UNAS PALABRAS PARA LA PRESENTACIÓN DE FILOMENA-MENA

UNAS PALABRAS PARA LA PRESENTACIÓN DE FILOMENA-MENA

Unas palabras para la presentación de Filomena-Mena

Antonieta Medeiros

Agosto, 2017


Nos toca empezar el relato con un " a fines del siglo pasado" para ser precisos con el tiempo en que esto ocurre, pero también para marcar esa distancia llena de cambios profundos, que nos separa de lo que entonces éramos…

Vuelvo a empezar: allá por los noventa, en el efervescente impulso creador de una Reforma Educativa llena de esperanzas y de compromiso serio con nuestro país, se lanzó el concurso nacional de literatura infantil. Las obras premiadas debían enriquecer las bibliotecas de aula con lo mejor de los autores nacionales.  Ya entonces tuve en mis manos el manuscrito de Filomena-Mena entre las obras premiadas. Luego me tocaría coordinar al equipo de ilustradores que iba a poner imágenes a los textos. Mi labor, como diseñadora gráfica e ilustradora, era la de concebir el formato gráfico para cada uno de los libros y luego coordinar el trabajo con el ilustrador cuyo estilo fuera el mas adecuado para realzar la obra. Tras un proceso rico en diálogos, intercambios multidisciplinarios entre los distintos actores de la reforma y mucha libertad creativa para el ilustrador, se logró la ilustración de mas de cien títulos, estaban listos para entrar a imprenta…La siguiente parte del relato debiera contar cómo se produjeron los libros, como se distribuyeron gratuitamente a las escuelas y sobretodo debiéramos poder leer el feliz capitulo en que llegan a manos de niñas y niños bolivianos hasta en los mas recónditos rincones de selvas y cerros. Pero las páginas del relato se perdieron entre sellos burocráticos, galpones que se desmoronan, lluvias, barro y los años que le ha tomado a Bolivia el trabajo de parto de sí misma.

Se rumorea por ahí que algunos de los libros han logrado brotar del Uku Pacha…que quien los haya visto disfrute de la magia que encierran!

Por lo tanto imaginen mi sorpresa cuando una tarde de noviembre en este norte gris, me llega un mail de Rosalba Guzmán con olor a molles y eucaliptos , proponiéndome le ilustre su Filomena-Mena para la Editorial Don Bosco.

En seguida nos pusimos manos a la obra. Formato digital para facilitar los intercambios a larga distancia. Y las pequeñas pecosas , Filomena y Mena, fueron tomando forma. Opté en esta ocasión por evitar un estilo realista que haría demasiado explicita la rareza física de las siamesas. Las figuras son casi pictográficas, con alguna posible reminiscencia de lo precolombino. Esto me permite salir del marco del fenómeno concreto (una niña bicéfala) para poder ilustrar mas bien lo psicológico -  las contradicciones internas, las emociones opuestas, las dudas y certezas, que todos tenemos.  He trabajado también intencionalmente con el color para expresar emociones y sensaciones. Trato así de apoyar los dos niveles de lectura: el de la niña perseguida por ser distinta, y el del juego de espejos que todos conocemos dentro de nosotros mismos.

El juego del doble lomo anillado repite la división de dos cabezas y un solo cuerpo, que finalmente forman un único corazón al abrirse ambas paginas complementarias. Juntas una al lado de la otra las paginas par e impar se complementan y forman la unidad, con lo que llevamos al lector a reflexionar sobre la característica esencial del libro-álbum ilustrado.

Agradezco a Rosalba Guzmán y a Víctor Barreto por la confianza, la cual me permitió trabajar a larga distancia y sin desgastantes correcciones y revisiones. Agradezco también el respetuoso trabajo del diseñador gráfico Freddy Cardeña en el armado de artes finales.

Es una profunda alegría para mi cada vez que mis dibujos toman vida propia cuando llegan a manos de los niños bolivianos, porque es ahí a donde pertenecen. Muchas gracias.

 

Autor: Antonieta Medeiros

Publicación: Boletín Vuelan Vuelan 95 (mayo, 2017)

Libro relacionado