Zarigüeyo, se siente desesperado pues su única amiga y compañera, la vaca, está muy triste porque ella quiere una flor. El problema es que ambos viven en un pequeño planeta, y en éste no existen flores. Además, Zarigüeyo es hechicero y la leche de la vaca, que es el principal ingrediente para su magia no ha estado dando buenos resultados. La tristeza de la vaca está afectando el perfecto equilibrio de ambos amigos y Zarigüeyo debe hacer lo que sea para conseguir una flor. ¿Será que lo logra?
Esta simple pero divertida e ingeniosa historia escrita e ilustrada por Yara Riveros puede atrapar muy rápidamente al pequeño lector por diversas razones:
En primer lugar el formato del cuento, así como la calidad del material de las hojas son adecuados para los niños, quienes pueden manipularlo y hojearlo con bastante facilidad. Sin embargo el tamaño del cuento podría haber sido mayor y la tapa más dura ya que los más pequeñitos necesitan cuentos más grandes para ver mejor los dibujos y empezar a decodificar el texto escrito.
Por otra parte, los dibujos, incluido el de la tapa son llamativos, expresivos, tiernos e ingeniosos y complementan muy bien los textos, aumentándoles elementos de humor. Además cada ilustración va en una hoja completa y en la otra va el texto, lo que facilita la lectura así como la interpretación de las ilustraciones.
Otro elemento muy importante es la historia de este cuento: Zarigüeyo se las ingenia para conseguir una flor para su amiga la vaca, la cual al estar tan triste empieza a producir leche de mala calidad, y por lo tanto, la magia de Zarigüeyo empieza a decaer. Pero, ¿dónde conseguir una flor en un minúsculo planeta púrpura? Pues sí, Zarigüeyo termina disfrazándose de flor, con aroma y todo; además, le hace otro disfraz de flor a la vaca, a quien le devuelve finalmente la felicidad. Se trata pues de una historia llena de elementos de magia, humor y ternura, escrita en forma sencilla. El lenguaje utilizado por Yara Riveros es muy familiar y encierra sentimientos y emociones cercanas a los niños: "Pero esta estrella era demasiado grande para él solito y su panza demasiado chiquita para sobrevivir sin mimoteos diarios, así que el zarigüeyo consiguió una perfecta compañera: la vaca." p.2;
"A la mañana siguiente, dormido aun el zarigüeyo sintió una extraña picazón en las orejas, el muy cochino pensó que debía volver a bañarse: qué mala suerte! Se había bañado recién la semana anterior..." p. 22
Parte de esta historia ingeniosa y mágica son los personajes, a su vez llamativos y exóticos: En primer lugar está Zarigüeyo, que es un animal raro para nuestro medio, además a éste no le gusta el frío, vive en un planeta minúsculo y púrpura y algo muy importante: hace magia. Listo, con esto el niño está totalmente conectado con este personaje.
El otro personaje del cuento es la vaca, la mejor amiga de Zarigüeyo. Se trata de un animal de otro contexto, completamente diferente al de una zarigüeya, aunque éste sí nos es muy familiar. No sabemos cómo aparece en el planeta púrpura de Zarigüeyo, surge de la nada, y esto es totalmente posible en el mundo infantil; a los niños no les sorprende ni esta amistad, ni el que ambos puedan caber en un minúsculo planeta.
De la vaca sólo sabemos que la pasa de maravilla en el planeta púrpura con Zarigüeyo, pues ambos ríen, juegan, roncan y sobre todo, hacen magia juntos. Además sabemos que es gracias a su leche que pueden realizar trucos; y este hecho también es bastante exótico, ¿cuándo ha sido la leche un ingrediente para hacer magia? Sin embargo la leche tiene mucho significado para los niños, es parte natural de su vida, es sinónimo de seguridad, placer, amor y calidez.
Por último, tal vez lo más atrapante del cuento sea el final tan bien logrado, pese a que los finales de los cuentos son a veces los más difíciles de elaborar. En este cuento, la vaca obtiene lo quería: una flor de verdad. Pero ésta nace gracias al gesto de amistad de Zarigüeyo. La flor nace mágicamente cuando, ambos amigos disfrazados de flores bailan y unen sus hocicos. La flor aparece como símbolo de amor, de amistad y de esa magia de que sólo los niños son capaces de entender.
Título: ZARIGÜEYO
Autora e ilustradora: Yara Riveros
Editorial: Plural editores y Fundación Herrmann, 2009
Recomendado para niños a partir de 4 años
Autor: Verónica Linares
Publicación: Suplemento "Fondo Negro" 8/11/09