PANQARITA Y LOS ACHACHILAS

Liliana De la Quintana es conocida dentro del ámbito de la literatura infantil por la publicación de una serie de libros dedicados a la mitología de los pueblos indígenas bolivianos. También ha escrito la colección “Wawa libros”, destinada a los más pequeños, en una simpática muestra de los quehaceres de niños y niñas de muchas de nuestras etnias bolivianas.
Dentro del mismo ámbito, Liliana ha publicado un cuento muy original bajo el título de Panqarita y los Achachilas, esta vez dando a conocer una tradición aymara que tiene que ver con la importancia de las montañas sagradas.
Panqarita es una niña pastora que tiene a su cuidado un rebaño de llamas, pero esa tarde, justo antes de retornar a su hogar, un viento en forma de remolino se las ha llevado sin dejar rastro.
No solo la pérdida de las llamas recae en la comunidad, sino que toda la situación es difícil. La luna nueva anuncia un año de poca lluvia, al igual que las piedras del camino que dicen que el próximo año será muy seco. ¿A qué se debe esta crisis en la comunidad? El grupo de ancianos afirma que se debe al olvido de las tradiciones y de la relación con los seres sagrados.
El cuento de Panqarita permite a los lectores conocer a los niños aymaras en sus quehaceres cotidianos. Desde muy niños se convierten en pastores de llamas u ovejas con el fin de colaborar con el trabajo familiar. Por otro lado, la autora hace énfasis en la importancia de la lluvia en el campo. Si no llueve la cosecha será mala y por ende ni habrá comida para el pueblo ni habrá venta o intercambio para consumir otro tipo de productos que la comunidad no produce.
Sin embargo, el mensaje que la autora quiere darnos está en uno de los pilares de la convivencia aymara  que está a punto de quebrarse en la comunidad de Panqarita. Ya no hay colaboración entre la gente, hay peleas, envidia y muchos han olvidado las tradiciones. Por eso, la niña escucha el reclamo de la Pachamama:
“Ustedes se han olvidado una regla muy importante: primero hay que dar, para luego recibir. Si esto no se cumple, todo habrá terminado. El ciclo de la vida se romperá y todos estaremos destinados a desaparecer”.
Panqarita y los Achachilas es un cuento maravilloso, escrito de manera breve y sencilla, con protagonistas niños que son capaces de asumir responsabilidades tan distintas a las que asumen los niños en la ciudad. Niños que se ven involucrados en una aventura llena de suspenso y tradiciones, como en cualquier otro libro de ficción, pero, que además, son parte de la cultura boliviana.
Acompaña a la historia nueve ilustraciones a todo color realizadas por Miguel Ángel Burgoa que muestran a cabalidad la vestimenta, las costumbres y las tradiciones del pueblo aymara. Además, al final del cuento la autora ha puesto un glosario con 16 palabras que le aclaran al lector el significado de palabras aymaras que la autora utiliza a lo largo del relato.
Panqarita y los Achachilas es un libro que abre las puertas al conocimiento del otro, de ese otro niño que también forma parte de este país que tiene tanta diversidad en su gente y en su cultura.

Autor: Isabel Mesa Gisbert

Publicación: En el libro "Los Recomendados: una década de LIteratura Infantil y Juvenil boliviana 2000-2010" de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil