se realizaron es importante destacar la feria del libro en la que cada autor pudo conversar tanto con alumnos, profesores y padres de familia, el concurso de lectura de alumnos de diferentes niveles, y una charla que dio la autora Isabel Mesa Gisbert a distintos profesores de la Red Educativa 104.
Es la primera vez que se realiza un encuentro literario de esta envergadura en la ciudad de El Alto, que debería ser imitado por otras instituciones educativas. La Academia Boliviana de LIJ felicita a los responsables de este maravilloso emprendimiento.
4. IV Jornadas Pedagógicas Internacionales en Espacio Simón I. Patiño (La Paz)
Con el objetivo de crear un espacio de encuentro, reflexión, diálogo y trabajo entre las personas comprometidas con la educación regular y alternativa, sobre los procesos enseñanza aprendizaje en entornos digitales, las IV Jornadas Pedagógicas internacionales ofrecen tres jornadas de trabajo para:
Ponentes invitados: Lic. Cecilia Sagol (Universidad de Buenos Aires), Mgr. Geovana Cerruto Alvarez (UCB), Keiko Ignacio Campero (AMC EDUCATIC), Lic. Eduardo Rojas, Lic. Ludmila Santa Cruz (PADEM), Lic. Carol Alejo (CEMSE).
Días: 17, 18 y 19 de octubre
Inscripciones: Desde el 28 de septiembre en Anexo
Espacio Simón I. Patiño (Av. Ecuador No. 2475-La Paz).
Costo: 30 Bs.
5. IV Jornadas de Lectura y Literatura infantil en Octubre (Cochabamba)
El IBBY- BOLIVIA y la Cámara del libro de Cochabamba convocan a las IV Jornadas de lectura y literatura infantil a realizarse del 14 al 15 de octubre de 2016 en Cochabamba en el marco de la IX Feria del libro de Cochabamba.
Se invita a los escritores de literatura infantil y juvenil, maestros, estudiantes de institutos normales y pedagogías, ilustradores, editores, libreros, especialistas en literatura infantil, críticos, bibliotecarios, miembros de organismo vinculados con la lectura, miembros del IBBY -BOLIVIA a inscribirse y participar en siguientes ejes temáticos previstos:
Ejes temáticos
Modalidades:
a) Conferencista magistrales
Invitados especiales.
b) Ponentes
Estudiosos de la pedagogía de la lectura y escritura, escritores de literatura infantil y juvenil, ilustradores, editores, libreros, especialistas en literatura infantil, críticos, docentes, psicólogos, bibliotecarios, estudiantes de pedagogías y personas vinculadas con los temas que desean participar.
Requisitos:
Participantes:
Costos:
Ponentes y asistentes bolivianos 100 Bs.
Ponentes y asistentes bolivianos miembros del IBBY, 60 Bs.
Estudiantes de Universidades y Normales: 50 Bs.
Los estudiantes deberán presentar credencial de estudiante.
Especificaciones:
El pago de la inscripción al Congreso da derecho a participar en todas las conferencias magistrales y sesiones de ponencias, derecho a 2 refrigerios por día, a asistir a algunas actividades colaterales que se ofrecerá de acuerdo a programa especial, al certificado de asistencia y materiales adicionales.
Lugar:
Campo Ferial de FEICOBOL- Laguna Alalay.
Por confirmar la sala en que se desarrollarán las Jornadas.
Actividades paralelas:
Mesa Redonda de Escritores de Literatura Infantil Juvenil
Mesa Redonda de Ilustradores.
Presentación de libros de invitados especiales
Otras por confirmar.
6. Primer Concurso Nacional de Literatura para Niños y Jóvenes (Bolivia)
El Grupo Editorial La Hoguera convoca al primer concurso nacional de literatura para niños y jóvenes, en el género de narrativa (cuento, leyenda o fábula). Podrán participar escritores nacionales y extranjeros con residencia de 3 años en el país. Se premiará dos categorías:
· Cuento, leyenda o fábula para lectores de 5 a 10 años
(Concurso Abrapalabra)
· Cuento, leyenda o fábula para lectores de 11 a 18 años
(Concurso Puraletra)
Las obras inscritas al concurso deben ser inéditas y no podrán participar si han obtenido algún premio nacional o internacional. Tampoco pueden haber sido publicadas de forma parcial en revistas u otros medios, incluyendo soportes digitales. Deberán presentarse escritas en Word, con letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, a una sola cara, a espacio doble, en formato de hoja tamaño carta.
En ambas categorías se podrá presentar, cuatro cuentos como mínimo y seis como máximo. Cada uno de los cuentos podrá tener seis hojas como mínimo y diez como máximo (categoría niños) y diez hojas como mínimo y veinte como máximo (categoría jóvenes).
Debe entregarse un original y tres copias. En la tapa o portada de los cuentos, solo debe llevar el título de la obra y el seudónimo del autor. El concursante acompañará al texto impreso un CD con la versión digital de la obra.
Se otorgará un premio único e indivisible por categoría:
Categoría cuento para niños = Bs 10.000.-
Categoría cuento para jóvenes = Bs 10.000.-
El Grupo Editorial La Hoguera se reserva el derecho de escoger las ilustraciones (si es que son necesarias), el diseño y el formato para la impresión de hasta 3000 ejemplares de las obras ganadoras.
La obra ganadora de la categoría cuento para niños se publicará en el sello Abrapalabra y se incluirá dentro del Plan Lector de la editorial organizadora. La obra ganadora de la categoría cuento para jóvenes se publicará en el sello Puraletra y se incluirá dentro del Plan Lector de la editorial organizadora.
Las obras deben ser remitidas a:
Primer Concurso Nacional de Literatura para Niños y Jóvenes
Aclarar si es para "Abrapalabra" o "Puraletra".
Grupo Editorial La Hoguera
Calle Beni 678, casi Celso Castedo, 2.º Piso, Edificio Gabriela
Telf. (591) (3) 335-4426
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
El plazo de recepción y admisión de originales fenece el 20 de diciembre de 2016.
El fallo del jurado se conocerá el 20 de febrero de 2017.
Mayor información: www.lahoguera.com
7. María Cristina Ramos es Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil La autora argentina María Cristina Ramos obtuvo décima segunda edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. La entrega del galardón se realizará el 29 de noviembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El jurado expresó que por "su aportación a la literatura de una mirada auténtica y sensible de la realidad latinoamericana", y considerar "el cuidado en la construcción de sus textos y su profundo respeto hacia el lector, sus personajes y la realidad que recrea", el jurado decretó, por unanimidad, a la escritora argentina María Cristina Ramos como ganadora.
El jurado estuvo integrado por Lilián Álvarez, representante de la OEI; Carlos Sánchez-Anaya, representante de IBBY; Leonor Bravo, representante de CERLALC; Carlos Tejada, representante de la oficina de la UNESCO en México, y María Jesús Gil, representante de Fundación SM, quienes destacaron de Ramos "su habilidad para explorar géneros y formas en el conjunto de una obra de alta calidad literaria, dirigida a un amplio espectro de lectores".
Además de nombrar al ganador, el jurado dedicó unas breves líneas en el acta a modo de homenaje al autor mexicano Ignacio Padilla, quien falleció en Querétaro a los 48 años de edad en un accidente automovilístico.
Ganadores anteriores del Premio SM: Juan Farias (España, 2005), Gloria Cecilia Díaz (Colombia, 2006), Montserrat del Amo y Gili (España, 2007), Bartolomeu Campos de Queirós (Brasil, 2008), María Teresa Andruetto (Argentina, 2009), Laura Devetach (Argentina, 2010), Agustín Fernández Paz (España, 2011), Ana María Machado (Brasil, 2012), Jordi Sierra i Fabra (España, 2013), Ivar Da Coll (Colombia, 2014) y Antonio Malpica (México, 2015).
8. Ganadores del Premio Hormiguita Viajera 2016
La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Madre Teresa ha dado a conocer a los ganadores del Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil "La Hormiguita Viajera", edición 2016. La entrega de las distinciones se llevará a cabo el sábado 3 de diciembre del 2016, en el anexo de la Biblioteca Popular Madre Teresa (Quinta La CHILI, Cabot 6511, Virrey del Pino, La Matanza) a partir de las 19 :30 horas. Los premiados son los siguientes, a saber:
1. Maestra Latinoamericana de LIJ: MARÍA LUISA de FRANCESCO (Uruguaya)
2. Maestra Nacional de LIJ: LAURA ESCUDERO (Argentina),
3. Bibliotecario: CLAUDIA MARTIGNOLI, Biblioteca Escolar Escuela Primaria No, 73.
4. Biblioteca Popular: Biblioteca Popular "GRAL SAN MARTÍN", Provincia de Buenos Aires.
5. Institución Educativa: ESCUELA SECUNDARIA Nro 12, GONZALEZ CATÁN, Provincia de Buenos Aires.
6. Revista Digital: CABALLITO DE MADERA. REPÚBLICA DEL PERÚ.
7. Narración Oral: (Premio compartido): AMALIA FLORES; CLAUDIA MACCHI Y CARLOS MAPS.
8. Ilustradora: LAURA MICHELL.
9. Editorial: EDICIONES DEL NARANJO.
10. Institucional: CEDILIJ (CENTRO DE DIFUSIÓN E INVESTIGACIÓN DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL) CIUDAD DE CÓRDOBA. PROV DE CÓRDOBA. ARGENTINA.
11. Blog de LIJ: LINTERNAS Y BOSQUES del periodista e investigador mexicano ADOLFO CÓRDOVA.
12. Teatro: Al espectáculo "JULIO EN AGOSTO" creado, producido y realizado por la NARRADORA Y ACTRIZ LILIANA BONEL.
13. Programa de radio: DEJA QUE TE CUENTE, Radio del Congreso Nacional. Lunes 20.30hs
14. Literatura y Derechos Humanos: "HASTA LA VIDA".
15.- Libro del año: LA SOCIEDAD SECRETA DE LAS HERMANAS MATANZA, DE LAURA AVILA.
9. I Certamen Internacional de Literatura Inantil y Juvenil FOEM 2016 (México)
El Gobierno del Estado de México convoca al Primer Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil FOEM. Podrán participar en este certamen los escritores de cualquier nacionalidad que presenten una obra original e inédita. Las obras deberán estar escritas en lengua española, en cualesquiera de las dos categorías consideradas en esta convocatoria. El tema será libre y cada participante podrá concursar únicamente con una propuesta en cualquiera de las categorías:
a) Cuento infantil
Los concursantes deberán enviar un libro de cuentos con una extensión mínima de 50 (cincuenta) cuartillas y un máximo de 80 (ochenta) cuartillas o folios. El manuscrito indicará la edad de los lectores a quienes está dirigido, considerando que la edad de un lector
Número: 85
Fecha: Septiembre, 2016